Curar casas enfermas: en busca de casas sanas
Curar casas enfermas: en busca de casas sanas
- EAN: 9788497770033
- ISBN: 9788497770033
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 192
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Las recientes investigaciones científicas llevadas a cabo en Alemania han llegado a demostrar la íntima relación que existe entre los muchos casos de cáncer y las casas en las que vivían los afectados, casas enfermas con corrientes de energía negativas. Hoy, finalmente, tenemos ya una clara evidencia de que la salud de las personas afectadas mejoró notablemente a partir del momento en que se corrigieron las corrientes energéticas negativas.
Muchas enfermedades son causadas por la tensión electromagnética de la transmisión de electricidad de electrodomésticos como el microondas o por teléfonos móviles. Es pues importante saber que podemos enfermar a causa de la ruptura de líneas de energía que son parte del propio campo de energía sutil de la tierra.
Sanar casas enfermas describe:
* Cómo actúa la energía sutil de la tierra.
* Cómo se rompen las corrientes de energía y se convierten en líneas negativas.
* Casos reales de personas afectadas por líneas de energía rotas.
* El proceso de ajustar las corrientes negativas.
* Los puentes entre el mundo de lo material y el de las energías sutiles.
* Cuáles son las herramientas de diagnóstico para sanar casas.
* El proceso curativo en geomancia.
Otros libros de Geobiología
Manual de Geobiología
“Las zonas de alteración geopática ejercen una influencia sobre el hombre y su entorno de talcalibre que el hecho de dormir, trabajar o estudiardurante largo tiempo en una cama, pupitreo mesa situado sobre dichas zonas puede ser lacausa de trastornos, enfermedades graves, cambiosen el carácter, o de evitar la reacción positiva a un tratamiento médico”.
Esta afirmación era evidente hasta hace poco sólo para los conocedores del tema, pero hoy en día, y gracias en gran parte al trabajo de Käthe Bachler, son cada vez más los organismos oficiales, colegios, hospitales, arquitectos, etc., que requieren la ayuda de la radiestesia para construir o planificar el espacio.
dto.
Vivir en modo avión : cómo disfrutar las nuevas tecnologías de forma saludable para ser más feliz
Una obra necesaria en un tiempo en el que las nuevas tecnologías han pasado a formar parte de nuestra vida diaria. ? Una invitación a concienciarnos de la importancia de dosificar el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales para conectar con una vida más sana. ? El autor nos advierte de los efectos sobre la salud de una exposición excesiva a radiaciones de móviles, tabletas, rúters y antenas de telefonía. Vivir en modo avión: una filosofía que gana adeptos día a día. ¿Qué peligros entrañan las nuevas tecnologías para la salud? ¿Cómo disfrutar de sus muchas ventajas de un modo racional, seguro y adecuado? Para el geobiólogo y arquitecto Pere León, la respuesta consiste en Vivir en modo avión o, lo que es lo mismo, aprender a desconectar temporalmente de las nuevas tecnologías. Vivir en modo avión expone, sin dramatismos pero con conciencia, los riesgos que supone la implantación masiva de las nuevas tecnologías y cómo contrarrestar sus efectos sin tener que renunciar a ellas. Se trata de adoptar una serie de medidas, prácticas y concretas, para dosificar la exposición a teléfonos móviles, tabletas, routers y antenas de telefonía que, cada vez más, forman parte de nuestro entorno inmediato. También es una oportunidad para conectar con nuestro interior, para empezar a vivir de manera más consciente y saludable, dedicando más tiempo a aquello que realmente nos hace felices: el contacto con nosotros mismos y con los demás
dto.