Comentarios Psicologicos 5 sobre las Enseñanzas de Gurdjieff
Comentarios Psicologicos 5 sobre las Enseñanzas de Gurdjieff
- EAN: 9789501703160
- ISBN: 9789501703160
- Editorial: Kier
- Encuadernación:
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 255
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El Dr. Maurice Nicoll (1884-1953) estudió medicina en Cambridge y luego psicología en País, Berlín y Viena y en Zurcí con el Dr. C. G. Jung. Como pionero de la medicina psicológica ejerció su profesión en Londres y durante la primera guerra mundial sirvió en Gallipoli y la Mesopotamia. En 1917 fue designado especialista en enfermedades del cerebro y la médula espinal del Empire Hospital de Londres, adquiriendo notoriedad como exponente de los nuevos tratamientos.
En 1921 su encuentro con Ouspensky cambia el curso de su vida y luego de estudiar un año en el Instituto de Fontainebleau, en Francia, bajo la dirección personal de Gurdjieff, reanudó en Londres su práctica profesional a la par que continuaba en íntima conexión con Ouspensky, quien en 1931 lo autorizó para difundir las doctrinas del Cuarto Camino.
Desde entonces se constituye en uno de los más importantes expositores del Sistema y entre sus obras, la presente, cuya publicación se comenzó en 1952 en cinco volúmenes bajo el título de Psychological commentaries on the theaching of Gurdjieff and Ouspensky, es tal vez la más importante, pues no sólo recoge los escritos del grupo Gurdjieff entre 1951 y 1953, sino que comenta en detalle las doctrinas de ambos Maestros de acuerdo a la interpretación personal de Nicoll.
El Sistema del Cuarto Camino que preconiza el desarrollo armónico del hombre, actuando simultáneamente sobre sus aspectos físicos, emocional y mental, a través de métodos psicológicos a veces rudos, posiblemente encuentra la más clara exposición existente a través de las páginas de este libro.
Otros libros de Cuarto Camino
Los siete cuerpos del hombre
A lo largo de los siglos, desde el antiguo Sumer, Mohenjo?Daro y Egipto –de sacerdotes?chamanes, sociedades secretas y hermandades esotéricas– nos llega el rumor de que el Hombre (es decir, el ser humano) tal como lo conocemos, no es un ser acabado. Los relatos nos cuentan que hay otras dimensiones aparte de la humana, y otros cuerpos que se pueden formar para funcionar en esas dimensiones. ¿De qué se fabrican esos cuerpos? ¿Cuáles son las prácticas específicas que permiten a un humano iluminado de esta dimensión, formarlos? ¿Y cuáles son los usos y funciones apropiados de tales formaciones superiores?
“La consciencia de E.J. recorre este tratado innovador sobre el cultivo del Alma. Su franca moralidad está tan acomodada consigo misma que nos aleja suavemente de la maldad obvia sin entrar en el terreno de lo obviamente bueno; ¡esto es la rebelión con integridad! El trabajo de Gold con “la gradación de la evolución” demuestra elocuentemente lo que la gente más apasionada ha estado esperando todo este tiempo: el amanecer de la objetividad”.
ANTERO ALLI
autor de Angel Tech y Director de ParaTheatrical ReSearch
“He llegado a reconocer a E.J. Gold como algo mucho más singular que un mero diseminador de información: un Maestro que hace algo a través de su comunicación y que permanece tras sus declaraciones como una presencia y persona con la que es posible relacionarse”.
CLAUDIO NARANJO
autor de El Viaje Sanador y Eneatipos: Una introducción al Protoanálisis para Buscadores
dto.
Relatos de Belcebú a su nieto : crítica objetivamente imparcial de la vida de los hombres
G. I. Gurdjieff se valió de múltiples medios para transmitir su enseñanza, pero siempre dio especial importancia a este libro, cuya meta, según sus palabras, es nada menos que “extirpar del pensar y del semiento del lector, despiadadamente y sin la menor componenda, las creencias y opiniones , arraigadas desde siglos en la psiquis de los hombres, acerca de todo cuanto existen el mundo”.
El protagonista, testigo y hábil narrador oral de estas historias, es un anciano y experimentado Belcebú, quien, tras haber pagado por sus pecados de juventud y haber sido perdonado por Su Eternidad, asume con tesón la educación de su nieto Jasín por medio de relatos y reflexiones perspicaces sobre la vida humana en nuestro lejano y atribulado planeta.
dto.