Códice Maya de México
Entendiendo el libro más antiguo que ha sobrevivido de la América precolombina
Códice Maya de México
Entendiendo el libro más antiguo que ha sobrevivido de la América precolombina
- EAN: 9788412527896
- ISBN: 9788412527896
- Editorial: Ediciones El Viso, S.A.
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Los antiguos escribas mayas registraron profecías y observaciones astronómicas en las páginas de libros pintados. Aunque la mayoría se perdieron por descomposición o destrucción, se sabe que sobrevivieron tres códices mayas prehispánicos cuando, en la década de 1960, un cuarto libro que difería de los demás apareció en México bajo misteriosas circunstancias. Después de cincuenta años de debate sobre su autenticidad, investigaciones recientes utilizando análisis científicos e históricos del arte de vanguardia determinaron que, El Códice Maya de México, (anteriormente conocido como Grolier Codex) es de hecho el más antiguo libro de las Américas, anterior a todos los demás, al menos doscientos años. Este volumen proporciona una introducción multifacética a la creación, descubrimiento, interpretación y autenticación científica del Códice Maya de México. Además, un facsímil a todo color y una guía página por página de la iconografía hacen que el códice sea accesible a una amplia audiencia. Los temas adicionales incluyen los usos y la importancia de los libros sagrados en Mesoamérica, el papel de la astronomía en las antiguas sociedades Mayas, y la continua relevancia del códice para las comunidades mayas contemporáneas.
Otros libros de Chamanismo
Escucha la voz del hielo : la magia de la sabiduría ancestral de los inuit
La magia de la sabiduría ancestral de los inuit
¡Derretid el hielo en vuestros corazones, pues mientras no aprendáis a derretir el hielo en vuestros corazones, el mundo no cambiará!
Angaangaq, el hombre más sabio entre las tribus esquimales, nos llama a abrir nuestros corazones para dar más espacio al amor. Su mensaje es de una claridad y fuerza estremecedoras. Nos anima a llevar una vida más plena, en armonía con nosotros mismos y con los demás, en equilibrio con la naturaleza. Angaangaq nos habla sobre la vida de los esquimales, sobre sus enseñanzas y costumbres, sus ceremonias y sus mitos. Así, nos da valiosos impulsos para organizar nuestras propias vidas y nos anima a ir en busca de nuestras raíces. Un libro que transmite una profunda sabiduría, un libro sobre el dar y el recibir, sobre el silencio, la oración, la curación, las plantas y los animales, el devenir y el perecer, la familia, la vida en pareja, la sexualidad, las estaciones, las ceremonias... y muchas cosas más.
"La vida es una ceremonia en sí misma", dice Angaangaq citando a su abuela. ¿Cómo le damos inicio? La iniciamos con una sonrisa...
Angaangaq, nacido en 1949, ostenta el título honorífico de Angakkorsuaq, Gran Chamán y pertenece a los esquimales Kallaalit, de Groenlandia occidental. Fue preparado desde de niño para su labor por su madre y por su abuela. Por primera vez transmite en este libro la milenaria sabiduría de su cultura a los lectores occidentales. Angaangaq es un representante de los pueblos indígenas internacionalmente reconocido; entre otros cargos, ha sido delegado ante la ONU y la UNESCO.
Christoph Quarch, nacido en 1964, es filósofo, teólogo, escritor y periodista. Organiza seminarios sobre temas relacionados con las formas de vivir mejor y la espiritualidad.
dto.
La sabiduría ancestral de las plantas
Tienes en tus manos el secreto para alejar a las tormentas, para encontrar tesoros ocultos, para vaticinar o elegir a la persona amada, para ver a los dioses cara a cara o a las hadas en su hábitat, para que las cosechas den mejores frutos, para curar, para matar, para atraer la suerte a una casa, para preparar ungüentos mágicos o para conseguir estados alterados de conciencia.
Prepárate para llevarte más de una sorpresa: en estas páginas descubrirás cómo el mundo vegetal ha formado parte de las prácticas mágicas o cotidianas de nuestros antepasados. Ellos lo sabían y ahora, ese saber, se vuelve a valorar.
En este libro, Jesús Callejo nos habla en el lenguaje de las flores mágicas, los árboles sagrados y las plantas de poder. El lector encontrará leyendas, mitos, supersticiones, tradiciones, hechos insólitos, creencias populares, curiosidades, teorías y experimentos científicos de gran calado que se han hecho con plantas. Porque no solo son seres vivos sino todo un mundo fascinante del que se pueden extraer muchas lecciones, si ejercemos el noble arte de la observación.
Puedes creer o no, pero haberlas, haylas.
dto.