Comunícate como un budista : los cuatro elementos de la comunicación positiva
Comunícate como un budista : los cuatro elementos de la comunicación positiva
- EAN: 9788479539740
- ISBN: 9788479539740
- Editorial: Ediciones Urano, S.A.
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Una completa guía de técnicas de comunicación basada en la práctica de la atención plena. El desarrollo de nuestras habilidades comunicativas se traduce en una mejora de nuestras relaciones personales. Incluye ejercicios de reflexión y meditación para comunicarnos con más honestidad, claridad y compasión. La comunicación es la base de las relaciones. Cuando decimos que sí pero querríamos decir no, cuando adornamos nuestra imagen o recurrimos a gestos pasivo agresivos, cuando no expresamos claramente nuestros deseos y necesidades, no solamente estamos boicoteando la comunicación con el otro; también nos boicoteamos a nosotros mismos. La raíz de toda infelicidad e inseguridad procede, a menudo, del estilo de comunicación. Cynthia Kane, instructora certificada de meditación y mindfulness, moderniza las cuatro reglas de la comunicación budista con ideas y principios procedentes de las teorías de la comunicación no violenta y el mindfulness para transformar un lenguaje debilitante o violento en otro sano y consciente. El resultado es un trabajo en cinco pasos que nos ayudará a vivir de forma más serena, equilibrada y positiva. _AUTOR KANE, CYNTHIA Cynthia Kane es escritora, coach personal e instructora certificada de meditación y mindfulness, licenciada en Bard College y máster en Sarah Lawrence College. En su práctica profesional ayuda a hombres y mujeres a cambiar sus pautas de comunicación con el fin de que se sientan comprendidos en el trabajo y en casa, posean el control de sus propias reacciones e incrementen su sensación de seguridad y autoestima.
Otros libros de Budismo Zen
Lo que Buda nunca enseñó
Un joven canadiense decide retirarse una temporada en un templo budista de la jungla tailandesa. Afeita su cabeza, y sus cejas, y acepta seguir los 227 preceptos establecidos en la antigüedad por el Buda histórico. Mediante sus peripecias, contadas con un impagable sentido del humor, asistimos a conversaciones y anécdotas sobre el sentido de la vida, el sufrimiento, el suicidio, el karma, la iluminación y... cómo limpiar de hormigas el depósito de agua sin matarlas. Un libro de viajes y una aguda crónica sobre la búsqueda espiritual.
"...A través de la mirada del autor conocemos al grupo de occidentales que viven en el templo, que incluye a Mr. Chicago, un antiguo millonario del negocio inmobiliario que dejó todo por una sencilla cabaña en la jungla. Percy, el excéntrico inglés al que preocupa su chakra bloqueado. Mark, el médico neozelandés que intenta descubrir el sentido de la muerte o el maestro, ex-guitarrista de jazz. Estos son, entre otros, los curiosos personajes que comparten con Tim Ward la única comida diaria. El autor también convive con escorpiones y cobras que le ayudan a cultivar la virtud budista de la atención...."
dto.
Dar sentido a la vida
Lama Zopa Rimpoché explica cómo practicar el darma, la verdadera causa de la felicidad 24 horas al día. Nuestra ajetreada vida no nos permite poder dedicar muchas horas al estudio formal y a la práctica diaria de la meditación. Tenemos que trabajar, comer, dormir, satisfacer nuestras obligaciones familiares y sociales, distraernos y cien cosas más; actividades que no son consideradas espirituales. ¿Quién tiene tiempo para meditar?
No obstante, como apunta Rimpoché, el darma no solamente es lo que haces sino como se hace. La motivación es lo esencial. Es nuestra actitud mental y no tanto la acción en sí misma la que determina que lo que hagamos sea positivo, causa de felicidad o negativo, causa del sufrimiento. Por tanto, si sabemos cómo utilizar nuestra mente adecuadamente todo lo que hacemos puede convertirse en una acción dármica, en un buen karma, en una acción meritoria y positiva. En esta enseñanza, Rimpoché clarifica cómo debemos emplear nuestras mentes para poder transformar cualquier cosa que hagamos en causa de felicidad.
dto.
La magia de los maestros vacíos: un retiro en silencio
La magia de los Maestros vacíos.
Un retiro en silencio.
Gueshe Michael Roach.
"Ir a un maestro y pedirle humildemente que te enseñe es un acto de
humildad. Todos somos demasiado orgullosos, todos estamos demasiado seguros de que somos buenos y de que tenemos razón. Pero cuando vas a un maestro y le pides que te enseñe, de modo natural estás admitiendo que hay cosas que él conoce mejor que tú, y le estás dando un gran bofetón al orgullo que te impide convertirte en un maestro. Por tanto, acercarse a un maestro es, desde el primer instante, un acto de humildad de Ia que todos carecemos, e incluso desde el primer instante, te hace más fuerte. Te capacita para convertirte en uno de ellos, porque cuanto más grande es el maestro más sabe que no lo es tanto ".
dto.