Cuentos para despertar la conciencia
Cuentos para despertar la conciencia
- EAN: 9788417558147
- ISBN: 9788417558147
- Editorial: Editorial Almuzara
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 145 X 220 mm.
- Páginas: 168
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Al ser humano le cuesta reconocer su grandeza. Prisionero del cuerpo, olvida que es espíritu. Inmerso en la materia, no le es fácil acceder a los estados alterados de conciencia, que los místicos han descrito a lo largo del tiempo pero son más comunes entre nosotros de lo que pensamos. Las historias reales que recoge este libro tienen en común el prodigio. Narran situaciones anómalas, sorprendentes, para las que no encontramos explicación lógica desde los parámetros de nuestro universo racional. Tal vez porque aluden a eso que las religiones han dado en denominar Dios. «El lector, lo reconozca o no, encontrará hondas similitudes con acontecimientos que ha vivido, o con historias que le han dejado indeleble huella.» AUTOR A los cuatro años Pilar Sahagún dijo a su padre que queria ser escribidora, como El Quijote; aún no conocía la existencia de Cervantes, solo sabía que su madre tenía un libro que llamaba así, del que le leía frases cuando le preguntaba por qué se reía. Desde entonces su forma natural de expresarse fue escribir. Mantuvo esa vocación inquebrantable en la intimidad hasta que la necesidad de contar a los demás lo que había descubierto en una vida que no era lo que parecía y desembocaba en algo que el mundo llamaba muerte, pero era un despertar, la desbordó. Tras cursar estudios de Derecho y Arte, su primera novela, Las siete miradas, vio la luz en 2007. Cuentos para despertar contaba experiencias personales que la lógica no podía explicar, pero ella lo hacía desde esa fina línea que separa lo invisible de la materia. El signo del infinito, sinfonía entre dos mundos, nace en esa zona fronteriza donde todo es posible y que el hombre conquistará algún día
Otros libros de Cuentos
El faro de los corazones extraviados
¿Qué ocurre cuando se rompe un corazón? ¿Quién se ocupa de curarlos para que se pongan bien de nuevo? La niña de este cuento vive en un faro, junto a una playa en la que cada mañana recoge los corazones heridos que quedan allí varados. Ella se ocupa de cuidarlos para que vuelvan a latir con fuerza. Porque un corazón debe estar alegre para poder amar a los demás. Pero... ¿quién cuida del corazón de la niña que vive en el faro? El suyo también necesita que lo cuiden. Ella no lo sabe, pero está más cerca de lo que imagina. "El faro de los corazones extraviados" es un maravilloso texto de Celia Santos, convertido en imágenes inolvidables por Sonia Sanz Escudero, que no sólo fascinará y robará el corazón de los más pequeños sino que contiene también una hermosa enseñanza para los adultos, para los niños de cualquier edad.
dto.
99 cuentos y enseñanzas espirituales
«El amor es algo que no me permite hablar de él, pero que me hace tartamudear cuando lo intento». La Taberna del Derviche.
Muchos de los grandes eruditos espirituales compilaron sus libros formando historias fantásticas, como el Bhagavad Gita, el Ramayana o el Mahabharata. Desde la más remota antigüedad, los cuentos nos han hecho soñar con un mundo mejor, un mundo más allá del dolor y del sufrimiento. Siguiendo el legado de estos hacedores de cuentos y con el fin de encontrar momentos de felicidad, Manuel Fernández vuelca sus conocimientos y sabiduría para guiarnos, a través de estas historias y sus enseñanzas, hacia esa capilla interna donde el amor es nuestra verdadera doctrina y nuestra fe.
«Manuel Fernández Muñoz ha escrito un libro interesante, claro y ameno a la hora de leer. Sin dejar a un lado el aspecto didáctico, el divulgativo tiene una fuerte presencia. El autor es consciente de ello, puesto que quiere que su mensaje llegue al lector de una forma clara.» Sobre Desvelando el Corán. Ysabel M.
dto.
Cuentos para despertar
Cuentos para despertar está compuesto de seis relatos cortos, creados para fomentar el desarrollo integral de la personalidad, la educación en valores, la sensibilidad, la empatía social y la educación emocional. Va dirigido a un público desde los 7 años en adelante. Contiene un material estupendo para trabajar en talleres de animación a la lectura. Recomendado para jóvenes adolescentes y adultos, ya que a través de metáforas nos enseñarán lo que es la perseverancia y el amor. La Fábula del Bullying, nos transmitirá el poder emocional que tenemos y que aportamos a nuestro entorno social. La Princesa sin Zapatos es una preciosa historia sobre el egoísmo y nos revela una sencilla fórmula para evitarlo. El cuento de Noam te tele-transportará al futuro y desde ahí contemplaremos un mundo vanguardista y tecnológico. Por último, Personia, te indicará cómo cumplir tus sueños y no dejarlos escapar
Cristina Suárez Falcón, licenciada en filología inglesa y en Comunicación en audiovisuales. Coach con la acreditación homologada por la ICF. Ha desarrollado colaboraciones con las Universidades de Jaén y Linares, así como en varios institutos y centros de organismos públicos. Imparte talleres y conferencia sobre desarrollo en valores para niños y jóvenes
dto.