Comentarios Psicologicos 5 sobre las Enseñanzas de Gurdjieff
Comentarios Psicologicos 5 sobre las Enseñanzas de Gurdjieff
- EAN: 9789501703160
- ISBN: 9789501703160
- Editorial: Kier
- Encuadernación:
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 255
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El Dr. Maurice Nicoll (1884-1953) estudió medicina en Cambridge y luego psicología en País, Berlín y Viena y en Zurcí con el Dr. C. G. Jung. Como pionero de la medicina psicológica ejerció su profesión en Londres y durante la primera guerra mundial sirvió en Gallipoli y la Mesopotamia. En 1917 fue designado especialista en enfermedades del cerebro y la médula espinal del Empire Hospital de Londres, adquiriendo notoriedad como exponente de los nuevos tratamientos.
En 1921 su encuentro con Ouspensky cambia el curso de su vida y luego de estudiar un año en el Instituto de Fontainebleau, en Francia, bajo la dirección personal de Gurdjieff, reanudó en Londres su práctica profesional a la par que continuaba en íntima conexión con Ouspensky, quien en 1931 lo autorizó para difundir las doctrinas del Cuarto Camino.
Desde entonces se constituye en uno de los más importantes expositores del Sistema y entre sus obras, la presente, cuya publicación se comenzó en 1952 en cinco volúmenes bajo el título de Psychological commentaries on the theaching of Gurdjieff and Ouspensky, es tal vez la más importante, pues no sólo recoge los escritos del grupo Gurdjieff entre 1951 y 1953, sino que comenta en detalle las doctrinas de ambos Maestros de acuerdo a la interpretación personal de Nicoll.
El Sistema del Cuarto Camino que preconiza el desarrollo armónico del hombre, actuando simultáneamente sobre sus aspectos físicos, emocional y mental, a través de métodos psicológicos a veces rudos, posiblemente encuentra la más clara exposición existente a través de las páginas de este libro.
Otros libros de Cuarto Camino
La vida en el laberinto
Sin darnos cuenta viajamos en un laberinto, un laberinto macrodimensional de fuerza eléctrica viva, abrigado por una densa capa de vida ordinaria. Nuestro obstáculo más serio, es el impulso incontrolable de convertir todo a lo cotidiano y corriente, de reducirlo todo al nivel del cerebro del primate; de rechazar la vital y animada realidad del total de toda la atención posible.
Cuando despertamos un proceso de aprendizaje superior, ya no manifestamos ni la confusión ni la desorientación en las macrodimensiones. A través de unos procesos internos especiales que podemos aprender, somos capaces de penetrar mucho más allá del espectro ordinario, a las macrodimensiones, parecidas en su forma a la realidad de consenso, pero radicalmente diferentes en otros aspectos, perceptibles sólo con un largo y difícil entrenamiento de la atención, que no sea de la máquina.
El Laberinto, como cualquier laberinto, tiene unas características parecidas a las de un rompecabezas; obedeciendo las reglas de resolución de rompecabezas debería, si se entienden las leyes del laberinto y si se leen las señales correctamente, permitir que viajásemos conscientemente, así como recordar las travesías pasadas y tener una visión global, que tenga en cuenta todo lo que hayamos aprendido en el laberinto.
dto.
Nuestra vida con el señor Gurdjieff
La muerte de Thomas de Hartmann interrumpió inesperadamente el borrador en ruso de su libro sobre los años pasados con Gurdjieff. Para poder publicar dicho texto, su esposa Olga preparó una versión abreviada del relato y complementó su trabajo con un epílogo redactado por ella misma. Fue publicada en inglés por Cooper Square (Nueva York) en 1964. A partir de los cuadernos escritos en ruso por los De Hartmann, la edición definitiva en inglés (publicada por Sandpoint Press, Idaho, en 2008) que sirvió de base a esta traducción fue concienzudamente revisada y sustantivamente ampliada por Thomas C. Daly, cofundador junto con Olga de Hartmann del primer grupo de Trabajo de Gurdjieff en Canadá (Toronto), y Thomas A. G. Daly, hijo de Thomas C. Daly y ahijado de Olga de Hartmann.
La edición aumentada y definitiva de este libro tan apreciado —y durante tanto tiempo agotado— resultará de gran valor para una nueva generación de lectores. Ellos encontrarán aquí un insuperable retrato personal de G. I. Gurdjieff, bajo cuyo liderazgo una angustiosa huida de la Rusia desgarrada por la guerra aporta las condiciones para la transmisión del Trabajo hacia la conciencia.
En años posteriores su enseñanza se ha enraizado en Occidente, y hoy guía a miles de hombres y mujeres de todo el mundo que buscan experimentar la verdad.
JACOB NEEDLEMAN
El clásico libro de los De Hartmann, publicado ahora en esta edición definitiva, es un relato del origen, un «En el principio...». Con una maravillosa captación de la circunstancia, el carácter y el detalle, este libro registra el surgimiento de la enseñanza de Gurdjieff desde los años de la revolución rusa hasta mediados de los años veinte en Francia y los tiempos posteriores. Su libro arroja una claridad única sobre G. I. Gurdjieff y su enseñanza como una fuente de estabilidad, objetivo y visión. Con el tiempo, las enseñanzas tienden a desdibujarse de sus circunstancias originales y a volverse abstractas. Pero el remedio está aquí. Este relato debe vivir y ser narrado durante muchos años más.
ROGER LIPSEY
dto.
