Decidimos nuestro destino
Decidimos nuestro destino
- EAN: 9789501729269
- ISBN: 9789501729269
- Editorial: Kier
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 223
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
NADA EXISTE QUE NO HAYAMOS PRE-DICHO Y PRE-SENTIDO
La mayoría de las personas sigue pensando que "la realidad" no se puede modificar y que existe con independencia de lo que ellas puedan hacer o pensar. Pero ¿qué ocurriría si comprendiéramos que "la realidad" no es, sino que está ocurriendo, que está siendo creada por nuestros sentimientos, pensamientos y acciones, en este mismo instante?
Alberto Ivern nos explica cómo el pensamiento crea al mundo y por qué con nuestro lenguaje habilitamos la posibilidad de que ocurran determinados eventos, entre las miles de opciones de eventos realizables. A través del lenguaje ?no solo el verbal, sino también el corporal? podemos expresar ese deseo interno que luego veremos reflejado en aquello que llamamos "la realidad".
Ser conscientes de que formamos parte de un Universo participativo nos da la posibilidad de cambiar, de elegir otro devenir. Si optáramos por dirigir nuestros pensamientos y emociones hacia una "realidad" deseable, podríamos alcanzar aquello que quisiéramos, porque todo cambia cuando algo -por pequeño que sea- realmente cambia.
Otros libros de Psicología
La ecología emocional : el arte de transformar positivamente las emociones
Cuando nos sentimos bloqueados, infelices, resentidos, coléricos ... emitimos esta información al exterior ; nuestras relaciones personales se resienten y nuestras acciones aumentan la tasa de sufrimiento y destrucción en nuestro mundo. En cambio, cuando gestionamos ecológicamente nuestro mundo emocional y aprendemos el arte de la transformación positiva de las emociones, aumenta nuestro equilibrio y nuestras acciones tienden al cuidado y respeto de todos los seres vivos.
- ¿Cuáles son los factores causantes del sufrimiento y desequilibrio en nuestra vida? ¿Podemos preveriirlos?
- ¿De qué nos sirve pensar tanto si vivimos tan poco?
- ¿De qué nos sirve la vida si no somos capaces de crecer como personas, relacionarnos positivamente con los demás seres humanos y disfrutar, valorar, respetar y mejorar nuestro mundo?
- ¿Cuándo tomaremos conciencia de que si no cambiamos nuestro modelo humano y social injusto, insolidario, desequilibrado y egoísta estamos condenados a la destrucción individual y colectiva?
- ¿Qué modelo humano alternativo puede lIevarnos a conseguir una mayor armonía en nuestro mundo interior y exterior?
Los autores, fundadores de la Fundació AMBIT, Institut per al Creixement Personal de Barcelona, responden a estas y a otras preguntas en un texto que va más allá de la Inteligencia Emocional. El libro, en forma de un ensayo ameno, incluye textos, relatos e integra visiones procedentes de la ecología, la literatura, la poesía, la psicología humanista, la sabiduría popular y la filosofía.
dto.
