Cuaderno para un Periné despierto y relajado
Cuaderno para un Periné despierto y relajado
- EAN: 9788494982712
- ISBN: 9788494982712
- Editorial: Editorial Ob Stare, S. L.
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 235 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Perine, Integración y Movimiento® es una modalidad de trabajo corporal que propone un enfoque orientado a la prevención, la salud y el bienestar, y que integra el perine en la globalidad del cuerpo y en el movimiento. Este cuaderno nace a partir de las demandas de las mujeres que han participado en los cursos del metodo Perine, Integración y Movimiento®, con el objetivo de sentir, localizar, conocer anatómicamente el perine y poder relajarlo, activarlo e integrarlo en la vida de cada día. Cuaderno para un perine despierto y relajado es una guía muy fácil de comprender y de poner en práctica, articulada a partir de una serie de fichas temáticas que incluyen propuestas sinteticas para facilitar la percepción y el movimiento del perine de manera divertida y creativa. Incluye viñetas e imágenes anatómicas que lo ilustran.
Otros libros de Terapia Corporal
El lenguaje secreto del cuerpo
UNA GUÍA REVOLUCIONARIA PARA REDUCIR EL ESTRÉS, ERRADICAR EL DOLOR A LARGO PLAZO Y SANAR LA MENTE Y EL CUERPO
Cuando una persona está agobiada por el estrés, la ansiedad y los traumas, su sistema nervioso se adapta para mantenerla viva a corto plazo. Sin embargo, si constantemente se enfrenta a entornos inseguros, relaciones tóxicas o patrones de pensamiento destructivos, existe el riesgo de que quede atrapada en el «modo supervivencia» durante un largo
periodo. En estos casos se habla de desregulación o sensibilización, un cuadro que provoca confusión y dolor crónico, tanto mental como físico.
Mediante la explicación detallada de la desregulación del sistema nervioso y la teoría polivagal, además de una completa guía de prácticas cognitivas, somáticas y evolutivas, este libro te enseñará desde hoy mismo a crear cambios importantes en tu mente y tu cuerpo a través de estos tres pasos esenciales:
• TOMAR CONCIENCIA DE LAS REACCIONES DESREGULADAS, TANTO MENTALES COMO CORPORALES.
• INTERRUMPIR SU AVANCE.
• RECONFIGURAR LAS Y REPROGRAMARLAS PARA MEJORAR TU SALUD Y TU VIDA.
En cuanto domines el lenguaje de tu cuerpo y lo hables con fluidez, no solo podrás controlar el estrés, sino que disfrutarás de una profunda y sorprendente transformación personal.
dto.
El concepto Mulligan de terapia manual
El concepto Mulligan de terapia manual. Libro de técnicas es un manual práctico y completo para terapeutas e investigadores. Presenta más de 160 técnicas del concepto Mulligan, que incluye técnicas terapéuticas, ejercicios y técnicas de vendaje neuromuscular.
Las técnicas del concepto Mulligan son eficaces y seguras cuando se aplican siguiendo unas pautas sencillas y unos principios claramente identificados. Estas técnicas comprenden la movilización con movimiento (MCM), entre otras, como el fenómeno de liberación del dolor (PRP). Las técnicas MCM descritas se emplean solo cuando su aplicación no genera dolor, y ?si están indicadas? cuando son inmediatamente eficaces. Todas se basan en la recolocación de las superficies articulares, o de los músculos y sus tendones, con el fin de lograr la resolución indolora de problemas musculoesqueléticos.
El concepto Mulligan se divide en catorce capítulos dedicados a distintas zonas del cuerpo. Aborda todos los trastornos musculoesqueléticos a los que se enfrenta la práctica clínica, incluidos ciertos trastornos en apariencia no articulares, como la epicondilalgia lateral.
dto.
La eutonía
Fruto de la labor profesional que viene ejerciendo desde hace 40 años, la autora nos presenta aquí su experiencia vivida junto a las pacientes en la sala de partos, a domicilio y durante su práctica particular. Eutonista titulada, Christine propone en este segundo libro que, al perineo, más que responsable de insuficiencias diversas que acaban provocando los problemas de la esfera pélvica, se lo considere testigo de un disfuncionamiento corporal.Nos explica cómo prevenir y resolver los trastornos de la zona perineal mediante un proceso corporal centrado en la observación de las sensaciones. La eutonía, gracias a su enfoque global, es un camino regio que reduce las trabas con las que tropieza la psicología y trata los bloqueos que dan origen a las patologías. Tanto si se trata de incontinencia urinaria, con esfuerzo o sin él, como de pesadez, prolapsos u otras dificultades íntimas, cada "paciente" disfruta así de un enfoque personalizado que le permite darles un sentido a sus síntomas, asumirlos y ponerles remedio.En este libro, ilustrado con numerosos esquemas, encontraréis herramientas sencillas y variadas accesibles para todos: los que gozan de buena salud, las personas que están en proceso de búsqueda o aquellas que están atravesando dificultades.
dto.
Manual completo de mat Pilates
Este manual presenta el pilates desde sus bases genuinas hasta las modificaciones y nuevos ejercicios que varias escuelas han ido estudiando y mejorando conforme al estudio del cuerpo humano, la kinesiología y la biomecánica.El pilates es una disciplina física creada para mejorar el movimiento a través de la fortaleza muscular y ligamentosa, así como el estiramiento, la coordinación y la consciencia plena de una postura correcta. El ritmo de vida actual hace que pasemos horas ejecutando movimientos repetitivos durante un largo periodo de tiempo o manteniendo posturas estáticas que hacen que nuestros músculos se contraigan y duelan. Al entrenar el cuerpo y mantenerlo bien alimentado, conseguimos que el día a día sea mejor, ganando calidad de vida al notar como nos podemos mantener activos durante más tiempo, disminuyendo el cansancio que podíamos sentir antes de ejecutar un entrenamiento semanal.Este método es asequible a todo tipo de personas, ayudándoles a alcanzar un equilibrio físico y mental a través del control de sus huesos, músculos y la propia respiración. Un entrenamiento constante y vigilado por un profesional ayudará a la persona a evolucionar para paliar los síntomas de ciertas patologías crónicas o incluso rehabilitarse tras una lesión.Los deportistas de élite y los bailarines han hecho y hacen uso de esta técnica para mantener una higiene muscular y evitar lesionarse con más facilidad, tomando plena consciencia de sus movimientos, y entendiendo cómo tienen que moverse y qué músculos activar en cada situación para mantener el equilibrio, aumentar su fuerza o elasticidad durante sus actividades profesionales.El fin del pilates es la mejora, llegar al límite, pero sin dolor, sin lesión, respetando siempre lo que nuestro cuerpo nos dice, incluso nos grita. El movimiento es, aunque sea mínimo, mejor que el sedentarismo anquilosante que caracteriza a nuestra sociedad moderna.
dto.