Cultivar una infancia creativa
Pnl y Coaching para educar en la libertad , la intuición y la autoestima
Cultivar una infancia creativa
Pnl y Coaching para educar en la libertad , la intuición y la autoestima
- EAN: 9788418114649
- ISBN: 9788418114649
- Editorial: Amat Editorial
- Año de la edición: 2021
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 155 X 230 mm.
- Páginas: 174
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Basado en la Programación Neurolingüística (PNL), y con pinceladas de coaching, meditación y «Pedagogía de la autenticidad», Cultivar una infancia creativa habla de cómo educar en la autoconsciencia, la libertad, los valores humanos, la autoestima, el respeto y la intuición, y enseña a poner la mirada amorosa en todo lo que hacemos, y a respetar el ritmo de nuestros hijos o alumnos.
A partir de diferentes cuentos de creación propia, la autora presenta reflexiones y ejercicios prácticos cuyo objetivo final es poner en el centro de la educación a las personas, tanto educadoras como niños y niñas. De este modo, se abordan temas tan relevantes como:
· El poder de nuestras palabras
· Cómo formular nuestros objetivos
· Cómo estar centrados para tomar decisiones
· Qué creencias guían nuestra conducta
· Cómo somos por dentro
· Cómo guiar a nuestra mente, nuestro corazón y nuestro cuerpo
· Cómo creamos la realidad con nuestro pensamiento
Esta obra nos muestra también cómo basarnos en el respeto, la gestión de las emociones y la intuición para construir una buena autoestima y ayudarnos a educar en comunidad.
Otros libros de Niños - Educación inf
Hacer Buda
Cuando era niño y llegaba a casa después del colegio, tenía que afrontar, como todos los niños, mis obligaciones: los deberes, estudiar… Al finalizar estas tareas, empezaba con otras: desconectaba del mundo que me rodeaba viendo mis series de televisión preferidas o imaginando nuevas aventuras con mis juegos. Y lo lograba, pero no conseguía aclarar muchas de mis dudas ni acabar con esos miedos que tenía, ni llegaba a aplacar mi enfado cuando me peleaba o me castigaban y me enfurecía. Todo eso, por mucho que disfrutase jugando y mirando la televisión, seguía dentro de mí, y crecía.
La constante actividad a la que, como niño, me enfrentaba día a día me provocaba estar nervioso; tenía pesadillas, malestar y me sentía inseguro de mí mismo. Hasta que comencé con mi padre a practicar la meditación e inicié un camino que hoy sigo recorriendo. Con la meditación aprendí a combatir y calmar dentro de mí toda esa energía negativa y a transformarla en energía sana, positiva, y más poderosa; conseguí entender mis errores, ser parte de la solución y no del problema, enfrentarme a mis temores y controlar la ira y la rabia; logré tener seguridad en mí mismo y absoluta confianza en todas mis acciones. Con una mente sana, el cuerpo es más sano y fuerte, y afronta mucho mejor los estudios y toda nuestra actividad física y mental. Con la meditación he conseguido encarar esos obstáculos que, más tarde o más temprano, todos debemos afrontar y que, conforme vamos creciendo, se multiplican y son más difíciles, aunque no imposibles, de superar.
A mí me ha ayudado mucho haber empezado a meditar siendo todavía un niño, cuando llegaba del colegio, hacía mis deberes y le decía a mi padre: "Papa, ¿hacemos Buda?”
dto.
Mis primeros juegos pedagógicos y experimentos lúdicos
Si un experimento es una acción que se lleva a cabo para estudiar un fenómeno, podemos afirmar que los niños experimentan a lo largo de todo el día, porque «estudian» permanentemente su entorno. Esta obra, pensada para padres y profesionales de la infancia, presenta cerca de un centenar de ideas lúdicas y fáciles de realizar, adaptadas a los niños de tres años. No faltan ámbitos de investigación (la naturaleza, el agua, la comida, los imanes, el pape, el equilibrio, los insectos, el ruido ) En cada página doble se indica el material requerido, la edad recomendada, el desarrollo de las operaciones y los beneficios asociados al experimento (motricidad, organización temporal, lógica, creatividad, memoria visual ). Las distintas variantes permiten adaptar las actividades propuestas al nivel de cada niño para que resulten adecuadas a su comprensión del mundo a lo largo de la escuela primaria. Ofreced a vuestros hijos la posibilidad de intentar hacer algo, equivocarse y volver a empezar; salid a la aventura con ellos, animadlos, explorad y estimulad su curiosidad natural; haced un seguimiento durante sus intentos, alentad sus tentativas, valorad su implicación y, sobre todo, felicitadlos cuando muestren interés por las ciencias y el descubrimiento AUTOR especialista en educación infantil y ortopedagoga de formación, sitúa las necesidades infantiles en el centro de sus enseñanzas. Autora de más de cincuenta obras prácticas y otros tantos juegos pedagógicos, ayuda a la nueva generación a crecer y expandirse en la vida cotidiana.
dto.
Educar en las fortalezas : un nuevo enfoque positivo para que padres y madres aprendan a desarrollar
Solemos centrar nuestra manera de educar en las debilidades e ignoramos u olvidamos la importancia de desarrollar las fortalezas y puntos fuertes de nuestros hijos e hijas. Este libro, escrito por una de las mayores especialistas en psicología positiva del mundo, la doctora Lea Waters, está repleto de ideas concretas y de ejemplos, así como de ejercicios, que pueden ayudarnos a cambiar esta orientación a partir del Enfoque Basado en las Fortalezas (EBF). Esta obra da esperanza y herramientas a educadores, progenitores y profesores, y se centra en la creatividad y la fuerza de los niños, presentando los últimos avances en psicología positiva en relación con la educación y la crianza e inspirando a padres y madres para desarrollar un modelo educativo basado en las potencialidades de los más pequeños.
dto.
Mi pequeño cuaderno : Montessori
En esta nueva colección dirigida tanto a los niños como a los padres, ambos podrán aprender y hacer ejercicios sobre estos tres temas:
1. Las emociones: Como reconocer y controlar las emociones
2. Montessori: Cómo utilizar los principios d ela educación Montessori para aprender mejor
3. Yoga. Cómo aprender a relajar y controlar el cuerpo.
dto.