Cómo cuidar tu casa cuando la vida te ahoga
Un enfoque amable para abordar la limpieza , el orden y la oganización del hogar
Cómo cuidar tu casa cuando la vida te ahoga
Un enfoque amable para abordar la limpieza , el orden y la oganización del hogar
- EAN: 9788411080033
- ISBN: 9788411080033
- Editorial: Gaia Ediciones
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 155
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Si te cuesta mantenerte al día con las tareas domésticas, probablemente tengas una razón de peso, como ansiedad, fatiga, depresión, TDAH o falta de apoyo. Para la terapeuta KC Davis, el nacimiento de su segunda hija marcó el inicio de un ciclo de estrés y desorden que la sumió en una profunda falta de motivación y autoestima. Sin embargo, un cambio de perspectiva le hizo darse cuenta de que la casa en la que vivimos tiene que estar a nuestro servicio, y no al revés.
Partiendo de la autocompasión y de la certeza de que el desorden no es un defecto moral, KC ideó el poderoso método práctico que encontrarás en estas páginas, y que ha alcanzado inmensa popularidad a través de su cuenta de TikTok, @domesticblisters. La clave está en simplificar las tareas y encontrar soluciones creativas que se adapten a tu situación y energía, partiendo de premisas básicas como:
• Las tareas domésticas son actos de gentileza hacia tu yo futuro.
• El aspecto de tu casa no determina lo que vales como persona.
• Lo mejor que puedes hacer por ti es establecer prioridades poco a poco y de forma amable.
• Mereces darte permiso para descansar.
• Dispones de numerosos recursos con los que puedes transformar una habitación desordenada en un espacio funcional.
Estos y muchos otros principios te permitirán librarte de la culpa y entender que cada tarea que consigas hacer hoy, por pequeña que sea, te ayudará a funcionar mejor mañana.
Otros libros de Psicología
1 cuaderno de la ciencia del yo
prematura, falta de visión de futuro, estrés en sus múltiples manifestaciones...
El aprendizaje, es algo consustancial al ser humano y no se puede circunscribir únicamente a los periodos que se entienden como formativos. Mientras se está vivo se está aprendiendo, ese es el objetivo de nuestra venida a este mundo.
La VIDA se sirve de un programa biológico de la naturaleza, llamado evolución, que proporciona aquellas experiencias que se necesitan para continuar el recorrido ascendente a través de los distintos planos de manifestación del Cosmos en este Universo: la materia, el mundo de las energías y el de la mente para llegar al plano espiritual del que partimos.
Por lo tanto, es importante retomar una actitud de apertura ante lo nuevo, aderezarlo con la ilusión ante el avance que eso supone, abrirse a los cambios que se producirán en la concepción de uno mismo y del mundo y estar abierto a que eso suceda por unos cauces imprevistos que faciliten el cambio de los viejos esquemas mentales.
La Ciencia del Yo pretende que la persona aprenda primero y asuma después mediante la experiencia una filosofía de vida que le permita manifestarse en todas sus facetas: personal, emocional, laboral, afectiva, profesional; actuando en todas ellas con una identidad única, recuperando la conexión con su ser integral y logrando el reconocimiento, la aceptación y la integración en sí mismo de todos los aspectos que la psicología junguiana denomina "la sombra", esas partes de nuestra personalidad que nos negamos a reconocer porque son consideradas como negativas bien por nosotros o por la sociedad.
La dicotomía que se produce en la persona cuando tiene que "actuar" de modo distinto en los
dto.
Un curso de amor: para acceder a la divina sabiduría de nuestros corazones
Un curso de amor: para acceder a la divina sabiduría de nuestros corazones
dto.
La psique como sacramento : un estudio comparativo entre la psicología de C.G. Jung y la teología de
El Padre Dourley fue ordenado sacerdote en 1964, miembro de los Oblatos de María Inmaculada. Se licenció en Filosofía y en Teología en la Universidad de St. Paul de Ottawa. Se doctoró en Teología en la Universidad de Fordham, Nueva York. Su tesis doctoral fue sobre Paul Tillich y Buenaventura, lo que le llevó a interesarse por la psicología junguiana. En 1980 se graduó en Psicología Analítica en el Instituto C.G. Jung de Zúrich, dedicándose a la práctica privada como psicoanalista junguiano.
Fue profesor en la Universidad de Carleton hasta 2001. Publicó numerosos escritos sobre Jung y la religión. Autor de numerosas obras como La diosa, madre de la Trinidad y La enfermedad que somos, de próxima aparición en esta editorial.
dto.
La depresión es contagiosa : elige bien tu entorno para mantener una vida emocional sana
Todos conocemos de cerca los síntomas de la depresión: desesperación y sentimiento de soledad. Como un virus contagioso, destruye matrimonios, familias, entornos de trabajo y comunidades. Y si bien todos los esfuerzos por combatirla se centran en el factor biológico, ni el más sofisticado medicamento es capaz de reparar o proteger nuestras relaciones de sus efectos devastadores. Afortunadamente, las técnicas descritas por el doctor en psicología Michael D. Yapko sí pueden.
Revolucionaria y eminentemente práctica, la obra del doctor Yapko incide, por primera vez, en el factor social de este trastorno que, según la OMS, alcanza ya las proporciones de una epidemia. Identificando las pautas de relación que desembocan en pensamientos, sentimientos y actuaciones destructivos, ofrece inteligentes estrategias para transformarlas en un entorno positivo capaz de reforzar nuestra autoestima y bienestar.
La depresión es contagiosa constituye hoy una receta singular e indispensable no sólo para curar el gran mal de nuestra época; también para prevenirlo.
Michael D. Yapko
Psicólogo clínico y reconocido experto en depresión, psicoterapia e hipnosis, el doctor Michael D. Yapko es autor de una decena de libros. Vive junto con su esposa en Fallbrook, California.
dto.
