Conversando con Erik : una mirada gestáltica y relacional en la terapia y educación con niños y adol
Conversando con Erik : una mirada gestáltica y relacional en la terapia y educación con niños y adol
- EAN: 9788433029584
- ISBN: 9788433029584
- Editorial: Editorial Desclée de Brouwer, S.A.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 220 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Conversando con Erik es un libro fruto de la sinergia de dos almas sensibles; Loretta Cornejo y su sobrino Erik Baumann. De la participación activa y en conexión de dos psicólogos que interactúan y dialogan a lo largo de los capítulos sobre temas y cuestiones clave en la psicoterapia infanto juvenil, pero también en otros ámbitos relacionales… Es un magnífico ejemplo de cabeza, corazón y cuerpo…
José Luis Gonzalo Marrodán
Lo novedoso de este libro, además de hablar de diversas técnicas y modos de vincularnos con los niños, los jóvenes y su mundo, es una serie de enlaces que ayudan a ampliar los aspectos y temas tratados, dando así mayor riqueza a lo expuesto y al mismo tiempo compartir con el lector videos, películas, cortos que los autores han visto y que consideran útiles para el trabajo terapéutico.
Así mismo, al final de cada capítulo se incluye algo muy importante y necesario para la práctica profesional: “Los permisos del terapeuta”, una idea fantástica que los autores aportan para un mejor encuentro de su propio yo con el otro en toda relación de ayuda.
Otros libros de Gestal Pnl
Fritz Perls : la terapia Gestalt
Posiblemente la guía más clara, concisa y experiencial de Terapia Gestalt; seguramente la mejor y más completa biografía sobre la apasionada vida de su fundador.
Fritz el Terrible, Fritz el Niño, Doctor Frederick Perls... Las múltiples facetas del creador de la Terapia Gestalt —método tan solo comparable al psicoanálisis en popularidad— son coherentes con un periplo existencial que lo llevó de Alemania a Sudáfrica, de Nueva York a Miami, de Japón a Israel, de San Francisco al Instituto Esalen y, por último, a Cowichan, Canadá. El creador de la «silla caliente» fue un viajero incansable, un judío errante que se reinventaba en el camino, hasta el punto de haber sido definido por su mujer, Laura, como una mezcla a partes iguales de profeta y vagabundo.
Fritz Perls es una biografía del hombre y su tiempo, pero también una guía terapéutica existencial que ayudará a comprender sobre el terreno conceptos como el «aquí y ahora» o el «continuo de conciencia». Su autor, el psiquiatra Martin Shepard, fue discípulo de Perls desde 1968. Con más de cincuenta testimonios recogidos poco después de la muerte de Fritz, nos llegan con claridad las voces de Alian Watts, Laura Perls, Ralph Hefferline, J. L. Moreno, Michael Murphy y muchos otros de entre aquellos que acompañaron a Perls en su asombrosa vida.
dto.
Gestalt con niños y adolescentes
Marina, al igual que en su libro anterior (Terapia de Grupo), aborda el tema desde su experiencia personal, marcada por un profundo involucramiento con sus pacientes en su estilo directo y claro. Declara al inicio:
"Para llegar a un niño, para aproximarnos a su esencia y naturaleza, no basta mirarlo desde una perspectiva adulta. Ante todo, necesitamos la capacidad de entrar en su mundo y abrirnos a su modo de mirar y de estar en él, es decir, empaparnos de su universo. Cuando somos capaces de hacerlo, lo primero que captamos es que su forma de entender el mundo es diferente a la del adulto, diferencia que no solo es cuantitativa sino cualitativa. Por lo mismo, no deberíamos ?otra vez, desde nuestra perspectiva adulta? juzgar, retar o castigar al niño de acuerdo con nuestras normas o forma de pensar sin antes entender las suyas".
Esta es la clave para todo contacto con los niños, sean estos hijos, alumnos o pacientes, y es el pilar central de esta obra.
La autora describe y fundamenta los aspectos relacionales y clínicos a tener en cuenta en la psicoterapia, y presenta ejemplos que ilustran la acción en cada tipo de problemática. Incluye capítulos que abordan aspectos propios del proceso terapéutico: ansiedad, miedo, agresividad, depresión, problemas de aprendizaje, trastorno obsesivo-compulsivo, contacto y sexualidad, trabajo con órganos enfermos, y una serie de otras técnicas útiles para el trabajo con niños y adolescentes.
Un libro de ayuda y apoyo para psicólogos nóveles y expertos que trabajen con niños y adolescentes.
dto.