Cuando 2 + 2 = 5
El reflejo del amor en un mundo sin amor
Cuando 2 + 2 = 5
El reflejo del amor en un mundo sin amor
- EAN: 9788412312423
- ISBN: 9788412312423
- Editorial: Ediciones El Grano de Mostaza
- Año de la edición: 2020
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 215 mm.
- Páginas: 172
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Cuando 2 más 2 es igual a 5 es un tratado sutil y exquisito que nos habla de la fragilidad de las leyes del mundo del ego, el mundo habitual regido por los sentidos, y de la existencia de otra ley superior que supera las leyes terrenales: la ley del amor.
Esta obra es una serie de reflexiones sobre las Memorias del subsuelo, de Dostoievsky, y en ella se muestra la incuestionable ecuación 2 + 2 = 4, que simboliza el plan del ego para mantenernos atados a sus leyes.
Libros relacionados
El perdón y Jesús : el punto de encuentro entre un curso de milagros y el cristianismo
Kenneth Wapnick es psicólogo clínico y ha trabajado con Un Curso de Milagros desde 1973, escribiendo sobre él, enseñándolo e integrando sus principios en su práctica psicoterapéutica. Es miembro de la Junta de Directores de la Fundación para la Paz Interior, los editores del libro, y es presidente y cofundador, junto con su esposa Gloria, de la Fundación para Un Curso de Milagros, cuyo propósito es potenciar el entendimiento y la aplicación de los principios del Curso por medio de talleres, clases, publicaciones y medios electrónicos.
dto.
Otros libros de Curso de Milagros
Los 50 principios del milagro de un curso de milagros
En esta obra, Ken Wapnick, el profesor más destacado de Un curso de milagros, nos habla de los 50 principios del milagro, que constituyen la introducción a esta obra maestra de la metafísica. Aquí se nos explica qué es el milagro, por qué se da y qué supone en términos de saltar de las leyes de la separación del ego a las leyes del amor de Dios.
Se trata de un libro importante que sirve de introducción a todo el sistema de pensamiento de Un curso de milagros. Las explicaciones de Wapnick son, como siempre atinadas y brillantes, exponiendo los temas de un modo que no deja lugar a dudas.
dto.
De la futilidad a la felicidad : todos somos Sísifo
Sísifo es la figura de un mito griego. Fue condenado por los dioses a empujar una roca montaña arriba que al llegar cerca de la cima volvía a rodar hacia abajo, con lo que Sísifo tenía que volver a iniciar sus esfuerzos. La primera parte del libro aborda esta perspectiva tal como se postula en Un curso de milagros, resumida en la idea de que nunca podemos ser verdaderamente felices en este mundo porque no es nuestro hogar. La segunda parte describe la transición de la futilidad a la felicidad en el contexto de la enseñanza del Curso de que hay otra manera de contemplar nuestro destino, y refleja un importante ensayo de Albert Camus en torno a Sísifo, que concluye afirmando: «Hay que imaginarse a Sísifo dichoso». Mediante un cambio de decisión en la mente, propiciado al cambiar nuestro maestro interno, nuestras vidas de futilidad se transforman en oportunidades de deshacer el sistema de pensamiento del ego. Una existencia sin propósito se transforma en una escuela significativa que acaba conduciéndonos al Cielo, del que en realidad nunca hemos salido.
«No trates, por lo tanto, de cambiar el mundo, sino elige más bien cambiar de mentalidad acerca de él»
dto.
El poder sanador de la bondad II : perdonar nuestras limitaciones
Este segundo libro en torno a la bondad se centra en dos advertencias que Jesús nos ofrece en Un curso de milagros.
Siguiendo las características de su dulce orientación, nos dice que no nos sintamos perturbados por las sombras que rodean nuestra "pequeña disposición" a aprender de él y que no nos desesperemos debido a nuestras limitaciones. Estas precauciones fueron los temas de dos seminarios presentados en nuestro centro —«Sombras de limitación» y «Dulces son los usos de la adversidad»— que forman la base de este libro. Si nos identificamos con el ego, nuestras limitaciones se vuelven motivo de comparación y juicio y, por consiguiente, nos impulsan a buscar maneras de superar las imperfecciones en nuestros cuerpos y en el mundo. Este énfasis sirve al propósito del ego de esconder la decisión de la mente a favor de la culpa, substituyendo el ilimitado Ser de Cristo por un yo limitado.
Al identificarnos con la amorosa Presencia del Espíritu Santo en nuestras mentes correctas reconocemos nuestra errónea elección, y así permitimos que la verdadera corrección nos pueda sanar.
Ahora miramos nuestras imperfecciones bondadosamente y las redefinimos no como nuestra realidad, sino como meros desvíos en nuestro camino a casa. Estas sombras de limitación se convierten en los contornos del aula que Jesús utiliza para enseñarnos sus bondadosas lecciones de perdón. Así se desvanecen por fin en la luz de la Expiación, en la cual todos estamos unidos como el perfecto y único Hijo de Dios.
dto.
Viaje a través de Libro de Ejercicios Un Curso de Milagros
dto.