Despertar nuestro buda dormido
Despertar nuestro buda dormido
- EAN: 9788486615697
- ISBN: 9788486615697
- Editorial: Ediciones Dharma
- Año de la edición: 1999
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 140 X 220 mm.
- Páginas: 175
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Los fundamentos básicos y comprensibles del budismo tibetano son presentados lúcidamente por un conocido maestro y monje de la nueva generación de jóvenes Lamas. Tai Situpa expone las enseñanzas budistas con un sentido común poco habitual y con prácticas ejemplares.
Es un perfecto manual tanto para principiantes en la meditación como para personascon más experiencia en el budismo.
"El Budismo puede mantenerse como algo tan vasto y complejo que toda una vida parecería insuficiente para llegar a su fondo. Y desde un cierto punto de vista, así es. Al menos antes de haber alcanzado su objetivo último, la iluminación. Sin embargo, el budismo puede ser muy sencillo, disolviendo con facilidad misterios y complicaciones con verdades de sentido común. De hecho abarca ambos extremos, aunque las bases filosóficas y la práctica budista se apoyan en unos poco principios muy precisos".
Otros libros de Budismo Zen
Meditaciones de Buda para cada día
Así como el sol brilla, a pesar de las nubes, así la libertad resplandece a través de nuestras experiencias. Viviendo una verdadera vida de nobleza, experimentaremos esta gran liberación. Esto es un profundo sentido de iluminación. Buda creía que se podía llegar a ella a través de no dañar, meditar y encontrar la sabiduría. A través de 365 sentencias y parábolas iluminadoras, este libro nos lleva a recorrer estos tres pasos para vivir con sabiduría y compasión, disfrutando con felicidad cada una de las experiencias de la vida cotidiana.
dto.
La puerta sin puerta. Cuarenta y ocho Koans
La puerta sin puerta es una de las más célebres recopilaciones de koan, las proposiciones o anécdotas enigmáticas o absurdas que utilizan los maestros zen de la secta Rinzai para provocar la iluminación de sus discípulos.
El koan es una proposición paradójica o aparentemente absurda que el maestro zen da al discípulo para que medite sobre ella hasta que se produzca en su mente la iluminación liberadora. El método del koan es utilizado sobre todo por la escuela Lin-tsi (en japonés, Rinzai) y hoy en día sigue practicándose en muchos monasterios zen del Japón. Los koan fueron reunidos a lo largo del tiempo en diversas recopilaciones, y una de las más famosas es La puerta sin puerta, debida al maestro chino Wu-men Huei-k’ai (1183-1260), conocido en Japón como Mumon Ekai. Esta recopilación comprende cuarenta y ocho koan, entre los que se cuentan algunos de los más célebres, y cada uno va acompañado por un breve comentario de Mumon. Siendo el uso del koan uno de los elementos metódicos más importantes del budismo zen, la lectura de La puerta sin puerta supone una toma de contacto directa con un aspecto esencial del zen, imprescindible para comprender el funcionamiento y el marco mental en que se desarrolla. Introduciendo esta edición de La puerta sin puerta, el artículo de Frithjof Schuon «Observaciones elementales sobre el enigma del koan» proporciona al lector los elementos necesarios para entender correctamente este original aspecto del zen.
dto.