De la confianza ficticia a la confianza real : aprender de las decepciones y de las traiciones
De la confianza ficticia a la confianza real : aprender de las decepciones y de las traiciones
- EAN: 9788486797065
- ISBN: 9788486797065
- Editorial: Gulaab
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 210 mm.
- Páginas: 220
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Aunque no seamos consicnetes de sentir el dolor, esta forma de cerrarse es muy dolorosa y es causa de muchas enfermedades físicas o patológicas.
Cuando nos cerramos, nos retiramos a un lugar de profunda desconfianza y observamos a la vida y a las personas llenos de negatividad y desde una gran distancia. Sin embargo, la auténtica confianza no depende, como podríamos pensar, de otras personas ni de algo externo. Más bien se trata de una profunda experiencia interior de sentirnos conectados con nuestro ser y con la existencia. Nuestro nivel de auténtica confianza, ésa que no depende de acontecimientos externos, es un espejo director de nuestra conciencia. La auténtica confianza es una cualidad que podemos desarrollar, y el trabajo de Krish y Amana brinda para ello una ayuda excepcional.
Otros libros de Psicología
Nadie nace con suerte: el primer estudio científico que enseña a atraer y aprovechar la buena fortun
Se trata del primer estudio científico acerca de cómo la suerte puede transformar con su poder la vida de todos nosotros. El doctor Wiseman ha realizado experimentos con cientos de personas. Su investigación le ha llevado a concluir que la gente no nace con suerte, sino que la atrae y aprende a controlarla e incluso a aumentarla.
dto.
Resiliencia y adaptación : la familia y la escuela como tutores de resiliencia
El principal escenario en el que se desarrolla la resiliencia, entendida ésta como el proceso frente a situaciones de adversidad que nos permite un aprendizaje mediante la experiencia, incluye dos de las principales instituciones de socialización: la familila y la escuela.
En cada una de ellas hemos encontrado una figura importante que promueve el desarrollo socioemocional de los niños: la de los padres y la de los docentes, respectivamente. Es esencial que las profesoras y profesores se conviertan en tutores de resiliencia, como sostiene Cyrulnik (1999), cuando se trata de niños de centros de educación especial que padecen diversos tipos de discapacidad (sordera y ceguera, autismo, algún grado de retraso mental, etc.). Los guías o tutores de resiliencia son personas que proporcionan seguridad a estos niños en situaciones traumáticas o nocivas, que les ayudan a superar la adversidad y les enseñan estrategias para desarrollar sus fuerzas y sus competencias. Por este motivo, es crucial que los docentes posean las estrategias y competencias apropiadas para que puedan ser una fuente adecuada de soporte emocional.
dto.
