Creando el tiempo : por qué el tiempo pasa a distintas velocidades y cómo podemos controlarlo
Creando el tiempo : por qué el tiempo pasa a distintas velocidades y cómo podemos controlarlo
- EAN: 9788495496737
- ISBN: 9788495496737
- Editorial: Ediciones La Llave
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 216
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
"Un hito importante en la comprensión de la experiencia del tiempo, escrito con gran agilidad, originalidad y profundidad intelectual."
STANLEY KRIPPNER, autor de A Psychiatrist in Paradise
"Suscitando y resolviendo de manera admirable cuestiones fascinantes sobre la naturaleza del tiempo, este libro cautivará la atención del lector sorprendiéndole, a la par que informándole, con una novedosa perspectiva. Sirviéndose tanto de la psicología como de la física, Taylor explora la naturaleza del tiempo de un modo accesible y atractivo, guiando magistralmente al lector a través de un amplio abanico de teorías y puntos de vista."
Otros libros de Nueva Física
Física para místicos, mística para físicos
Física para místicos, mística para físicos recorre los paisajes por los que discurren estos dos modos de conocer. Los avances científicos acaecidos durante los dos últimos siglos han ido paradógicamente acercando su conocimiento al saber milenario del que proviene el misticismo. Conocimiento y sabiduría que se unen al llegar al umbral desde donde se intuye la última pregunta. Fernando Díez nos conduce por ambos senderos, que convergen finalmente en la consciencia individual, desde donde el sujeto que conoce se enfrenta al gran enigma que todavía hoy la humanidad no ha sido capaz de descifrar. Cuando la ciencia y la mística se unen aparece una nueva manera de mirar al mundo. Un saber poético en el que el hombre vuelve a tener el protagonismo que había perdido.
dto.
El vínculo
Durante siglos la ciencia y la cultura occidentales nos han enseñado ha pensar en nosotros mismos como individuos. Hoy, en los laboratorios de algunos psicólogos, biólogos y físicos de vanguardia, está surgiendo una nueva comprensión: lo que importa no es la entidad aislada, sino el espacio y la relación existente entre las cosas: el vínculo.
Al nivel más elemental, todos estamos inevitablemente conectados, desde las células a las sociedades. El deseo de ayudar a los demás es tan necesario que al satisfacerlo experimentamos uno de los mayores placeres, tan gratificante como la comida o el sexo.
Solo se puede tener éxito en la vida y prosperar a largo plazo si nos vemos a nosotros mismos como parte de un Todo mayor. Cualquier conflicto - ya sea entre cónyuges, grupos sociales o naciones - se resolverá únicamente si los implicados son conscientes y abrazan totalmente el espacio - vínculo - que los une.
Este libro sacudirá tu mente y acariciará tu corazón, al tiempo que abrirá una puerta hacia un mundo mejor para todos nosotros y para nuestros hijos.
Con este libro Lynne Mc Taggart nos enseña una manera diferente de relacionarnos con los demás, descubriendo un nuevo sentido de la comunidad. Esta lectura pertenece a aquellos pequeños cambios que revolucionan tu vida y la vida de todos los que te rodean.
ÍNDICE
Prólogo
introducción
PRIMERA PARTE: EL SUPERORGANISMO
Incansablemente en busca de la cosa
El programador maestro
El Zeitgeber
Circuito compartido
SEGUNDA PARTE: EL ÍMPULSO DE TOTALIDAD
Nacidos para pertenecer
Nacidos para concordar
Nacidos para dar
TERCERA PARTE: DISPUESTOS A RECUPERAR EL VÍNCULO
Ver la totalidad
Rendirnos a la totalidad
El nuevo vecindario
Cadena de favores
Notas
Bíbliografia
Lynne Mc Taggart nació en 1951 en Estados Unidos y es periodista de investigación, además de escritora. Lleva más de 20 años estudiando la conexión entre ciencia y espiritualidad. Sus libros, traducidos a más de 15 idiomas, aportan las pautas para adaptar la vida diaria al último paradigma descubierto por la ciencia y la biología: a nivel más fundamental, el cuerpo y la mente humanos no están separados de su entorno, sino que son fuerzas en constante interacción con la energía que les rodea. Conjuntamente con Eckhart Tolle, Wayne W. Dyer, Neale Donald Walsch, Louise Hay y Masaru Emoto, Lynne Mc Taggart encabeza la lista de las personas más influyentes en el campo de la Nueva Conciencia elaborada por Watkins Review. Divulga sus conocimientos también a través de boletines y revistas relacionados con la salud y la espiritualidad que cada vez cuentan con más seguidores: Lo que los médicos no le dicen, y Vivir el campo. En la actualidad Lynne Mc Taggart vive en Londres.
dto.
La naturaleza como totalidad : la visión científica de Goethe
Cuando en los años sesenta David Bohm le mostró el problema de la totalidad en la teoría cuántica, Henri Bortoft encontró su origen nada menos que en la obra científica de un celebrado poeta y dramaturgo que vivió a caballo de los siglos xviii y xix: J. W. Goethe. Sin embargo, cuando éste presentó sus teorías sobre el color tras veinte laboriosos años de trabajo, la comunidad científica reaccionó con desdén. El tiempo ha acabado dando la razón a las intuiciones goethianas, mientras que las teorías científicas de su época se ven hoy como pintorescas reliquias del pasado. Con sutil penetración y gran claridad expositiva, Bortoft nos va introduciendo a través de la fenomenología hermenéutica de Goethe en las complejidades de la ciencia actual, a la vez que nos inicia en una ciencia de la naturaleza que no contradice sino que complementa a la corriente científica establecida. Ambas pueden ser ciertas, no porque la verdad sea relativa, sino porque revelan dos formas de ver diferentes. Mientras que la ciencia imperante nos descubre el orden causal de la naturaleza, el enfoque inaugurado por Goethe pone de manifiesto la totalidad en el fenómeno mediante una nueva consciencia holística, cada vez más necesaria.
dto.