Conversaciones 1929 - 1931
Conversaciones 1929 - 1931
- EAN: 9788494672248
- ISBN: 9788494672248
- Editorial: Fundacion Centro Sri Aurobindo
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 210 mm.
- Páginas: 203
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
NUEVA PUBLICACIÓN: CONVERSACIONES 1929-31
Este nueva publicación de la Fundación Sri Aurobindo de Barcelona da inicio a una serie de publicaciones que en 7 volúmenes registran las Conversaciones de la Madre con los alumnos más avanzados de francés de la Escuela del Ashram. El contenido de estas conversaciones es inestimable, todos los aspectos de nuestra aproximación al Divino y todas las dificultades y consejos son abordados en estas páginas de la Madre. El contenido único de estos volúmenes se extiende a través del tiempo.
Va sustituir a nuestra anterior publicación de Conversaciones, tomos I y II, que contenían extractos de estos Entretiens - editadas por años desde 1929 a 1958. Los dos tomos que ha publicado anteriormente al Fundación con el título Conversaciones están disponibles ahora por
7,00 euros cada uno hasta agotar el stock.
Nota de la edición francesa:
La génesis de estas Conversaciones merece ser anotada. No nacieron de una decisión arbitraria, sino de una necesidad material, como la mayoría de las actividades del Ashram, en las que lo espiritual se inserta siempre en lo material. En 1943 se había fundado la «Escuela» del Ashram; los niños habían crecido y habían aprendido francés, después habían llegado otros y no habían bastantes profesores. La Madre decidió entonces dar ella misma tres veces por semana «clases de francés» a los alumnos más avanzados. Leía un texto en francés de sus propios escritos o de las traducciones de Sri Aurobindo; los niños y sus profesores hacían preguntas. Así nacieron estas Conversaciones, que se llamaban familiarmente las «clases de Madre». Las preguntas formuladas son, por tanto, de todas clases y de todos los niveles.
Otros libros de Yoga
La Síntesis del Yoga II
Aurobindo Ghose escribió este texto en lengua bengalí en Calcuta poco después de haber sido liberado de su encarcelamiento en 1909 y fue publicado en varias revistas de la época. Esta edición es la primera traducción en lengua española.
Se trata de dos historias cortas con el trasfondo de la tradición hindú. La primera acerca de los misterios de la reencarnación con Khrishna como personaje principal, en las diferentes formas que adopta, impartiendo sus enseñanzas directas. La segunda sobre los antiguos sabios y el equilibrio en que ellos mantienen al mundo. Sri Aurobindo quiere mostrarnos a través de estas dos historias su pensamiento sobre el porvenir de la India, de sus jóvenes y su legado espiritual.
dto.
Ciencia de la Autorrealización
Una dinámica compilación de: Conferencias, entrevistas, diálogos e intercambios epistolares que nos guía a descubrir una de las más lúcidas inteligencias de todos los tiempos mientras que obtenemos conocimiento realizado de la meta de la vida humana.
dto.
Teoria Hindu De La Evolucion
Los asombrosos logros de la ciencia dominan el pensamiento del hombre.
El poder responsable de este grandioso éxito, la mente humana, necesita que se le estudie de cerca y se le controle. Sólo un análisis de sus potencialidades y limitaciones, de sus poderes y sus contenidos, de su propósito último, puede hacer de ella un vehículo que lleve al alma peregrina hasta su meta. La clave para este análisis se halla en el Sanathana Dharma (el Código Eterno) formulado por los videntes de la antigua India.
Aquí se expresan estas enseñanzas en un lenguaje similar al de la ciencia, llevándolo a otra dimensión del conocimiento. Tanto la introspección como el control de la mente constituyen la única salida para los temores y tensiones que genera el uso incontrolado y la competitiva utilización de la ciencia para el dominio y la destrucción. Dominar la mente y someterla a un código superior no sólo ayudará a canalizar los nuevos avances de la ciencia por senderos fructíferos; también le entregará una nueva escala de valores a la sociedad y una nueva estimación del hombre como la última etapa de la evolución hacia la divinidad.
Una civilización engalanada con sus logros en ciencia y tecnología, con una arrogante confianza en su habilidad para manejar el universo, se queda muda ante los milagros de Sathya Sai Baba. ¿Qué dice la filosofía hindú al respecto? Igualmente desconcertante es que Baba declare que él es Dios encarnado. Cuando Dios no es sino una posibilidad remota, quien oiga decir que está caminando sobre la tierra en forma humana querrá saber qué o quién es. ¿Cómo puede un hombre ser Dios?
Este libro da algunas indicaciones y deja al lector la libertad de seguir leyendo y reflexionando al respecto. ¿Podría ser que la materia emane de la mente como una variante más? ¿Puede ser aceptada la metafísica hindú que postula la existencia de este universo en un campo de conciencia? ¿Puede ser aceptada la teoría hindú de causación y hasta dónde explica los fenómenos supranormales?
dto.