Cómo lograr plenitud a través de la autoestima
Cómo lograr plenitud a través de la autoestima
- EAN: 9789501731545
- ISBN: 9789501731545
- Editorial: Kier
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 200 mm.
- Páginas: 191
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Cuando logramos querernos a nosotros mismos, algo muy diferente de ser soberbios, encontramos un equilibrio psicológico, emocional y espiritual que nos conduce a la felicidad. En este verdadero manual de primeros auxilios para personas que no se quieren lo suficiente, la licenciada Beatriz Goldberg nos ayuda a salir de la peligrosa situación del auto-desamor y nos explica por qué es imprescindible profesar una profunda estima por uno mismo para poder vivir una Vida plena, una Vida con mayúscula.
Casos con los que el lector no podrá dejar de sentirse identificado, tests de autoevaluación y autoconocimiento, ejercicios prácticos, tips, sugerencias y consejos integran una verdadera batería de recursos prácticos que este manual pone a disposición de quienes se encuentran en la más seria de las emergencias emocionales: no quererse.
Otros libros de Psicología
Psicología del despertar: budismo, psicoterapia y transformación personal
En "Psicología del despertar", John Welwood enseña que para descubrir nuestra plenitud en tanto que seres humanos - algo ciertamente esencial para la supervivencia y la evolución de la humanidad y del planeta - debemos reconocer y reconciliar estos dos aspectos complementarios de nuestra naturaleza, el absoluto y el relativo, el suprapersonal y el personal, el celeste y el terrestre. Tal es, precisamente, la nueva psicología integradora del despertar.
dto.
La sombra : nuevas reflexiones y prácticas para iluminar nuestros aspectos ocultos
La sombra no es algo patológico, ni algo que daba ser remediado: es una parte integral de la naturaleza humana compuesta por los aspectos personales que no registramos como propios: todo lo que no deseamos ser, y todo lo que desconocemos que somos. A medida que transcurre el proceso de socialización se produce una adaptación de nuestra forma natural de ser a las reglas y demandas del mundo externo. Adoptamos cualidades, actitudes y conductas que conforman nuestra máscara: la forma en que nos mostramos frente a los demás, resaltando los rasgos que aceptamos y que creemos que nos proporcionarán el mayor grado de aprobación externa; al mismo tiempo, excluimos aquellas características que creemos serán rechazadas, que pasarán a formar parte de la sombra. La sombra es el polo opuesto de la máscara. Nuestro lado oscuro incluye todo lo que es desconocido para nuestra conciencia, que puede ser de naturaleza negativa o positiva, términos que siempre son subjetivos y relativos al contexto. Todo lo que rechazamos o admiramos en otros existe en nuestro interior.
dto.
El coraje interior : dónde reside y cómo despierta
La palabra coraje deriva del latín cor, que literalmente significa «corazón». En sus orígenes, el término describía la cualidad de ser fieles a nuestro corazón, a nuestra esencia, a lo que en verdad somos. Esta singular acepción refuerza una idea presente en casi todas las tradiciones, a saber: que es precisamente el hecho de vivir desde nuestra mismidad, desde nuestro centro esencial, «encorazonados» por así decir, lo que nos dota de la fuerza necesaria para afrontar todo lo que la vida tiene para ofrecernos.
Estas páginas describen de qué manera podemos abrirnos camino hasta nuestro corazón, ser fieles a él y vivir entonces sostenida y perdurablemente desde el poder de nuestra esencia, desde nuestro coraje interno, desde nuestra fuerza interior.
dto.