Cuentos que nos unen
Cuentos que nos unen
- EAN: 9789871522040
- ISBN: 9789871522040
- Editorial: Alma Lepik editorial
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 210 X 240 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Estos relatos sugieren cuáles pueden ser las ventanas a un mundo desconocido hasta cierto punto, que es el transgeneracional. En este camino al pasado de nuestra familia se iluminas sucesos que han permanecido en la sombra. Para algunos encontrar estos conflictos no resueltos puede ser muy doloroso pero el resultado de encararlos facilita cambiar actitudes y hábitos que nos han limitado para tomar la fuerza de la vida y así derarrollar la creatividad para disfrutarla.
Gracias a la mirada sistémica y transgerenacional de la autora, estos cuentos se convierten en un material que pone en movimiento recuerdos, necesidades, íntimos deseos, que descubrimos como nuevos pero que siempre han estado ahi.
Encuentra y siente cuál es el cuento más adecuado para tu historia y goza la aventura de averiguar por qué lo es.
Otros libros de Constelaciones Familiares-Psicogenealogia
La sanación viene desde afuera
Daan van Kampenhout y Bert Hellinger tuvieron una correspondencia larga e intensa referente a la relación entre chamanismo y constelaciones familiares. Las ideas exploradas en esta correspondencia constituyen el fundamento de "La sanación viene desde afuera", en el cual las dinámicas del trabajo sistémico de Bert Hellinger se describen cuidadosamente desde el punto de vista del chamanismo tradicional.
Este libro señala los principios espirituales que subyacen tanto en el fundamento de la práctica chamánica como de las constelaciones familiares, e incluye muchas sugerencias prácticas para las personas que toman parte en el trabajo sistémico como participantes o como facilitadores.
Las explicaciones teóricas se concretan con ejemplos de sesiones con clientes y grupos, con experiencias personales del autor, con rituales en reservaciones indias de los Estados Unidos y con anécdotas de sus estudios con sanadores tradicionales y con chamanes.
dto.
Cortando Los Lazos Que Atan
Los lazos son símbolos externos, rasgos de carácter, patrones familiares de conducta y otras influencias que heredamos al nacer y ocupan un lugar en una familia. Todo individuo puede hacer contacto con su conciencia más elevada y liberarse de esas ataduras
Todos estamos atados por cadenas invisibles, que provienen de nuestra infancia, nuestra cultura, o como respuesta a temores profundos. Estos vínculos parecen estar anclados, manteniendo inseguridades bajo su control; en realidad, estos viejos apegos son cadenas que nos impiden realizar nuestra propia y verdadera personalidad...
Cortando los lazos que atan presenta un método para alcanzar la liberación duradera. Phyllis Krystal, con técnicas simples y prácticas, nos muestra cómo nos podemos contactar con nuestra conciencia superior y realizar nuestro ser interno, perdiendo y cortando aquellos vínculos que limitan nuestra felicidad y nos atan al pasado.
dto.
Trauma. Tiempo, espacio y fractales
En este tercer libro, Anngwyn reconcilia la relevancia de las teorías sistémicas con los asuntos que surgen en el consultorio médico y en la sociedad. Se ha atrevido a ir más allá del pensamiento simplista dualista tan frecuente en las ciencias del comportamiento, en los modelos de terapia y, en términos generales, en nuestra cultura. Conduce al lector en la exploración de los patrones reiterativos de la experiencia y la disfunción abrumadora, así como también de nuestra conexión vital con la travesía del alma. Desafía nuestro pensar en blanco y negro: patrón real o "teoría conspiradora". Anngwyn acepta valientemente este reto. Con atrevida claridad e ingenio, demuestra cómo se incrusta el trauma dentro del mismo tejido del tiempo y del espacio. En efecto, de manera impresionante, argumenta acerca de lo incompleto de nuestras terapias psicodinámicas al no tener éstas una apreciación de esta contracorriente profunda, que reconoce el patrón fractal de los comportamientos, de las emociones y de las relaciones y lo traumático de la experiencia desarrollada en nuestras vidas de generación en generación.
dto.
