Conferencias teológicas en América del Sur
Conferencias teológicas en América del Sur
- EAN: 9788415676829
- ISBN: 9788415676829
- Editorial: Creación
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 528
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
«Don Mario Roso de Luna es un hombre vestido de azul, con una corbata nívea y en la solapa un botón radiado, de colores diversos. Roso de Luna tiene bigote negro, barba en punta y frente despejada.
La primera conferencia de este hombre, sobre esa cosa hermética y ardua que llama-mos teosofía, ha sido muy interesante. Habló Roso de Luna con acentos de convencido; pero no pretendió –por un solo instante– deslumbrar al auditorio conpárrafos de estruendo o con imágenes de gran vuelo lírico. Todo lo contrario. El afán mayor del conferenciante parecía el de acomodar sus ideas a la comprensibilidad de todo el auditorio. Y con sólo esto, yo estoy seguro de que los neó?tos salieron encan-tados de la conferencia, y los maestros, complacidos.
Desgraciadamente, es posible que Roso de Luna sea tan sólo lo que el vulgo llama, con cierta melancolía, un soñador.
Pero, sus palabras nos hicieron olvidar, por un instante, toda preocupación de momento, haciendo la vida, a la vez que dulce, grandiosamente heroica...
¿Y si Roso de Luna fuese algo más que un soñador en toda la acepción de la palabra? No olvidemos que este sabio, viajando por los espacios interplanetarios, conquista, para la ciencia positi-va, una estrella de verdad, que tiene luz y donde tal vez haya hombres, y un ansia constante de perfeccionamiento y reden-ción.»
Libros relacionados
La dama del ensueño
"En un primer vistazo no parece de él, toca un tema original –para aquellos tiem-pos–, y muy actual –en los nuestros–: anuncios de contactos en periódicos. Pero llegando al final descubrimos al Roso de siempre: psicólogo, historia-dor, antropólogo, teósofo al fin y al cabo, con esa mirada puesta en la reali-dad –a la vez de niño curioso y de profundo observador–, extrayendo de la anécdota enseñanzas eternas. ¿Qué enseñanzas?, os preguntareis: el «Eterno Femenino», la relación entre los géneros, etc.
Ahí es nada.
La Dama del Ensueño es una obra muy entretenida, de genero epistolar, que muestra a la perfección los usos y costumbres de una época, donde el genial Roso, que apa-rece como personaje implicado, se las tiene que ver con una extraña mujer, la Sibila de los Andes que... busca marido... Al final, bueno, el final tenéis que descubrirlo vosotros mismos."
dto.
Conferencias teológicas en América del Sur
«Don Mario Roso de Luna es un hombre vestido de azul, con una corbata nívea y en la solapa un botón radiado, de colores diversos. Roso de Luna tiene bigote negro, barba en punta y frente despejada.
La primera conferencia de este hombre, sobre esa cosa hermética y ardua que llama-mos teosofía, ha sido muy interesante. Habló Roso de Luna con acentos de convencido; pero no pretendió –por un solo instante– deslumbrar al auditorio conpárrafos de estruendo o con imágenes de gran vuelo lírico. Todo lo contrario. El afán mayor del conferenciante parecía el de acomodar sus ideas a la comprensibilidad de todo el auditorio. Y con sólo esto, yo estoy seguro de que los neó?tos salieron encan-tados de la conferencia, y los maestros, complacidos.
Desgraciadamente, es posible que Roso de Luna sea tan sólo lo que el vulgo llama, con cierta melancolía, un soñador.
Pero, sus palabras nos hicieron olvidar, por un instante, toda preocupación de momento, haciendo la vida, a la vez que dulce, grandiosamente heroica...
¿Y si Roso de Luna fuese algo más que un soñador en toda la acepción de la palabra? No olvidemos que este sabio, viajando por los espacios interplanetarios, conquista, para la ciencia positi-va, una estrella de verdad, que tiene luz y donde tal vez haya hombres, y un ansia constante de perfeccionamiento y reden-ción.»
dto.
El libro que mata a la muerte : libro de los Jinas
¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? Mientras lo ignoremos no seremos sino ?animales de dos pies?, cuando lo sepamos empezaremos a ser Hombres y luego Héroes, Semi-Dioses y Dioses a través de ese oscuro y extraño "Mundo de los Jinas" de los que se ocupa este libro.
Si la Vida es una idea, como todas relativa, la idea contrapuesta de Muerte también tiene que ser relativa, porque los llamados ciclos vitales de las formas no se mantienen sino a costa de la muerte de otras vidas, que con ello, cierran así su curso evolutivo.
Lo que acaba muere; pero como la continuidad en una u otra forma es la ley de la vida, todo "sepulcro" es una "cuna". La Muerte es el Velo de Isis que nos separa de las delicias de la Inmortalidad.
dto.
Del árbol de las hespérides : cuentos teosóficos españoles
Vamos a aprender la realidad del ocultismo, es decir las leyes y cosas todavía ignoradaspor el mundo, no con vanos, cuando no peligrosos y perversos rituales, sino lanzándonos sin miedo por el campo del arte literario y musical; por el campo del cuento, de la leyenda y del mito, donde, según Platón, pueden cosecharse tantos frutos.
En esta maravillosa serie de historias,las ciencias naturales, la música, la historiay otras muchas heteróclicas disciplinas,juegan variado papel dentro de la más atrayente poesía de hondas realidades,y de místicos ensueños de leyenda.
dto.
Otros libros de Teosofía
El Holograma Esotérico
Una coleccion de articulos imprescindibles en la biblioteca de todo esoterista. El mismo titulo refleja la importancia del contenido: siendo el holograma una pelicula bidimensional con extranyos dibujos sin sentido, a no ser que se conozca el codigo. Al iluminarlo con una luz se ve, aparentemente, una imagen tridimensional, pues encripta la informacion completa de un objeto tridimensional sobre una superficie bidimensional. El profundo conocimiento esoterico de Blavatsky, al estimular la intuicion del lector, funge de luz que, irradiando sobre el simbolismo de estos articulos, descifra el codigo, haciendo inteligible su significado y elevando la cualidad del diario vivir de cada ser humano. En el libro se hallan joyas, totalmente ineditas del esoterismo teosofico: extractos de cartas en las que Blavatsky explica el tema altamente recondito de la Rondas y la Razas que ha dejado perplejo a todo serio estudiante de La Doctrina Secreta. Tambien se incluyen Las Notas Cosmologicas que los maestros de Madame Blavatsky escribieron a Sinnett y que no estan incluidas en el libro Las Cartas de los Mahatmas. El todo esta coronado por una version integral de las hermosas Estancias de Dzyan, los versos en que se basa La Doctrina Secreta.
dto.
Espíritus de la naturaleza, los
Los Espíritus de la Naturaleza constituyen una evolución aparte, completamente distinta de la evolución humana. La Humanidad en su manifestación física ocupa solamente una pequeña parte de la superficie terrestre, mientras que hay otras entidades, que nos solo pueblan la tierra más densamente que el hombre, sino que además viven también en la dilatadísima planicie del mar y en los campos del aire.
A todos estos Espíritus de la Naturaleza, los debemos considerar como los habitantes autóctonos de la tierra, y han sido expulsados de diversas partes de ella, por la invasión del hombre, análogamente a lo ocurrido con los animales salvajes.
Los Espíritus de la Naturaleza, evitan por completo las ciudades y todos los lugares donde se reúnen muchedumbres humanas. Pero están siempre presentes en los tranquilos parajes rurales, en bosques, campos, en las montañas y en alta mar, donde su influencia es poderosa y omnipenetrante.
dto.