Confianza : 50 ejercicios mindfulness y de relajación para trabajar la autoestima
Confianza : 50 ejercicios mindfulness y de relajación para trabajar la autoestima
- EAN: 9788416407347
- ISBN: 9788416407347
- Editorial: Cinco Tintas
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 140 X 170 mm.
- Páginas: 160
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Confianza – Acabe con las dudas y la autocrítica negativa con 50 fáciles ejercicios
La psicóloga clínica y coach especializada en bienestar Dra. Arlene K. Unger le propone una recopilación de ejercicios mindfulness y de relajación que le ayudarán a sustituir sus pensamientos negativos por afirmaciones positivas y a descubrir la claridad y la confianza que se ocultan en su interior. Esta guía tiene el tamaño perfecto para guardarla en su bolso o bolsillo, y se ha diseñado para ser una herramienta que puede tener siempre a mano. Así pues, ábrala y aumente su autoestima.
Estas guías tienen el tamaño perfecto para guardarlas en el bolso o bolsillo, y se han diseñado para ser una herramienta que se puede tener siempre a mano. Cada una de ellas tiene un enfoque distinto, en función de las necesidades de cada persona, ya sea encontrar momento de calma, aumentar la autoestima, dormir tranquila y profundamente o hallar la felicidad interior.
Otros libros de Mindfulness
Mindful Emotion. Emociones positivas y meditación.
Los autores, a partir de su práctica en el budismo y su experiencia clínica, han creado esta guía y curso de ocho semanas de amabilidad y meditación, llamado Entrenamiento del Comportamiento de Bondad (ECA). Este curso está sustentado por una gran variedad de teorías psicológicas y hallazgos de la neurociencia cognitiva, así como en literatura de psicología positiva y evolutiva. También utiliza una serie de ejercicios que provienen de tradiciones orientales como el budismo.
El libro actuará como un compañero, guiando al lector a través de cada semana del curso.
dto.
La práctica de la compasión
La COMPASION es una técnica psicológica complementaria a MINDFULNESS. Se considera que ambas deben ir siempre asociadas. La práctica de la compasión es especialmente útil en personas con tendencia a la culpa, la vergüenza, la autoexigencia y el perfeccionismo.
El modelo de compasión que desarrollamos en este libro ha sido investigado en diferentes entornos y hay estudios del propio autor que demuestran su eficacia tanto en personas con depresión, fibromialgia y ansiedad, como en personas sanas.
El libro puede ser utilizado por personas que no tienen ningún conocimiento del tema, pero también permite ampliar los conocimientos a aquellos que ya conozcan la técnica de compasión, siendo también recomendado para los profesionales que imparten esta técnica.
Junto a las bases teóricas y las meditaciones prácticas para desarrollar compasión, se incluyen meditaciones guiadas.
También incluye leyendas relacionadas con la compasión, asi como una revisión de esta técnica en la cultura universal, lo que permite entender la importancia de esta cualidad psicológica en la historia de la humanidad.
dto.
Gestión del Estrés y la Adversidad a través del Mindfulness o Conciencia Plena + 3cd
En el presente curso enseña el mindfulness (conciencia plena) integrando la psicología occidental y su
metodología didáctica con el camino budista, el cual, partiendo y aceptando conscientemente la realidad de
la adversidad y el sufrimiento, encuentra la liberación del mismo. Por lo tanto, un aspecto fundamental en la
liberación del sufrimiento es la aplicación de la atención y la conciencia a través de la meditación.
El curso está planteado para que sea:
• Práctico. Es decir, orientado al «hacer» y no a la mera lectura de aspectos especulativos.
• Didáctico. Es decir, que se pueda enseñar y aprender.
• Aplicable a la vida cotidiana.
• Integrado por la psicología occidental con las tradiciones budista y advaita.
• Adaptado a la idiosincrasia occidental y de nuestro tiempo.
Los puntos anteriores podrían sintetizarse en la ya conocida frase de Swami Sivananda: «Más vale un gramo
de práctica que toneladas de teoría».
Jesús Rodríguez Goñi ejerce su actividad profesional como psicólogo especialista en psicología clínica,
psicoterapeuta y coach transpersonal. Ha creado el proceso de unificación y centramiento y la unidad de
tratamiento de la agorafobia y el trastorno de pánico
dto.