Conversaciones Con Los Espiritus De La Naturaleza Tomo I
Conversaciones Con Los Espiritus De La Naturaleza Tomo I
- EAN: 9789879066713
- ISBN: 9789879066713
- Editorial: Antroposófica
- Año de la edición: 2005
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 243
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
DESCATALOGADO
Otros libros de Antroposofía
Tomar la vida en nuestras manos
El trabajo sobre la propia biografía es en la actualidad de gran importancia para personas que estén atravesando situaciones críticas o graves enfermedades. Es también de gran ayuda para todos aquellos que buscan profundizar en el conocimiento de si mismos. Basados en casos prácticos, este libro trata de llevar a la conciencia los aspectos positivos y negativos propios de la autobiografía, integrándolos como verdaderos valores e indicando el método para hacer este trabajo.
dto.
El ser humano y la musica
Los ensayos que se encuentran en este libro son una antología de artículos y conferencias de los años 1981 a 2015. Ellos contienen pensamientos sobre la música, sobre la vida musical de nuestro tiempo y sobre la relación del ser humano con la música. Setenta y siete años al servicio de la música como incesante alumno, como artista y como maestro son el motivo para el autor, de registrar diversas experiencias y realizar un intento para contribuir al siempre nuevo encendido debate sobre la tarea de la música en la vida del ser humano. En el centro se encuentra la música como realidad espiritual objetiva.
dto.
Goethe y su visión del mundo
Rudolf Steiner tuvo la gran oportunidad de trabajar en los Archivos de Goethe en Weimar, recopilando su gran obra cientifíca.
Pudo darnos con este libro su gran conocimiento sobre el autor y sus obras, no solo desde el punto de vista del desarrollo del pensamiento Occidental, teniendo la posibilidad de comprender la relación y discrepancias de Goethe con Schiller y su perfecta correlación con la filosofía de Hegel.
Sino también sus concepciones totalmente nuevas sobre: la naturaleza, el desarrollo de los seres vivos, la evolución de la tierra y los fenómenos atmosféricos, la teoría de los colores, etc. que nos abrirán nuevas y maravillosas perspectivas.
dto.
La educación como problema social
La educación como problema social habla del gran desafío que es educar en nuestra época y de la problemática que conlleva no tener los conocimientos y las herramientas necesarias para poder brindar una educación completa y saludable a las nuevas generaciones. Cómo abordar este problema y encontrar respuestas y soluciones es un tema que ocupa y preocupa a sectores que tienen responsabilidad en ello. Rudolf Steiner, fundador de la Antroposofía y la Pedagogía Waldorf, se acerca a esta cuestión basando su observación en los procesos que el ser humano atraviesa desde el nacimiento hasta la mayoría de edad. Su profundo respeto por el ser humano le indujo a la creación de la Pedagogía Waldorf conocida también como una educación para la libertad. Rudolf Steiner sostiene que los cambios que deben producirse en el ámbito social serán verdaderamente positivos para la humanidad si el concepto de la ética se desarrolla durante la etapa escolar de forma libre y sin condicionamientos; pues la ética es algo perteneciente al ser humano mismo y como tal no puede ser impuesta, sino solo fomentada por una metodología en la enseñanza que conduzca a resultados reales basados en la propia experiencia del alumno.
dto.