Cómo tener relaciones gratificantes, ganarse la confianza de los demás e influir en la gente
Cómo tener relaciones gratificantes, ganarse la confianza de los demás e influir en la gente
- EAN: 9788418714283
- ISBN: 9788418714283
- Editorial: Ediciones Urano, S.A.
- Año de la edición: 2023
- Medidas: 135 X 210 mm.
- Páginas: 222
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
¿Cuáles son las características de una persona carismática? ¿Podemos desarrollar las cualidades que cautivan a los demás? Tendemos a pensar que el magnetismo personal es un don innato. Sin embargo, aplicando ciertas tecnicas, todos podemos adquirir el tipo de personalidad cálida y extrovertida que atrae a las personas como un imán.á
Este es el principio que articula la obra de Dale Carnegie, precursor del coaching y uno de los nombres más acreditados del crecimiento personal, cuyas enseñanzas presentamos actualizadas para los lectores del siglo XXI. A partir de ejemplos de la vida real y de contrastados consejos de psicología práctica, este manual ofrece las claves para brillar en el terreno personal y profesional: cómo desarrollar una personalidad magnetica, cultivar las amistades o generar confianza desde la simpatía, la autenticidad y la honestidad; cómo tratar con personas difíciles, influir en los demás en un entorno de cooperación o desarrollar la inteligencia emocional. Los secretos del carisma y la influencia contados por el mago de las relaciones sociales.
Otros libros de Psicología
De tripas corazón : una vida articulada
Dicen que vivimos en la era de la globalización, el pluralismo y el mestizaje. Dicen también que esta mezcla enriquece y nos ayuda a evolucionar hacia una sociedad más moderna y tolerante. Eso dicen, y puede ser que en las realidades de los demás sea así, pero mi apreciación, por lo menos últimamente, difiere mucho de todo esto que se dice.
dto.
El oído y la voz
Cantar es una función natural que hay que redescubrir al precio que sea. Poder utilizarla con la máxima eficacia exige un largo aprendizaje. Implica asimismo un mantenimiento regular. Por otra parte, cuanto más asiduamente se practica, más frutos se recogen.
Este libro se dirige tanto al aprendiz que intenta informarse como al pedagogo veterano que desea perfeccionar sus conocimientos o busca iniciarse en nuevas técnicas, ellas permitirán a todos y a cada uno abordar el oído humano en lo que tiene de específico en el plano del control del acto del canto. El autor explica con precisión pero en un lenguaje llano el papel fundamental del oído en su función de escucha y como controlador del acto del canto, cómo practicar las posturas de escucha y de canto, la voz ósea equivalente a la voz de calidad y emitida sin gran esfuerzo, la importancia de la respiración y de la vocalización, entre otros.
Cuanto mejor sepamos tocar nuestro “cuerpo-instrumento” más nos beneficiaremos de sus innumerables recursos hasta entonces ocultos o en todo caso ignorados.
INDICE
IPRIMERA PARTE
ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE EL CANTO
1 Mis inicios en el teatro
2 El canto, fuente de energía
3 ¿Qué es una voz bonita?
4 El canto y la derecha
5 El fenómeno Caruso
6 El arte del canto
SEGUNDA PARTE
A PROPÓSITO DEL OÍDO
1 Unas palabras sobre el oído
2 Anatomía y fisiología del oído
3 El oído y el sistema nervioso
4 El oído sensor del control
TERCERA PARTE
LA TÉCNICA AUDIOVOCAL
1 Los imperativos del canto
2 Las posturas
3 La voz ósea
4 La respiración
5 La vocalización
6 El falsetto
7 ¿Qué hacer para cantar bien?
Conclusión
Bibliografía
dto.
El rayo y el trueno: pasión y oficio de escribir
Una guía que nos muestra como superar el bloqueo del escritor, como afrontar el temor a la crítica y al rechazo , como sacar el máximo partido a los talleres de escritura y al trabajo con un editor, así como el modo de aprender a leer con placer a los autores más geniales.
dto.
Inteligencia social: la nueva ciencia de las relaciones humanas
"La nueva ciencia de las relaciones humanas.
Tras el éxito fulgurante de Inteligencia emocional, un fenómeno editorial con más de 5 millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, Daniel Goleman emprende ahora una revolucionaria síntesis de los últimos descubrimientos en biología y ciencias del cerebro.
Inteligencia social revela que estamos “programados para conectar” con los demás y que nuestras relaciones tienen un impacto muy profundo en nuestras vidas. El trato diario con nuestros progenitores, parejas, jefes, amigos, e incluso extraños, conforma nuestro cerebro y afecta a todas las células de nuestro cuerpo hasta el nivel de los genes. El hallazgo fundamental que Goleman aporta, con su habitual amenidad y rigor, es que estamos diseñados para ser sociables, y que participamos constantemente en un “ballet neuronal” que nos conecta, de cerebro a cerebro, con quienes nos rodean.
Las relaciones interpersonales poseen un impacto biológico de largo alcance porque afectan a las hormonas que regulan tanto nuestro corazón como nuestro sistema inmunológico, de modo que las buenas relaciones actúan como vitaminas, y las malas, como venenos.
Goleman explica la sorprendente fiabilidad de nuestras primeras impresiones, explora el carisma, afronta la complejidad de la atracción sexual; describe también “el lado oscuro” de la inteligencia social, desde el narcisismo al maquiavelismo y la psicopatía.
¿Existe una manera de educar a nuestros hijos para que sean felices? ¿Cuál es la base de un matrimonio creativo? ¿Cómo pueden los empresarios y los maestros instruir a quienes les siguen? ¿Cómo lograr que grupos divididos por prejuicios y odios lleguen a vivir en paz? El autor comparte sus investigaciones con una gran convicción: los humanos tenemos una predisposición natural para la empatía, la cooperación y el altruismo. Lo único que necesitamos es desarrollar la inteligencia social.
Daniel Goleman es el autor de los éxitos de venta Inteligencia emocional y La práctica de la inteligencia emocional, editor de Emociones destructivas y coautor de Inteligencia emocional en el trabajo (todos ellos publicados por Kairós). Se doctoró en psicología en Harvard y, durante años, trabajó en el New York Times divulgando los nuevos descubrimientos en neuropsiquiatría y ciencias de la conducta."
dto.