De todo corazón
De todo corazón
- EAN: 9789874251480
- ISBN: 9789874251480
- Editorial: AUTOR/EDITOR
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación:
- Medidas: 170 X 220 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Nacida en Buenos Aires, Marcela ha vivido en Australia, Tailandia, USA, UK, Alemania y España. Es escritora, guionista y directora cinematográfica y ha trabajado como PR & Marketing Manager, entre otros para Wim Wenders, Road Movies, IPS Berlín, Das Werk y The Fame. Sus videosclips han sido televisados en MTV, VIVA y diversos canales europeos pero el título que más la honra es el de ENCONTRADORA OFICIAL DE CORAZONES
DE TODO CORAZÓN desarrolla una original resignificación de la eterna búsqueda existencial del ser humano. A través de imágenes y anécdotas genuinamente mágicas y de frases inspiradoras, la autora nos propone recorrer el camino de retorno a nuestra Esencia: a nuestro Corazón.
“No es fácil regresar a casa luego de haber desarrollado toda una vida lejos de ella. No es fácil aterrizar de golpe y sin haberlo elegido, en un lugar en el que uno tuvo su origen, pero que ya no resulta familiar porque, inevitablemente ya no es el mismo lugar que dejamos, ni nosotros somos los mismos que cuando nos fuimos. ¿Será que "no soy de aquí, ni soy de allá" ...
¿Será que las raíces las llevamos en el alma?
Cada día, desde mi regreso a Argentina, he encontrado en mi camino miles Corazones, y cada uno de ellos revela aquí su historia”
“Sigue el camino de tu Corazón… allí te estarán esperando, ya realizados, tus sueños más deseados"
Otros libros de Miscelanea
Desobediencia Civil y otros escritos
David Henry Thoreau es el escritor norteamericano más anticonvencional, junto a Walt Whitman. Fue también filósofo y poeta y seguía la línea naturalista y trascendentalista.
Por sus ideales de libertad e individualismo, se le puede considerar como el primer anarquista estadounidense, creando una corriente que se centra en los temas medioambientales, por lo que también se le considera el primer ecologista moderno.
Durante su vida, se dedicó al estudio de la naturaleza, a meditar sobre temas filosóficos, a leer a los clásicos y a sostener conversaciones con sus vecinos. Prefirió ir a la cárcel, en la que estuvo solo una noche porque alguien le pagó la fianza, en lugar de pagar los impuestos de empadronamiento, a un gobierno que permitía la esclavitud y que estaba en guerra con México.
Plasmó estas experiencias en su obra “Desobediencia civil” y se convirtió así en el primero en exponer las ideas sobre el pacifismo y la no violencia, lo que sentaría las bases para el posterior surgimiento de la “resistencia pasiva”, método de protesta que adoptarían más adelante Mahatma Gandhi y Martin Luther King. Tolstoi también se declaró influenciado por su obra.
Fue también el primer defensor de las minorías indias y de las causas perdidas, del derecho a la pereza de los hombres y de los momentos de ocio dignos, fuera de lo convencional y de la hipocresía social. Un revolucionario en constante ejercicio de su función.
Aquí les presentamos una selección de algunas de sus obras más destacadas, que le hacen digno representante del título de primer ecologista, primer facifista y primer activista de la resistencia pasiva, de la época moderna.
“Vivo en el presente. Para mí, el pasado no es más que un recuerdo y el futuro algo que vendrá. Amo el vivir”.
David Henry Thoreau
DAVID HENRY THOREAU, fue un escritor, filósofo y poeta estadounidense, de la línea naturalista y trascendentalista. Por sus ideales de libertad e individualismo, puede considerársele como el primer anarquista estadounidense, creando una corriente que se centra en los temas medioambientales, por lo que también se le considera el primer ecologista moderno.
Nació dentro de una familia de comerciantes y estudió en la Universidad de Harvard. Trabajó como fabricante de lápices, profesor en su propia ecuela y como agrimensor, y también como jardinero mientras vivía en la casa del filósofo Ralph Waldo Emerson.
Durante un tiempo vivió solo en una cabaña en mitad del campo a las orillas del lago Walden Pond y luego regresó de nuevo a la casa de Emerson, hasta que finalmente, se fue a vivir a Concord, su tierra natal junto a sus padres y su hermana. En su obra “Walden”, relata su estancia en el bosque. Aún hoy se reconoce su labor y prestigio en las ciencias naturales.
Actualmente se le considera un personaje histórico de los EE.UU. y en el “Panteón de los Héroes Norteamericanos” de la Universidad de New York, figura su imagen junto a la de los presidentes norteamericanos.
De las obras de este autor, hemos seleccionado aquellas que a nuestro entender representan su filosofía de vida y los distintos aspectos sobre los que trató, de la forma más completa: Desobediencia civil, A pie, Una vida sin principios, El elogio de la vida salvaje y Profesión de fe.
dto.
Giordano Bruno : Espíritu infinito y libre
Una apasionante historia tan real como estremecedora.
Existen aspectos en la vida de Giordano Bruno -fundamentalmente tres— que han quedado como hechos marcados para la posteridad:
—Por un lado su atrevida afirmación sobre la infinitud del Universo, probablemente con otros muchos mundos habitados.
—Por otro lado su revolucionaria teoría heliocéntrica, colocando el Sol en el centro del Universo, con la Tierra y el resto de los Planetas girando a su alrededor.
—Y por último su muerte en la hoguera acusado de hereje.
Pero ¿qué sabemos realmente de Giordano Bruno, de sus primeros años de vida en el pequeño pueblo de Nola —cerca de Ñapóles—, sus posteriores inquietudes, pensamientos, ilusiones... en definitiva todo su desarrollo interior, intelectual y emocional que más tarde conformaron al hombre de fuerte personalidad e ideas claras que arriesgó la vida por defender su verdad?
Gracias al intenso y riguroso intercambio de información, búsqueda y comprobación de datos llevado a cabo durante casi dos décadas, rebuscando e indagando en los más insospechados lugares, los Autores de la presente Obra, además de desvelar muchos interrogantes que se han ido planteando durante siglos acerca de Bruno, han podido esbozar a través de diversos e inéditos diálogos, la verdadera historia de nuestro protagonista.
Una historia tan interesante como real y humana, donde su legado es a día de hoy un adalid de la "Libertad de pensar" y sus palabras siguen convirtiendo la Filosofía, la Teología y la Cosmología en algo accesible a todas las mentes.
dto.
Nikola Tesla
Ni Marconi inventó la radio ni Edison la luz eléctrica. Se las robaron a Nikola Tesla, el mayor inventor de todos los tiempos. Obra suya son la corriente alterna, los motores eléctricos, las bombillas, los robots, el control remoto, el radar, el microondas, el microscopio electrónico, la diatermia, los misiles, el acelerador de partículas , así hasta setecientas patentes. Pero su proyecto más ambicioso chocó con la codicia humana. Quiso iluminar la Tierra con electricidad libre, gratuita y sin cables. Aseguraba saber cómo conseguirlo, pero no encontró ningún magnate dispuesto a financiar un sueño que funcionaría sin contadores y no reportaría grandes beneficios económicos. Desde ese momento, lo silenciaron. Le tacharon de loco. Y aquel que había enriquecido a tantos acabó solo y pobre. Había nacido en un mundo movido por el vapor y alumbrado por el gas. Él lo cambió para siempre. Lo encendió y lo puso en marcha con el ímpetu de los electrones. Pero sigue sin aparecer en la mayoría de los libros escolares. ¿Podemos decir que fue un santo? Murió virgen –no se le conocieron amantes– y mártir por culpa de la mezquindad de los poderosos y el olvido de todos. Una historia muy triste. Va siendo hora de que Nikola Tesla ocupe en nuestro imaginario el lugar que merece. AUTOR es madrileña. Fue periodista bajo la firma de Charo González y cuentista y columnista bajo las de Mary Glup y Violeta Bala. Como dramaturga ha escrito –por este orden– las obras Brindis, Un suicidio es cosa seria, Sopa de sobre, TALGO con destino a Murcia, A quien celebre mi muerte, Umberto, Corazón al peso, Ventanilla de patentes y La ocasión. Se han estrenado en España, Egipto, Bélgica, Estados Unidos, Ecuador y República Checa. También es autora de dos novelas: El mensaje del náufrago (Ediciones Obelisco) y El sueño de Jonathan Smirnoff, inédita
dto.