Descodificación biológica de los problemas de la piel
Descodificación biológica de los problemas de la piel
- EAN: 9788416192649
- ISBN: 9788416192649
- Editorial: Ediciones Obelisco, S.L.
- Año de la edición: 2015
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 210 mm.
- Páginas: 176
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
¿Y si la psoriasis, el eczema o el herpes revelaran ciertos conflictos emocionales enterrados? Christian Flèche nos ofrece una guía práctica de los problemas de la piel analizados desde la perspectiva de la descodificación biológica. Según este enfoque de la salud, cada síntoma corresponde a un sentimiento, a una emoción bloqueada. La obra describe con gran detalle la piel y sus funciones, y tras ello muestra un panorama exhaustivo de la relación entre los problemas de la piel y las emociones y síntomas correspondientes. En este libro encontrarás multitud de ejemplos y claves para resolver los conflictos emocionales que uno encuentra en la vida. ¡Descubre el significado oculto de tus problemas de piel y retoma el camino de la salud! AUTOR Psicobioterapeuta, profesional de PNL, Christian Flèche es uno de los más destacados especialistas en descodificación biológica, tanto en Francia, su país natal, como en el extranjero. En el ejercicio de su profesión emplea también la hipnosis ericksoniana, los ciclos biológicos memorizados y la psicogenealogía. Pero, sobre todo, Flèche es un gran investigador de los significados y caminos de la curación. Director de la Escuela de Descodificación Biológica de Aix-en-Provence, Francia, tiene numerosas obras publicadas, algunas de ellas con gran éxito de ventas.
Otros libros de Terapias Alternativas
Tratamientos con cromoterapia
La luz, Algo tan natural como que vivimos inmersos en ella, al igual que todos los seres vivientes, y tal vez por eso Ie damos tan poca importancia.
Realmente sí que nos damos cuenta de que en un día de sol brillante nos encontrarnos alegres, y en un dia gris estamos bastante más tristes, pero la mayoría de las veces ni nos paramos a pensarlo.
Esto en cuanto a la luz diurna, pero si pensamos un poco más, vernos que las flores tienen colores diferentes, las viviendas, nuestras habitaclones, nuestros vestidos, y hasta la litúrgia emplea diferentes colores según las estaciones y los fines. Pues bien, el empleo de los colores, además de influir en nuestro ánimo, influye de hecho en nuestra salud; los hindúes, los chinos, etc. Se dieron cuenta de ello, y lo llevan utilizando miles de años, lo que demuestra que si ha durado tanto tiempo, es porque es efectivo.
A esta utilización del color para tratar al ser humano, tanto en la afección como , en la estética, se denomina cromoterapia.
En mi anterior, libro. El poder de la Cromoterapia, indicaba las bases para, entenderla, y en este que tienes en tus manos indico las´ bases para su utilización en el mundo estético y, fisioterapéutico.
Todo el que se dedica a trabajar con el color queda asombrado con los resultados que obtiene, y para tener una guía del porqué y del como, necesita unas pequeñas indicaciones como las que vienen en este volumen.
Espero que los dos libros sobre cromoterapia sirvan de acicate a muchas personas para meterse en la profesión de cromoterapia, profesión que por cierto ya está desde hace un tiempo creando puestos de trabajo con gran éxito.
Posiblemente alguien te diga que eso de la cromoterapia y de la luz es "una tontería", aunque generalmente si te fijas bien será siempre alguien con poca formación, porque piensa que la mayoría de las premios Nóbel de fisica desde 1.900 hasta nuestros días estudiaban la luz, y que hoy grandes avances científicos como el láser, etc., y sus aplicaciones solamente son luz concentrada, corno han dicho varios médico científicos, "la Iuz es la medicina del mañana´, José Antonio Martínez VilIastrigo, nace en un pueblecito de León en 1941, y a los 10 años es llevado a Vizcaya donde transcurre su vida estudiando y trabajando. Terminados sus estudios entra a trabajar en el laboratorio de una gran empresa de plásticos, donde se hace experto en la creación de colores con pigmentos, creando posteriormente en dicha empresa el equipo de coloristas, y especializándose en fotocolorimetría y quimiadorción, reología, etc.
Posteriormente, y ya fuera de la empresa, se dedica a la investigación y creación de aparatos de medicina física y estética, creando el primer Arsonvalizador moderno, la synmerización rizada, etc., y el primer aparato a menos en España) de cromoterapia por leds de los que hay en el mercado varios modelos (uno de los cuales ha sido copiado por otra empresa sin autorización y que se vende actualmente).
También ha escrito el libro Electrología y Estética, y muchos artículos en revistan del ramo estético, manuales, etc. Actualmente está escribiendo un segundo libro de cromoterapia sobre tratamiento de color, amen de seguir investigando en el mundo de la fisioterapia.
dto.
El método Melt
El objetivo de Sue Hitzmann es enseñarnos a vivir sin dolor. Gracias a su revolucionario método MELT la autora ha logrado que cualquier persona, con sólo dedicar a ello unos cuantos minutos al día, pueda librarse de dolores crónicos y agudos. Con este método aprenderemos a rehidratar rápidamente el tejido conectivo y a liberar a nuestro cuerpo de tensiones que han estado acumuladas durante mucho tiempo. Sus técnicas reequilibran la regulación del sistema nervioso y favorecen los mecanismos naturales de curación y recuperación del organismo. Por medio de unos movimientos sencillos y precisos, el método MELT contribuye a eliminar el «estrés estancado» a causa de la rutina diaria que da lugar a la mayoría de achaques, dolores y síntomas crónicos. Sin embargo, no es un método exclusivo para aquellos que sufren dolores, sino que también está dirigido a cualquier persona que desee retardar el proceso de envejecimiento, reducir el estrés y la tensión, mejorar la postura, descansar y dormir mejor, y gozar de una buena salud general. AUTOR: posee un máster en fisiología y anatomía, es técnico quirúrgico, técnico especialista en medicina nuclear, terapeuta manual y una reconocida monitora del movimiento somático. Durante décadas se ha dedicado a la práctica, la investigación y el estudio de las ciencias anatómicas y de las terapias alternativas, conocimientos que han culminado en la creación del método MELT, un enfoque revolucionario para llevar una vida activa y sin dolor, y favorecer la longevidad. Sue Hitzman actualmente reside en la ciudad de Nueva York.
dto.
Fundamentos de acupuntura y moxibustión de China
Es una compilación útil al médico en el estudio de la acupuntura y moxibustión. El libro trata sencilla y sistemáticamente la teoría básica de la medicina tradicional china y las experiencias clínicas de la terapia acupuntural y moxibustural, con lenguaje ameno e ilustraciones detalladas. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China se compone de tres partes. La primera presenta la teoría básica de la medicina tradicional China. En la segunda parte se hace un bosquejo general sobre los canales y colaterales y los puntos acupunturales, los doce canales regulares y sus puntos, los ocho canales extraordinarios y sus puntos y los puntos extraordinarios. La tercera parte trata de la terapéutica acupuntural y moxibustural: métodos de inserción de agujas, técnica de moxibustión y tratamiento de 52 enfermedades comunes. Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China concluye con un apéndice que se divide en dos parte; tratamiento auriculopuntural y una explicación sobre anestesia acupuntural.
dto.
