Color y sufismo : los bellos colores del corazón
Color y sufismo : los bellos colores del corazón
- EAN: 9788483521236
- ISBN: 9788483521236
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 800
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Estos volumenes apasionados de Ana Crespo en torno al cromatismo simbólico del corazón profundo (qalb) que tengo el honor de comentar constiuyen un compendio de la meta física del color en el sufismo. Las páginas que la autora va entretejiendo en una prosa poética que en más de una ocasión accede al "duende" resulta a manera de grimorio ilustrado, solo que aquí se trata de la magia que los arabes llamarían "lícita" (sihr al-halal).
Otros libros de Sufismo
Mathnawi - Segunda Parte
Jalaluddin Rumi, fundador de la Orden sufí Mevlevi (derviches giróvagos) escribió en el siglo XIII el "Mathnawi", su obra maestra: seis libros de poesía e imaginería de tan gran poder en el original persa, que su recitación produce una exaltación extraña y compleja en la conciencia del oyente.
Su escritura no puede catalogarse exactamente como poesía, debido a la especial complejidad de ideas y forma: contiene chistes, fábulas, conversaciones y pasajes de canto puro y exquisito.
Es un fenomenal ejemplo del método de dispersión, por el que una imagen se dota de un impacto múltiple para infundirla en la mente del lector.
Existen muchas versiones del "Mathnawi": se ha resumido, extractado, dado forma literaria, etcétera.
La versión de R.A. Nicholson, que en esta edición se ha prosificado para facilitar su lectura, es bastante fiel a la obra original y al sentido que Rumi imprimió al texto.
"Los lectores que sólo busquen en el "Mathnawi" el verso convencional, más vale que desistan de leerlo. De este modo pierden el efecto de lo que es, de hecho, una forma especial de arte, creada por Rumi con el expreso fin de comunicar significados que, según admite él mismo, no tienen equivalente en la experiencia humana normal.
Ignorar este notable logro, es como buscar el gusto de mermelada de fresa sin tener la mermelada".
R.A. NICHOLSON
MAULANA (literalmente nuestro maestro) JALALUDDIN RUMI nació en Afganistán.
Su padre perteneció a la Orden sufí Naqshbandi y fue encuadernador de profesión.
Rumi fue educado en ambas cosas desde su niñez.
Su maestro fue el Sheik Sayed Zahir Shah, de quien fue su heredero espiritual y continuador de su trabajo.
dto.
El hombre universal
La obra de Yili se articula en torno al tema del Hombre perfecto.Todo ser humano es un Hombre perfecto en potencia y puede llegar a ser, por medio de la iniciación, Hombre perfecto en acto.
dto.
99 aforismos : sabiduría sufí
«El sufí es como un borracho, pero no bebe vino. Está saciado sin haber comido. Es comparable a un rey, pero va vestido de harapos. Se parece a un tesoro que está escondido debajo de escombros y es poseedor de cien soles, estrellas y lunas. El sufí conoce la verdad universal que no se aprende en los libros».
La Sabiduría Sufí recorre extraños caminos que conducen a una única meta y si hubiera que buscar una palabra que definiera al Sufismo, sin duda esta sería «Corazón». Estos sabios del Islam, entendido como sumisión a la voluntad divina y no a las autoridades humanas y temporales, buscan la sabiduría en el humor y en la paradoja, en el amor y en la sorpresa continua del espíritu.
Las sencillas palabras de los sufís, aplicables tanto a la vida material como a la del espíritu, son como la llave que abre un arcón de tesoros antiguos, inefables e indescriptibles.
dto.