Consciencia más allá de la vida
Consciencia más allá de la vida
- EAN: 9788412074321
- ISBN: 9788412074321
- Editorial: Editorial Atalanta
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 489
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Pim van Lommel es un reputado cardiólogo holandés que ha trabajado durante más de veinticinco años en un hospital docente con ochocientas camas. Al hablar con cientos de sus pacientes que habían sufrido un paro cardíaco, quedó atónito al descubrir que, lejos de haber perdido la conciencia durante el período en que habían estado clínicamente muertos, sus pacientes recordaban haber vivido una experiencia extraordinaria, algo que a Van Lommel, como científico, le era difícil de aceptar. Así pues, decidió estudiar el fenómeno sistemáticamente durante veinte años en su clínica con un equipo especializado, y en 2001 publicó una síntesis de su investigación en la prestigiosa revista médica The Lancet, causando con ello un revuelo internacional.
Este libro ofrece abundantes pruebas científicas de que las «experiencias cercanas a la muerte» son un fenómeno que no puede atribuirse a la imaginación, la psicosis o la falta de oxígeno. Los hechos evidencian que la consciencia es algo mucho más vasto y complejo que el cerebro y que sigue existiendo pese a la ausencia de toda función cerebral. Pim van Lommel introduce estas experiencias en un amplio contexto cultural que va desde las diferentes visiones religiosas del pasado hasta los nuevos presupuestos de la física cuántica, en donde estos fenómenos tienen un lugar coherente dentro de sus modelos teóricos.
Otros libros de Muerte-Reencarnación-Karma
DMT la molécula del espíritu
Las investigaciones de Strassman conectan DMT con la glándula pineal, consideradas por Hindús la ubicación del séptimo chakra y por Rene Descartes la sede del alma. El libro argumenta que DMT, naturalmente liberado por la glándula pineal, facilita la entrada y salida del alma del cuerpo físico y es una parte integral de las experiencias de nacimiento y muerte.
Un psiquiatra clínico explora los efectos de la DMT, una de las drogas psicodélicas más potentes que se conocen
• Una mirada tras bambalinas a los proyectos más avanzados de investigación sobre sustancias psicodélicas
• Proporciona una singular explicación científica sobre el fenómeno de las experiencias de raptos por extraterrestres
De 1990 a 1995, el Dr. Rick Strassman realizó en la Universidad de Nuevo México estudios avanzados y financiados por el gobierno de los Estados Unidos, en los que inyectó a 60 voluntarios con dimetiltriptamina (DMT), uno de los psicodélicos más potentes que se conocen. Su recuento pormenorizado de esas sesiones constituye una interesante indagación sobre la naturaleza de la mente humana y el potencial terapéutico de los psicodélicos. La DMT, una sustancia química derivada de las plantas que se encuentra en la ayahuasca, una infusión psicodélica del Amazonas, también es producida por el cerebro humano. Esta sustancia, liberada naturalmente por la glándula pineal, facilita al alma su entrada y salida del cuerpo y es una parte integrante de las experiencias del nacimiento y la muerte, así como de los estados superiores de meditación e incluso de la trascendencia sexual. Si se utiliza sabiamente, la DMT podría dar paso a un período de progreso extraordinario en la exploración científica de las regiones más místicas de la mente y el alma humana.
dto.
Mira la muerte a los ojos
¿Por qué el Buda enseña a sus seguidores a mirar la muerte a los ojos, a pesar de que todo el mundo parece querer mirar hacia otro lado?
¿Por qué el Buda aconseja a sus seguidores reflexionar en la muerte constantemente, hasta el punto de crear una práctica de meditación llamada “Contemplar la Muerte”?
¿Por qué, según el budismo, aprender acerca de la muerte es considerada una de las actividades más auspiciosas de la vida y una gran ayuda para vivir el presente?
Estas preguntas esenciales encontrarán respuestas en este libro que te desafía a mirar la muerte a los ojos.
W. VAJIRAMEDHI es el seudónimo de Phra Maha Wudhijaya Vajiramedhi. Es originario de Baan Krueng Tai, Tambon Krueng, Amphoe Chiang Khong, en la provincia de Chiang Rai. Amante de la lectura desde su infancia, ha devorado todo lo que ha caído en sus manos.
Esto ha hecho de él un gran conocedor de todo tipo de materias. En sus días de juventud, su piadosa madre solía llevarle al templo para hacer méritos. Esto le sirvió de inspiración para estudiar los principios y predicamentos budistas. Su afán por la lectura no se limita al conocimiento general sino que también abarca los profundos temas espirituales.
Acabado el sexto grado, mientras la mayoría de sus colegas siguieron su educación secular, él le pidió a su madre ser ordenado novicio en Wat Krueng Tai. Como monje, estudió a conciencia la disciplina escolástica de las doctrinas budistas hasta alcanzar la primera clase del nivel de erudito. Se mudó para residir en Wat Phra Singh en Amphoe Mueang, en la provincia de Chiang Khong para seguir estudiando las doctrinas budistas. A los 21 años fue ordenado monje en el templo de su pueblo natal y pasó a residir en Wat Benchamabopitr Dusitvanaram, en Bangkok, para continuar sus estudios pali hasta graduarse en el nivel más alto en la educación clerical tailandesa.
En la educación laica, él se graduó como Bachiller de educación (estudios secundarios sociales) de la Universidad abierta de Sukhothai Thammathirat y como Maestro de estudios budistas de la Universidad Mahachulalongkornajavidyalaya. Actualmente, es un reputado conferenciante.
dto.
Lecciones de vida
¿Realmente es así como quiero vivir mi vida?
Todos nos hemos hecho esta pregunta en algún momento. La tragedia no es que la vida sea corta, sino que a menudo solo tenemos una tardía percepción de lo que realmente importa.
Los autores son dos expertos sobre la muerte y el morir y nos enseñan acerca de los misterios de la vida y del vivir guiándonos a través de las lecciones que necesitamos aprender para, en cada momento, poder vivir la vida en su máxima plenitud. Ellos han constatado que al final, cuando debemos enfrentarnos a una pérdida, el AMOR es el sentimiento que prevalece por encima de todo.
dto.