De las fuerzas mágicas de la naturaleza
De las fuerzas mágicas de la naturaleza
- EAN: 9788411722421
- ISBN: 9788411722421
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Medidas: 140 X 215 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
De las fuerzas mágicas de la naturaleza es una de las obras más relevantes de Karl von Eckartshausen, uno de los más importantes teósofos cristianos del siglo XVIII. Este libro descubre los secretos de las fuerzas invisibles que gobiernan tanto la naturaleza como el ser humano, proponiendo una síntesis entre lo espiritual y lo físico. Con un lenguaje claro y lleno de inspiración, Eckartshausen explora temas como la luz, el éter y la imaginación crea-tiva, fundamentales para comprender los fenómenos mágicos. Esta obra no es sólo un tratado esotérico, sino una guía hacia la regeneración espiritual y la comunión con las fuerzas divinas que habitan en el microcosmos del hombre y el macrocosmos del universo. A través de símbolos y principios ocultos, el lector encontrará un camino hacia el autoconocimiento y la unión con lo trascendente, en armonía con las leyes universales.
Otros libros de Teosofía
Espejismo ( Glamour )
Este libro trata con todos los conceptos erróneos que existen en todos los niveles de la vida de la personalidad – maya en el nivel etérico, glamur en el plano emocional, e ilusión en el plano mental, culminando en la suma de los tres combinados en la personalidad – el llamado morador en el umbral.
Para influir sobre la condición bloqueada, hay que introducir una forma superior de energía. En términos prácticos, esto significa que maya debe estar sujeta a la inspiración e idealismo del plano emocional; el glamur a la iluminación del plano mental; la ilusión a la luz de la intuición, la energía búdica; y el morador en el umbral debe ser confrontado por el Ángel de la Presencia, el alma.
A medida que esta claridad y transformación de la personalidad se producen en el individuo, éste puede empezar a servir conscientemente, preferiblemente en forma grupal, para elevar e iluminar la condición del mundo.
dto.
Reencarnación : la continuidad de la vida y de la forma
La evolución consiste en el paso de una forma viva a otra, a medida que se desarrolla la vida, almacenando en sí misma la experiencia adquirida en dichas formas. La reencarnación del alma humana no es la introducción de un nuevo principio en la evolución, sino la adaptación del principio universal para adquirir las condiciones necesarias para la individualización de la vida en constante desenvolvimiento.
La principal dificultad que tienen muchos para admitir la doctrina de la reencarnación es la falta de memoria respecto del pasado. Sin embargo, cada día confirman el hecho de haber olvidado mucho de la vida presente, y que los primeros días de la niñez están borrosos, y los de la infancia son un vacío completo. Los sucesos pasados que han huido por completo de nuestra conciencia normal, se encuentran, sin embargo, escondidos en oscuras cavernas de la memoria, y pueden presentarse vívidamente en ciertas enfermedades, o bajo influencia del magnetismo.
La memoria de vidas pasadas la posee un considerable número de personas que han llegado a adquirir la sensibilidad necesaria en el organismo físico, no siendo ya para ellas la reencarnación una mera teoría, sino un asunto de conocimiento personal.
dto.
Los peldaños de oro de H.P. Blavatsky : pasadizos secretos del corazón
Una interpretación del texto de Helena Petrovna Blavatsky inspirado por su Maestro y Mentor sobre los diversos peldaños o grados del empinado sendero que conduce a las alturas de la Iniciación. En línea con las modernas corrientes del libre pensamiento esotérico, esta obra sirve como guía sinóptica para el aspirante y el discípulo del sendero espiritual y para hacer más accesibles estas bellas «cláusulas para vivir como almas en el mundo y en la comunidad del Maestro».
dto.
Helena Petrovna Blavatsky . Una mártir del siglo XIX
La primera es que este libro –que recoge las vicisitudes de toda una vida de esfuerzo y dedicación «a la causa de la Verdad» por parte de una «Upasika», una discípula de los Maestros de Sabiduría: Helena Petrovna Blavatsky–, es, sin lugar a dudas, la mejor biografía en castellano que existe, dando un fiel perfil, con luces y sombras, de la vida de un adepto contemporáneo. Y en segundo lugar, porque es el tributo sincero de un estudiante: Mario Roso de Luna, que siempre se sintió discípulo de Blavatsky, aunque no la conoció personalmente, pero sí por sus obras. «Por sus obras los conoceréis», dice la sentencia, que podría esculpirse en el frontispicio del templo de Delfos. Y digo más, solo con esa devoción sincera y pura se puede enfrentar el estudio de la vida de una persona que fue muy conflictiva, por la gran misión que aceptó llevar sobre sus hombros, que ni Atlax hubiera soportado.
dto.
