Cómo se vive después de la muerte
Cómo se vive después de la muerte
- EAN: 9788499501154
- ISBN: 9788499501154
- Editorial: Ediciones Librería Argentina
- Año de la edición: 2013
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 210 X 150 mm.
- Páginas: 86
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
La doctora Besant nos expone en estas páginas como tras la conocida "muerte física" del cuerpo, suceden una serie de nuevas vidas y nuevas muertes de las distintas constituciones del hombre, hasta llegar a una nueva reencarnación y como ese proceso se repite hasta la extinción de la ley del Karma.
Esta obra se complementa con las obras "Reencarnación" y "Karma, la ley del karma", de la misma autora y publicdas en esta editorial.
Otros libros de Teosofía
La Doctrina Secreta V. 5
Tomo V: Ciencia, religión y filosofía. Síntesis de los puntos de relación que existen entre estas tres manifestaciones esenciales del conocimiento humano. Obra completa en 6 tomos, encuadernados en terciopelo rojo
dto.
El Tibet y la Teosofía
"Durante decenios, de esta obra inacabada solo teníamos 19 capítulos, publicados por entregas en la revista EL LOTO BLANCO, pero nada se sabía del resto. Sin embargo, su íntimo y ?el amigo, Henrique José de Souza, fundador de la Sociedad Teosó?ca Brasileña, recogió su legado y concluyó, con gran esfuerzo y dedicación, lo que faltaba del libro en base a los papeles que le enviaron sus hijos, Ismael y Sara. Pero lo hizo en portugués, y nunca, hasta ahora, se había traduci-do el libro, completo, al castellano.
Por lo tanto, esta obra es «única e histórica»; porque es la última obra del «teósofo y ateneísta» Mario Roso de Luna, y porque es la primera vez que se publica integra en castellano.
Además, siguiendo el precepto de UNIDAD y FRATERNI-DAD –que tanto difundió y predicó Don Mario con el ejem-plo–, la recuperación, traducción y publicación del libro ha sido una «obra colectiva», implicando a colaboradores de América, Portugal y España.
En sus páginas, guiados por la pluma magistral de Roso, su cono-cimiento enciclopédico, su intuición, las enseñanzas de su maes-tra Helena Petrovna Blavatsky y las aventuras de la francesa Alexandra David-Neel (de las primeras mujeres que entraron en el Tíbet prohibido), viajaremos por esas tierras de mitos, leyen-das, y, sobre todo, donde la Sabiduría Primordial aún hoy se custodia en sus templos y ashraam. Un libro lleno de coloridos paisajes, anécdotas maravillosas y la magia siempre presente de «El País de las Nieves»."
dto.
En el umbral del misterio
Segunda de una serie que enmarcó bajo un título tan bello y sugerente como: «la Biblioteca Teosófica de las Maravillas». Una obra que, como indica el título, estaba confirmando lo que ocurría en su propia vida: el adentrarse, desde la aparentemente segura Ciencia, a los mundos etéreos e inspiradores de la Sabiduría Eterna denominada en su tiempo: Teosofía. Un mundo nuevo y misterioso, ante cuya puerta se alzó Roso como un Diógenes alumbrando el camino con su luz interior.
En El Umbral del Misterio, Roso aplica ya en ese año (en 1909 se publicó la 1ª edición), sus profundos conocimientos teosóficos a la explicación del Mundo desde el punto de vista social, político, científico, artístico, histórico, etc., y, con la «mirada» filosófico-esotérica, enfoca el problema de las ciudades a nivel higiénico y urbanístico, o nos desvela el misticismo de un Espronceda esotérico, o hace un extenso análisis de Pitágoras y sus enseñanzas, o de Paracelso, etc. Son artículos, la mayoría cortos y variados, que hacen muy agradable la lectura. También nos cuenta, con disimulo, pasajes de su propia vida exterior e interior.
dto.