Consejos de un sabio : el legado de Buddahdasa
Consejos de un sabio : el legado de Buddahdasa
- EAN: 9788495094445
- ISBN: 9788495094445
- Editorial: Ediciones Amara
- Año de la edición: 2012
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 115
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Debemos considerar que, en este mundo o en cualquier otro, solo hay una religión: La religión de la verdad de la Naturaleza.
Aquél que ve la última verdad, no ve una "religión".
Por mucha información de que dispongamos, es irrelevante. Debemos saber solo las cosas que son necesarias para comprender y que cuando se saben, libera a la mente de todos los problemas.
El budismo es una religión basada en la inteligencia, el conocimiento y la ciencia, cuyo propósito es la destrucción de dukkha (el dolor) y su causa.
Otros libros de Budismo Zen
El libro tibetano de los muertos
El Bardo Thödol se atribuye a Padmasambhava, el monje que a mediados del siglo VIII llevó el budismo a Tíbet y fundó el primer monasterio, aunque se cree que fue Karmalingpa el que encontró en el siglo XVI el texto perdido que se conocía con el nombre de “La liberación del estado intermedio por la escucha”, sabiendose, no obstante, que se transmitía de forma oral desde el siglo XIV. Fue el doctor Walter Evans-Wentz quien lo publicó por primera vez en Occidente en 1927, bajo el título de El libro tibetano de los muertos. La obra versa sobre el “estado intermedio”, aquel que sobreviene despues de la muerte y previo a un nuevo nacimiento, siendo una “guía para los que desean traspasar la muerte y convertir el proceso en un acto de liberación”. Su valiosa perspectiva se centra en plantear la muerte como un estado (bardo) de consciencia distinto al estado de la vigilia o del sueño en su manifestación, pero similar en esencia, formando los seis estados de la conciencia del ser humano un proceso uniforme. Un libro imprescindible para acceder a la profunda espiritualidad y conocimiento del budismo tibetano, y obra básica de la literatura universal sobre la muerte, tanto en sus aspectos filosóficos como fenomenológicos.
dto.
El Libro Tibetano de los Muertos
Este es un clásico de la sabiduría budista y del pensamiento religioso. Es un libro de instrucciones para que el moribundo transite en un estado intermedio que se encuentra entre una muerte y un renacimiento. Su profundo mensaje es que el arte de morir es tan importante como el de vivir y nos muestra los funcionamientos de la mente en sus diversas manifestaciones: aterradoras y tranquilizadoras; iracundas y hermosas, que aparecen más claramente en la conciencia del difunto.
dto.
El sutra de Benarés : el primer discurso del Buddha
Traducción del pali y comentarios de Ado ParakranabahuEl Dhammacakkappavattana Sutta es uno de los sutras más importantes del budismo. Todas las tradiciones budistas lo consideran ?por unanimidad? el primer discurso pronunciado por el Buddha en Benarés tras su experiencia del Despertar.En sólo unas pocas estrofas el sutra e xpone en un lenguaje poético y sencillo la esencia de las enseñanzas del Buddha, que gravitan alrededor de las ?Cuatro Nobles Verdades?. En ellas se ofrece un diagnóstico de la crisis existencial en la que nos hallamos sumidos los seres humanos, así como las causas de su origen. Y se expone la buena nueva de la cesación del sufrimiento, gracias a la práctica del ?Noble sendero?. Comprender las ?Cuatro Nobles Verdades? es casi sinónimo de comprender el budismo en su totalidad. Sigue constituyendo la mejor fórmula para introducirnos en la enseñanza del Buddha.Esta edición bilingüe ofrece en lengua española la traducción del texto original, y un análisis gramatical de cada palabra y cada estrofa, acompañado de notas y una breve explicación de los conceptos más importantes para la comprensión del texto. 1. El primero y más famoso discurso deL Buddha.2. El único texto aceptado por todas las escuelas del budismo.3. Traducido directamente de la lengua original y comentado con rigor.4. El traductor imparte cursos de budismo y meditación
dto.
