Cómo poner la mente en blanco
Cómo poner la mente en blanco
- EAN: 9788494117718
- ISBN: 9788494117718
- Editorial: Fundación Yoga
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 163
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Ninguna persona se debería permitir el lujo, en algunos momentos, de no saber desconectar.
Capítulo 1: ¿Qué es y para qué sirve?
¿Qué significa poner la mente en blanco? ¿Qué beneficios tiene?
Capítulo 2: Tabula rasa
La imagen clásica de la tabula se convierte en una tablet. Cómo se cierran las aplicaciones mentales
Capítulo 3: Mente silenciosa
¿Qué es la mente silenciosa? ¿Cómo aumentar el silencio entre pensamientos?
Capítulo 4: Mente blanca
El crecimiento armónico contribuye a poner la mente en blanco
Técnica de la mente atenta
Otros libros de Meditación
Meditando el management
Una invitación inteligente y necesaria para aprender a conciliar la vida personal y profesional
«Algunos libros son como faros, brújulas o como la estrella polar: iluminan, orientan, sitúan y tienen la extraña capacidad de actuar como referente y guía. (…) Otros libros actúan como sólidos cimientos o como puntos de apoyo de grandes palancas para el cambio. (…) También existen libros sumamente necesarios en caso de contingencia, de modo que bien podrían formar parte de un botiquín. (…) Incluso hay libros que son como un bálsamo, como una caricia. (…) Finalmente encontramos aquellos libros que generan una adicción amable como la caricia al ser amado, el olor del pan, el juego con el cachorro, la brisa del mar, el tacto de la hierba, el primer trago de cerveza o el buen café. (…) Pero es francamente difícil que en un solo libro converjan todas esas propiedades. Y eso es precisamente lo que ocurre con Meditando el Management... y la Vida. Su lectura atrapa necesariamente porque combina profundidad con pasión, lucidez con ternura, rigor con amenidad, practicidad con la mejor filosofía. Porque Meditando el Management... y la Vida no es sólo una amable invitación a la meditación; es sobre todo una propuesta para la acción necesaria y útil cargada de reflexiones excelentes, inteligentes y sumamente prácticas.» Del prólogo de Álex Rovira
dto.
Meditación
"Aprender a meditar es el regalo más bello que uno pueda hacerse a sí mismo en esta vida.
Pues sólo la meditación puede ponernos en camino hacia nuestra verdadera naturaleza."
dto.
Manual de introducción a la meditación
La puesta en movimiento de la rueda del Dharma constituye el mayor logro posible para cualquier ser humano que adquiere su máximo potencial interior, es decir, la Budeidad o plena maduración del voto Bodhiçitta.
Tras alcanzar la Plena Iluminación, el Buda Gotama, el cuarto de nuestra Era, giró la rueda del Dharma en Sarnath, cerca de la ciudad de Varanasi (India), ante los cinco ascetas con los que había compartido seis años de severa austeridad, los únicos que podían comprender la magnitud de sus enseñanzas. Así pues, tras escuchar el discurso de las Cuatro Nobles Verdades, estos cinco discípulos aventajados alcanzaron la Iluminación, dando así origen a la fundación de la Noble Sangha.
Este Manual de Introducción a la Meditación representa un mero destello de las enseñanzas impartidas por el mismo Buda para el progreso del Ser interno. Las instrucciones en él contenidas constituyen una herramienta imprescindible para equilibrar los distintos temperamentos, conduciendo a través de la práctica constante de diversos ejercicios meditativos al adiestramiento de la mente para el logro de la tranquilidad. De esta forma, el practicante comprometido puede llegar a adquirir el grado suficiente de claridad y agudeza mental que le permita obtener un vislumbre de su verdadero Ser.
El Saya Kunsal Kassapa nació en 1968 como Joan Martínez Montsant, en la localidad de Granollers (Barcelona). Con inclinación hacia la sanación desde una temprana edad, trabajó como guía de montaña en los Pirineos antes de partir hacia Irlanda en 1994, donde pasó 18 meses recorriendo a pie el país y donde renunció a lo material.
En 1996 fue ordenado monje de la escuela Vajrayana en el Monasterio de Samye Ling, en Escocia, desde donde al cabo de tres años marchó a Myanmar (Birmania), donde fue ordenado de nuevo, esta vez como monje de la escuela Theravada. El Saya Kunsal Kassapa ha residido en Birmania durante siete años, antes de partir hacia la India, donde en 2008 dejó la vida monástica y emprendió la fundación de la Asociación Trikaya.
En 2010 se trasladó a España, donde reside en la actualidad y donde imparte enseñanzas a través de seminarios, conferencias y diversos cursos. En 2011 emprendió la apertura del Centro Nagama en Évora (Portugal) y del Centro Nagama en San Lorenzo de El Escorial (Madrid).
Entre sus preceptores se hallan los Maestros Tibetanos Dr. Akong Tulku Rinpoche, Su Eminencia XII Tai Situpa Rinpoche, Su Santidad el XVII Karmapa Ogyen Trinley Dorje y los conocidos Maestros Birmanos Dr. Rewata Dhamma y el Sayadaw Sanathar.
El Saya Kunsal Kassapa ha sido uno de los principales coordinadores del Monasterio Aungtawmu en la localidad de Mebegon (Myanmar). Habla con fluidez castellano, inglés y birmano y ha construido y reconstruido algunos monasterios, además de participar en el restablecimiento de treinta Stupas y trabajar con Occidentales en Myanmar, Tailandia, la India, Portugal y España, ayudándoles a establecer Centros del dharma. También es autor de la obra “Los Prodigios de los Yoguis de Birmania” y sigue trabajando incesantemente para promover proyectos humanitarios y el diálogo ecuménico entre distintas religiones
dto.
Despertar en el corazón de la presencia
Gracias a su intensa práctica espiritual y las muchas personas a las que ha acompañado en el camino, Pierre Leré Guillemet nos da un panorama exhaustivo sobre lo que es la Iluminación, las practicas cotidianas y los posibles obstáculos que encontramos. Contesta a muchos planteamientos que surgen en la mente de los buscadores sobre la familia, la pareja, las emociones, las experiencias energéticas, la sexualidad etc...
Sus referencias son multiples y se refiere tanto a la sabiduría india, que al Coran o la Biblia para mostrar que más allá de las diferencias aparentes, La Presencia es Una y somos todos destinados a volver en el seno del Amor, en el Ahora eterno.
INDICE
Agradecimientos
Prefacio
Prólogo del autor
Introducción
Parte I
Volver a casa
Despertar
La Realización del Ser
Parte II
Liberación del sufrimiento
La vida es pura espontaneidad
El impulso del Corazón
La Presencia es Acogida
Liberado del saber
La Presencia se revela
en todas partes
Vulnerable como el bebé
Liberación a través de la acogida
Parte III
Preguntas y respuestas sobre la Realización del Ser
Meditación de los primeros sabios (Rishi)
Un único corazón
Léxico
Biografí
Satsang y Encuentros
Bibliografía
dto.
