Declára-t : ¿cómo te comunicas contigo?
¿Cómo te comunicas contigo?
Declára-t : ¿cómo te comunicas contigo?
¿Cómo te comunicas contigo?
- EAN: 9788409124701
- ISBN: 9788409124701
- Editorial: García Montilla, Jesica
- Año de la edición: 2019
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 220 mm.
- Páginas: 220
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
¿Cómo te comunicas contigo? Las palabras y pensamientos que salen de ti te definen, es tan importante elegir los pensamientos y las palabras como elegir buenos alimentos. Está comprobado científicamente el impacto que tiene la actitud y la positividad en las personas. Te invito a que inicies ese cambio con este libro donde te explico la importancia de tus pensamientos y tus palabras en la materialización de la vida que deseas. No dejes que tu mente domine tu vida y haz que tu mente te sirva para conseguir la vida que anhelas. Únete al movimiento de un mundo sin límites, donde los únicos límites que existen son los límites al miedo. Deja de creer en un mundo mejor y empieza a crearlo.
Otros libros de Psicología
Querido dinero
En este libro encontrarás un personaje que nos quiere hablar: el Espíritu del Dinero.
Para unos el dinero es el origen de todos los males, para otros es la medida de todo el valor; quizás escuchando a este personaje logremos restaurar el sentido común en la inmensa locura que ha llegado a convertirse el dinero y todo lo relacionado con él.
En un momento en que las noticias están repletas de la palabra CRISIS, sería positivo recordar su etimología: del griego Krisis, del verbo Krinein, «separar, juzgar, decidir». Las crisis, tanto a nivel individual como colectivo, son momentos para decidir, oportunidades para el cambio. Un fumador que consuma tres cajetillas de cigarrillos diarias y sufra un infarto, se encontrará ante una crisis para decidir si quiere cambiar a hábitos de vida más saludables.
Una crisis económica es el momento oportuno para decidir cómo queremos organizar nuestra economía y si el colosal montaje en torno al dinero —micro y macroeconomía, flujos económicos, rentabilidades, etc.— sirve al propósito fundamental para el cual creamos el dinero hace siglos: el bienestar y desarrollo de las personas y de la Humanidad.
Ven, despierta, abre tu mente y tu corazón. El dinero está triste después de tantas mentiras sobre él, y hoy quiere hablar contigo. Quiere ponerse a tu disposición y que tú seas un ejemplo viviente de que es posible ser plenamente humano —una persona digna de amor— y disponer de dinero en abundancia.
El dinero quiere ser sanado. Ayúdale y contribuye a elevar la conciencia humana. El dinero está cansado de ser la excusa para la guerra y para la destrucción del planeta. Escúchale hoy, cambia tu vida y cambia tu mundo.
dto.
El sociópata de la puerta de al lado
¿A qué demonio conoces tú? ¿A tu exmarido embaucador y mentiroso? ¿A tu sádica profesora de gimnasia de secundaria? ¿A tu jefe que disfruta humillando a las personas en las reuniones? ¿Al colega que te robó tu idea y se la hizo suya? En las páginas de El sociópata de la puerta de al lado, te darás cuenta de que lo de tu ex no sólo fue un malentendido. Él es un sociópata. ¿Y tu jefe, tu maestro o tu colega? También pueden ser sociópatas. Estamos acostumbrados a pensar en los sociópatas como en criminales violentos, pero en El sociópata de la puerta de al lado, la psicóloga de Harvard Martha Stout revela que un 4 % de la gente común –uno de cada veinticinco– tiene un trastorno mental a menudo no detectado, cuyo principal síntoma es no poseer conciencia. Se trata de personas que no tienen la capacidad de sentir vergüenza, culpa o remordimiento. Podría ser tu colega, tu vecino, incluso un miembro de tu familia. Y pueden hacer literalmente cualquier cosa y no sentir culpa alguna, vergüenza o remordimiento. En El sociópata de la puerta de al lado, la doctora Stout nos enseña cómo identificar a los sociópatas y cómo protegernos de los que se cruzan en nuestro camino, y que ya pueden estar causando estragos en nuestras vidas. AUTOR es una psicóloga clínica que actualmente ejerce en el ámbito privado. Trabajó en el Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de Harvard durante veinticinco años. Stout es también autora de The Myth of Sanity. Vive en Cabo Ann, Massachusetts.
dto.
Un dios que se parece a mí: el descubrimiento de una espiritualidad que afirma a la mujer
Esta obra se aplica directamente a los grandes temas sociales, psicológicos y religiosos actuales, incluidos los nuevos movimientos occidentales, el influjo de las tradiciones místicas, la quiebra de la religión “civil”, la psicología de la experiencia religiosa, la meditación o la moral.
dto.