Colores del alma .
La vida de Hilma Af Klint
Colores del alma .
La vida de Hilma Af Klint
- EAN: 9788418919336
- ISBN: 9788418919336
- Editorial: Editorial Rudolf Steiner, S.A.
- Año de la edición: 2024
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 200 mm.
- Páginas: 383
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
LUCIANA DE ANDRADE PINHEIRO es artista, bioterapeuta y educadora artística. Estudió artes plásticas en la Fundação Escola Guignard - MG y amplió su formación especializándose en la técnica de la encáustica, exponiendo en Brasil y en el extranjero. Como terapeuta e investigadora biográfica, profundizó en la biografía del escritor alemán Goethe y su «Teoría de los Colores». Lleva más de 30 años estudiando y trabajando con pintura meditativa y procesos de desarrollo personal. Es profesora de pedagogía, salud, arte y educación. Tras diez años de investigación, publicó un libro sobre la biografía de Hilma af Klint basado en la metodología biográfica con la que trabaja. Es la creadora de la comunidad de investigación y estudio sobre la vida y obra de Hilma af Klint.
Otros libros de Antroposofía
Salud, Arte, Educación
En este libro se presenta, a través de las investigaciones de Rudolf Steiner, cómo la idea de lo trinitario o ternario traspasa las barreras de lo místico, religioso e incluso filosófico, y se humaniza como modelo antropológico modelo o fisonomía que posee
una cualidad arquetípica, y aplicable, por lo tanto, en el estudio de diferentes campos.
Pero no solo en el estudio, sino como herramienta práctica, como herramienta que sirva al impulso cultural y humanizador que pretende promover la Antroposofía como punto de inflexión en esta época materialista. Se puede concluir que lo que desarrolló Rudolf Steiner es un nuevo paradigma.
En el caso del autor de estas aportaciones, esta posibilidad supone una profundización
en el impulso de Rudolf Steiner al comprender mejor la coherencia intrínseca del mismo, coherencia que se manifiesta, como un hilo conductor, tanto en su trayectoria
intelectual/espiritual como en su actividad y desarrollo vital. Este aspecto es justamente lo que el lector puede descubrir en las diferentes contribuciones de este libro y que el autor de las mismas quiere destacar y poner en valor.
Como conclusión se puede sugerir al lector, que intente vislumbrar esta fisonomía, que en diferentes variaciones y contextos subyace en todas las contribuciones del presente libro. En este mosaico es de gran ayuda apreciar cómo esta fisonomía transversaliza, sistematiza y da coherencia al impulso iniciado por Rudolf Steiner con la Antroposofía. Con esta ayuda o herramienta podemos continuar su impulso en la forma que requieren los tiempos actuales, libre y conscientemente.
dto.
Atlantis El gran enigma
Bajo las aguas del océano atlántico yace oculto el gran enigma sobre el continente de Atlantis. Tema de búsqueda e interpretación a lo largo de la historia, las crónicas de los diferentes pueblos nos relatan sobre este misterio. ¿Si realmente existió dónde debemos buscar sus huellas? Erns Ulhi hace una excelente narración acerca de la existencia, y vida social de nuestros antepasados atlantes y su proyección hacia la época posterior al gran diluvio. Basa su investigación apoyándose en los hallazgos hechos por medio de la ciencia empírico-natural y la ciencia espiritual basada en la investigación de Rudolf Steiner. Este es un libro asombroso y fascinante que no deja de sorprendernos. Al recorrer sus páginas el enigma de Atlantis deja de ser un misterio y se convierte en el gran suceso universal que dio origen a nuestra civilización actual.
dto.
La lenguas extranjeras en la escuela Waldorf-Steiner : la enseñanza holística de las lenguas extranj
Para Steiner el espíritu de la lengua en toda su inconmensurabilidad, en su genial sabiduría, pone su sello en el cuerpo físico del niño pequeño por medio del sentido verbal. Además, los movimientos de las extremidades del cuerpo infantil ayudan a individualizar la creciente facultad verbal. Se trata de vivir el significado visible, concreto y fresco de las palabras como camino hacia la verdadera realidad de la lengua. Con todo esto se obtiene una concepción teóricamente competitiva, inteligible y aplicable a la práctica de la enseñanza de las
lenguas.
"El profesor de idiomas deberia impregnarse de la manera como la gente vive su lengua a partir de la individualidad de cada pueblo y ver cómo el alemán, por ejemplo, vive la suya de manera que la conforma plásticamente... La lengua italiana y en general las románicas, tienden a desarrollarse desde el elemento anímico-motriz. La alemana ha surgido del mirar y de la observación, mientras que la italiana lo ha hecho desde una danza y un cantar interiores, desde un comunicarse dentro del propio organismo".
Rudolf Steiner
dto.
