Correr y meditar : enseñanzas para entrenar el cuerpo y la mente
Correr y meditar : enseñanzas para entrenar el cuerpo y la mente
- EAN: 9788416145201
- ISBN: 9788416145201
- Editorial: Ediciones La Llave
- Año de la edición: 2025
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 254
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Una integración entre el deporte y la vida espiritual, el cuerpo y el alma, Oriente y Occidente, de la mano de uno de los más altos lamas de budísmo tibetano.
Sakyong Mipham, lama de los linajes tibetanos ñingma y kagyü, es el líder de Shambhala, una comunidad global de más de doscientos centros de meditación fundada por su padre, Chögyam Trungpa, donde el deporte y la meditación van de la mano. Aplicando los principios del budismo tibetano a la actividad física, el Sakyong -título que significa "protector de la tierra"- ha desarrollado su propio método de entrenamiento del cuerpo y de la mente. Formado en hípica, artes marciales y corredor de maratones, le tiene un cariño especial al running, que considera esencial para el bienestar.
En Correr y meditar, el Sakyong nos ofrece las instrucciones básicas de meditación y los principios fundamentales que ha desarrollado para la práctica consciente del deporte. Aunque ambas actividades pueden resultar complicadas, las lecciones que aparecen e este libro son senciallas y estám destinadas a demostrar que todo el mundo puede utilizar la combinación de un entrenemaiento meditativo interno con el movimiento físico -más allá de la edad, el trasfondo espiritual o la capacidad muscular- para beneficio del cuerpo y el alma.
Otros libros de Meditación
Meditaciones guiadas
Si usted tiene estima por su mente, por su cuerpo, por sus ideas, por su concepción de la vida, no le servirá este libro. Si busca una lectura amena, desenfadada, casi trivial con la que matar el tiempo, éste no es su libro. Si hay algo que puede matar este libro no es precisamente el tiempo, sino la muerte misma, es decir, en concepto "muerte" y, con él, el concepto "nacimiento".
Los tres capítulos que integran el libro tienen, cada uno, un sobrenombre que define el objetivo para el que fueron redactados; El encuentro (cap.I), es decir, el contacto o tanteo entre el lector y el libro ( o mejor dicho, con las primeras proposiciones del libro); El Asperón (cap.II), denominación de una antigua marca de jabón mezclado con arena para facilitar la erosión de la suciedad; El Destazador (cap.III), porque tritura hasta deshacer los conglomerados físicos, psíquicos y mentales que producen la sensación de individualidad, la erronea identificación del "yo" con el cuerpo-mente, es decir, la ilusión de la separatividad... Cariñosamente su autor pretende representar con ello la paulatina disolución (Asperón) de conceptos a que debe someterse el lector hasta por fin despojarse simbólicamente de su propia piel exterior y darse la vuelta completamente como un simple calcetín.
Este "destazarse", que equivale a la "muerte" del ego, es el paso previo para atravesar, sin moverse de uno mismo, el umbral que precede a la contemplación del verdadero Ser.
El lector encontará en este libro una serie de proposiciones o meditaciones para replantearse "conceptos". En buena medida, lo que no somos es lo que nuestra mente nos presenta como los conceptos "este hombre que yo soy" o "esta mujer que yo soy", "mi cuerpo", "mi mente", "mi alma", "mi espíritu", "este mundo", "este universo".
Pero entonces ¿quién soy yo?, ¿qué somos?, ¿qué es la realidad?
dto.
La ciencia de la iluminación : cómo funciona la meditación
¿Es la iluminación un mito o una realidad? En todas las tradiciones espirituales, los exploradores del mundo interior nos han asegurado que ese estado es una experiencia tan natural y real como las sensaciones físicas que puedas experimentar en este momento. Shinzen Young, uno de los maestros más cautivadores de nuestro tiempo, se ha dedicado durante décadas a revelar y mostrarnos las distintas dimensiones del despertar. En esta guía inusualmente lúcida, nos explica cómo actúa la meditación mindfulness y cómo utilizarla para aumentar nuestra capacidad cognitiva, compasión y conexión con el mundo. Con La ciencia de la iluminación, descubrirás también: cómo iniciar tu propia práctica meditativa y cómo orientarte en ella; enseñanzas universales compartidas por el, budismo, el misticismo cristiano y judaico, el chamanismo, el yoga y muchos otros caminos; cómo desarrollar la concentración, la claridad y la ecuanimidad; cómo gestionar los bloqueos mentales; o las últimas investigaciones de la neurociencia, el futuro de la iluminación y mucho más.
dto.
La meditación.La atención plena y sostenida en el presente
Con cuatro posturas de estiramiento global para compensar todos los desequilibrios posturales y lesiones de la columna vertebral.
. Desarrollar la autoestima y potenciar la autorrealización.
. Aumentar la atención plena y sostenerla en el momento presente.
. Mejorar y curar múltiples dolencias de origen diverso.
. Cómo la meditación nos conduce a vivir plenamente cada instante, a sentirnos felices en el momento presente y no enredarnos con la actividad mental o los pensamientos parásitos.
. Una obra excepcional que permitirá al lector alcanzar y profundizar sobre el conocimiento y control de sí mismo, ayudando a los expertos meditadores a la verdadera meditación.
. Al final presentamos un resumen científico-médico por los más prestigiosos psicólogos y neurólogos en el campo de la salud.
. Esta tercera obra del mismo autor ofrece una respuesta más clara y resumida a aquellos que aspiran a cuidar su cuerpo y a la vez transformar sus vidas mediante una autorrealización.
dto.
