Como Tú pienses será tu vida
Como Tú pienses será tu vida
- EAN: 9788476271995
- ISBN: 9788476271995
- Editorial: Luis Cárcamo, Editor
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 54
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Este libro ha inspirado a miles de personas a hacer cambios positivos en sus vidas; ha sido escrito para aquellos que desean hallar sabiduría y paz interior. En la introducción el autor dice: ?Este libro (resultado de la meditación y la experiencia) no aspira a ser un tratado completo sobre el poder del pensamiento, de lo que tanto se ha escrito. Es más bien inspirativo que explicativo, y su objetivo es estimular a hombres y mujeres para descubrir y comprender la siguiente verdad: Cada ser humano es hacedor de sí mismo, en virtud de los pensamientos que escoge y estimula; que la mente es la fábrica imaginativa que teje la indumentaria que viste tanto en el interior del carácter como en lo externo de las circunstancias, y que si hasta ahora hemos tejido ignorancia, padecimiento y dolor podemos tejer iluminación y felicidad?.
James Allen (1864 - 1912), fue un hombre bondadoso y sencillo, conocido por sus libros de inspiración, y de poesía. En 1903, Allen publicaría su más famoso libro: Como piensa un hombre (As a man thinketh), Basado a medias en el proverbio bíblico: ?Como un hombre piensa en su corazón, así es él?. El pequeño trabajo fue eventualmente leído alrededor del mundo y trajo a Allen fama póstuma como uno de los pioneros del pensamiento moderno inspiracional. En 1903, se retiraría al pueblo de Ilfracombe (Inglaterra), donde pasaría el resto de sus días. Dejó unos 20 trabajos escritos, con alto contenido filosófico y práctico que ha inspirado a millones de personas a hacer cambios radicales en sus vidas. Reputados autores del desarrollo humano, han bebido de sus páginas.
Otros libros de Desarrollo Espiritual
Herramientas de la vida
En septiembre del 2013 me encontraba en Tokio y allí recordé al Juan Carlos de 17 años y la búsqueda que había iniciado. Decidí escribirle unas líneas para así transmitirle esos conocimientos que buscaba, recabados en los siguientes 25 años. Así llegó este decálogo, sin necesidad de influir pero sí de ayudar. En ningún momento observé el publicarlo como una posibilidad, pero las sugerencias de mis amistades y la ayuda de Jorge Liria hicieron que me decantara por la posibilidad de convertirlo en el libro que ahora tienes entre tus manos. La idea que me impulsa a hacerlo es la misma que tuve conmigo mismo, poder ayudar a cualquiera que lo necesite.
dto.
La sangre del pobre
Es el profeta de los tiempos modernos, ante los cuales todos los dema?s parecen mudos. Vitupera mejor que los profetas; su fuego se alimenta de todo el estie?rcol de nuestra e?poca.
Franz Kafka
Algunos han definido a Le?on Bloy (1846-1917) como “anarquista de derechas”, la verdad es que es inclasificable y se pueden decir de e?l muchas cosas, salvo que sea un escritor com- placiente. Bloy nacio? en Pe?rigueux de un padre anticlerical, mason y volteriano y una madre cato?lica, y parece que estos extremos se reflejaron en su naturaleza radical y virulenta. En su juventud fue un ateo militante, un verdadero enemigo de Cristo y la Iglesia. Sin embargo, muy pronto, bajo la influencia del escritor Jules Barbey d’Aurevilly, a quien conoce hacia 1868 y quien sera? su mentor y protector, se convierte al catolicismo, credo que vivira? con una gran intensidad y compromiso hasta el fin de sus di?as.
Bloy critico? sin tregua su e?poca, una sociedad que odiaba porque encarnaba un mundo sin Dios: ateos, cle?rigos mundanos, burgueses enriquecidos, obreros descrei?dos, pasan un duro examen en sus escritos… y nadie sale inco?lume, ni tan siquiera sus amigos, con la mayori?a de los cuales acabo? distancia?ndose. Pero aquellos que tuvieron el aplomo de aguantar sus diatribas, descubrieron en e?l un gran cristiano y excelente escritor, de corazo?n misericordioso que empatizaba con despreciados y afligidos. Desempen?o? un papel crucial en la evolucio?n espiritual de muchos intelectuales a quienes reconcilio? con el cristianismo, como los filo?sofos Jacques y Rai?ssa Maritan y el pintor Georges Rouault, entre otros.
La sangre del pobre (1909) es una de sus obras ma?s importantes. En ella desenmascara con total libertad de consciencia –de la que fue tan celoso y por la que pago? un precio alti?simo– la decadencia, hipocresi?a y crueldad de su sociedad. Georges Bernanos puntualiza que Bloy, a causa de su exaltacio?n, puede parecer incongruente, pero que en realidad su pluma se mueve inspirada por el Espi?ritu.
dto.
Ser en unidad : textos para el despertar espiritual
Una inspiración para cada día, saboreando la Paz, la Alegría y el Amor.
Nuestra verdadera Naturaleza...
A través de estos pequeños textos poéticos, algunas frases tocan instantáneamente el corazón.
La lectura es sencilla, breve, deliciosa y profunda.
A los 19 años, Pierre tuvo una experiencia espiritual decisiva que le llevó a buscar sin descanso la iluminación.
Esta introspección duró 17 años. Numerosos encuentros con sabios de Oriente y Occidente le llevaron hasta los Himalayas para conocer a maestros espirituales con los que permaneció 3 años. Es finalmente a su regreso a Francia, en la sencillez de la vida cotidiana, cuando se revela la ansiada Liberación, poniendo fin a toda búsqueda.
Pierre comparte esta Realización a través de encuentros, satsangs y meditaciones silenciosas o guiadas.
La asociación La Joie d'Être (la Alegría de Ser) se creó para promover el bienestar a través del arte, la cultura, la guianza espiritual y para ayudar a los más desfavorecidos.
Pierre ha sido el impulsor de l’Ashram du Coeur, una comunidad en linea dedicada a acompañar en el camino los buscadores de la verdad.
dto.