Danza del amor : el fluir del Vinyasa Yoga
Danza del amor : el fluir del Vinyasa Yoga
- EAN: 9788499889801
- ISBN: 9788499889801
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2022
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 172
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Lo que llamamos vinyasa yoga se ha hecho muy popular hoy en día como actividad física, de alto cardio o gimnasia. Sin embargo, en la tradición del Yoga se entiende y se vive como una práctica espiritual, sagrada y de amor. Denis Criado nos recuerda una verdad tan sencilla como profunda: la práctica de vinyasa yoga no solo se basa en secuencias preestablecidas sino también en el movimiento que nace del fluir energético e inteligente de vuelta a nuestro centro espiritual. En Danza del amor se ofrecen las claves para hacer de la práctica una meditación en movimiento a través de las posturas. Así entendido, vinyasa yoga permite recuperar la fluidez y espontaneidad en nuestras relaciones y entramos en contacto con la vida misma.En suma, este asequible texto nos enseña el sentido profundo que ofrece esta práctica milenaria, una genuina danza sagrada que nos enseña el mayor arte que podemos recrear: el arte de amar.
1. El autor es un joven maestro muy reconocido en España. 2. El sentido profundo y espiritual del yoga.3. Cada vez más personas integran el yoga en su vida cotidiana. 4. Aclamado por Yoga Journal.
Otros libros de Yoga
El ser psíquico: naturaleza, visión y evolución del alma
" El alma, el ser psíquico está en contacto directo con la Verdad divina, pero en el hombre el alma está enmascarada por la mente, por el ser vital y por la naturaleza física. Se puede practicar el yoga y obtener agunas iluminaciones en la mente y en la razón ; se puede conquistar el poder y recrearse en toda clase de experiencias en el vital ; se puede incluso obtener sorprendentes siddhis físicos ; pero si el verdadero poder del alma no se manifiesta desde detrás , si la naturaleza psíquica no se coloca en primer plano, nada auténtico ha sido reralizado."
dto.
Upanishads Ciencia Secreta De Los Brahmanes
Los Upanishads constituyen tratados de una profundidad filosófica jamás igualada en la historia. En ellos se exponen los fundamentos y el sentido racional de la religión brahmánica. Los Upanishads forman el núcleo principal de los Vedas, constituyen la auténtica Doctrina Secreta del Brhamanismo. Estaban destinados a los ascetas que en su ancianidad se retiraban a los bosques sagrados para hacer vida contemplativa.
En los Upanishads se niega la existencia de los dioses admitidos en las obras partes de los Vedas y se rechaza como inútil todo el ritual de los sacrificios y ceremonias religiosas. La religión no es mas que la preparación y la iniciación a los misterios de la filosofía, El brahmanismo es, para la masa, un dogma y un ritual, pero para los iniciados es una concepción filosófica, panteísta. Es en los Upanishads donde se expone en profundidad esa doctrina.
La iniciación al brahmanismo es larga, no todos los iniciados alcanzan ese supremo estado de conocimiento de los misterios. Solamente en un último estado de iniciación, el alumno, cuando ha visto nacer a los hijos de sus hijos, se abandona a una vida de ascetismo y penitencia. Entonces, ya puede meditar por su cuenta sobre los graves problemas de la vida y de la muerte, puede estudiar los Upanishads. Deja entonces de creer en los dioses para no admitir más realidad que la del Ser Único o Brahman.
dto.
Bhagavad Gita
El Canto del Supremo
La Bhagavad Gita es el Libro de los libros. Se puede decir que es el primer libro en toda la humanidad, y el lector sincero va a darse cuenta de que sus enseñanzas, presentadas hace cinco mil años por el gran sabio Vyasadeva, a pesar de estar casi totalmente ignoradas por las universidades y escuelas, no han perdido actualidad ni importancia para esta humanidad llena de conflictos.
A través de toda la obra se trata de aclarar y confirmar la posición existencial del ser o entidad viviente individual (jiva en sánscrito, definida como «yo, ser o alma»), su relación con el mundo fenomenológico, y su relación con Dios. El verdadero ser no es el cuerpo, sino el alma, la cual es espiritual, eterna e inmutable. El cuerpo se ejemplariza como un traje que uno se pone; el alma se «viste» por la mañana (nace), ropa que luego se «quita» al llegar la noche (muerte). Pero no hay cambio para el alma. Es eternamente consciente, eternamente individual. Nunca se pierde o «mezcla» su identidad particular con ningún otro ser o existencia.
dto.