Cómo enseñar yoga a los niños: guía práctica para profesionales del yoga y padres practicantes
Cómo enseñar yoga a los niños: guía práctica para profesionales del yoga y padres practicantes
- EAN: 9788498272673
- ISBN: 9788498272673
- Editorial: Dilema S.L.
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 230
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Cómo enseñar yoga a los niños: guía práctica para profesionales del yoga y padres practicantes
Libros relacionados
Libro práctico de yoga para niños
El yoga aporta a los niños, entre otros muchos beneficios, concentración, autoconocimiento, confianza, resiliencia, calma? y, este libro lleno de fotografías, es la herramienta que necesitas para iniciar el gozoso viaje de compartir el yoga con tus hijos. Aunque no seas un experto, puedes practicar con los más pequeños y será, sin duda, una gran oportunidad para afirmar la conexión mutua y compartir tiempo de calidad. Lisa Flyn, madre y experta en yoga infantil, te guiará de forma fácil y divertida, a través de más de 200 posturas de yoga, meditaciones y actividades adecuadas para niños de entre dos y doce años.
dto.
Taller de Yoga para niños
Los niños están en constante desarrollo y los cambios que experimentan afectan a su cuerpo, a su mente y a la relación con los demás. El yoga les ayuda a crecer saludablemente por dentro y por fuera. Los niños son yoguis por naturaleza. Llegan al mundo con un equipaje lleno de talentos y dones particulares: movimiento ágil, buena postura, presencia, curiosidad, actitud abierta y gran capacidad para aprender y descubrir cosas nuevas. Taller de yoga para niños es un manual práctico para iniciar a los pequeños en el mundo del yoga. Este taller va dirigido a toda persona vinculada a la educación ya sea en el ámbito profesional o familiar.
dto.
Otros libros de Psicología y Cuidado Infantil
Descubrir el reiki
Este libro quiere transmitir valores y nuevas formas de aprender a descubrir que la vida no es triste, oscura, ni monótona, si no que es un mundo a alegre, claro y divertido.
Está escrito para que los niños sepan que, cuando en algunas ocasiones ven y siente cosas diferentes a las que pueden ver o sentir los demás, no es que sean raros o estén enfermos, es una cosa natural .
dto.
Los cinco sentidos del niño : descubre cuál define a tu hijo
Si te resulta difícil conseguir que tu hijo duerma o coma bien, si sólo quiere estar en brazos, si te abruma con sus demandas o no hay forma de que coopere contigo no hay motivo de preocupación.
Para Priscilla J. Dunstan, experta de fama mundial en lenguaje infantil, semejantes comportamientos no indican que el pequeño sea dependiente, dominante o hiperactivo, ni que tú lo estés haciendo mal como padre o madre. Se trata de un problema de comunicación.
Cada persona, afirma la autora, posee un sentido predominante: la vista, el oído, el tacto o el olfato y el gusto. Averiguando a qué grupo sensitivo pertenece tu hijo, serás capaz de crear un canal de comunicación mucho más eficaz, rico y armonioso, adaptado a vuestras necesidades específicas. Su novedoso enfoque, fruto de largos años de experiencia clínica, te permitirá establecer con el niño, desde su más tierna infancia, un profundo vínculo de confianza e intimidad que durará toda la vida y que facilitará vuestra relación para siempre.
dto.
Cuentos para ayudar a tus hijos
Este libro proporciona a los niños una vía de desarrollo personal y la posibilidad de adquirir un autocontrol gradual y racional a través de la lectura de diez fábulas ejemplares, en las que los protagonistas son animales que presentan comportamientos, emociones y desilusiones típicos de niños y adolescentes. Todas estas narraciones muestran que es posible alcanzar un cierto grado de serenidad a través de la propia capacidad de pensar de manera positiva y constructiva.
Cada cuento tiene como protagonista un animal que debe afrontar un problema particular. Los temas tratados son:
- el miedo al juicio y al rechazo de los demás
- la falta de autoestima
- la dificultad de afrontar las obligaciones
- la relación con el propio cuerpo y con la comida
- el deseo de ser amado
- la separación o el divorcio de los padres
- el miedo a lo desconocido y al abandono
- el excesivo perfeccionamiento
Cada cuento se centra en una de estas cuestiones, que resultan fundamentales en el crecimiento de un niño, y la desarrolla de manera positiva, al tiempo que propone una solución racional y convincente. Para los padres y educadores, aquí encontrarán la ayuda que necesitan para afrontar temas delicados con la justa dosis de serenidad.
dto.
Dibújame un cordero
Desde la noche de los tiempos el dibujo ha sido un medio privilegiado para comunicar un mensaje, una emoción o una idea. A partir de esta premisa, Joe-Ann y Graziella ofrecen el fruto de su experiencia para que padres, abuelos, educadores y profesionales de la educación puedan comprender mejor el mundo interior del niño.
El dibujo prepara a los niños, de manera natural, para el aprendizaje del gesto gráfico. El tipo de trazo, el uso del espacio, el simbolismo de los colores y los símbolos universales son algunos de los aspectos que nos permitirán interpretar los dibujos de los niños.
A medida que crecen y aumenta su capacidad cognitiva, los niños emplean técnicas cada vez más sofisticadas de dibujo. Con el fin de ayudarles en este proceso, las autoras responden a numerosas preguntas, tales como: ¿qué clase de lápices ofreceremos a los niños?, ¿cómo ayudarlos a sostenerlos correctamente?, ¿cómo animarlos a adoptar una postura ergonómica?, ¿de qué forma se establece la dominancia manual (derecha o izquierda)?
Cada vez que un niño nos enseña un dibujo propio nos está mostrando su mundo interior, y en nuestras manos está poder descifrarlo.
dto.