¿Cómo se puede ser zen?
¿Cómo se puede ser zen?
- EAN: 9788427137837
- ISBN: 9788427137837
- Editorial: Ediciones Mensajero, S.A. Unipersonal
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 168
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
En cuarenta y nueve capítulos, breves y densos, Jacques Castermane reflexiona sobre un zen para Occidente, desembarazado de los ritos asiáticos: una vía de acción y de meditación laica, en medio de lo cotidiano. Traza un camino de experiencia y de ejercitación que nos conduce a una nueva cultura del silencio y a la sencillez necesaria en un mundo cada vez más complicado y ruidoso. Nos lleva al conocimiento del modo de funcionar de nuestro propio espíritu y responde al deseo de cambiarse a uno mismo.
Estos capítulos, llenos de sentido común y de lucidez, son una guía para comprender mejor el sentido de nuestra vida. «Nuestro estado de salud fundamental reside en la calma interior», nos dice el autor. Su libro pacifica el alma, devolviéndole una nueva confianza en la existencia.
Otros libros de Budismo Zen
La enseñanza de Buda : las cuatro nobles verdades
Este libro presenta una enseñanza primordial en el budismo: Las Cuatro Nobles Verdades. Fue la primera enseñanza que impartió el Buda a los siete primeros discipulos y aborda todos los aspectos del sufrimiento, desde el sufrimiento más evidente y que todos conocemos hasta los sufrimientos sutiles que pasan desapercibidos y que, paradójicamente, son los productores de los demás niveles de malestar.
dto.
La vida de Buda
La vida de Buda ofrece un análisis fascinante de la tradición alrededor de la vida de Buda: como leyenda y como personaje. Desde sus ancestros, su nacimiento y juventud hasta sus días finales, esta obra hace una crónica exacta de las primeras prédicas, de los veinte años de peregrinación, del establecimiento de las escuelas rivales de filosofía y mucho más.
Este libro, publicado por primera vez en 1912, fue revelador en el círculo de especialistas en el tema, al poner de manifiesto ideas provocativas respecto al budismo como filosofía y religión, así como un esquema comparativo con el cristianismo.
Edward J. Thomas no contó y repitió una vez datos biográficos de Buda. Investigó a fondo durante años y estableció aspectos que se volvieron insoslayables durante todo el siglo xx.
dto.