Dhammapada
Dhammapada
- EAN: 9788491050711
- ISBN: 9788491050711
- Editorial: Penguin Clásicos
- Encuadernación:
- Medidas: 130 X 190 mm.
- Páginas: 249
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El texto cumbre del canon budista y una obra de referencia milenaria en el ámbito de la ética universal.
El Dhammapada, considerado como el texto cumbre del canon budista, consta de 423 versos en lengua pali.
Otros libros de Budismo Zen
El secreto del zen
Los textos esenciales legados por los patriarcas del budismo Soto Zen. Los seis textos que se recopilan en este libro han formado parte de la tradición Soto Zen durante siglos. Ésta es de las pocas veces en que los texos fundamentales del Soto Zen aparecen publicados juntos y enmarcados en su momento, época y contexto.
dto.
El Arte de estar Bien
Es posible cultivar la felicidad a pesar de todos los problemas que vivimos?
Todos los seres sensibles buscamos la felicidad y evitamos a toda costa el sufrimiento; sin embargo, el mundo que nos rodea, lleno de conflicto y vacío, nos sumerge en el dolor.
¿Es posible ser feliz en un mundo complicado y problemático? La respuesta es un sí relativo, pues para el budismo tibetano, la libertad es un estado de conciencia que se logra al superar los deseos egoístas centrados en el yo. Si aprendemos a ver el sufrimiento de los otros, si nos ocupamos de los demás y dejamos de lado nuestra individualidad, es muy posible que hallemos la felicidad.
Este libro nos muestra el camino a ese lugar de nosotros mismos donde se halla la semilla de la paz, el bienestar y la felicidad, y nos enseña que es dentro de nuestro ser donde se hallan las respuestas que buscamos para estar bien.
Este libro es complemento de "La pesadilla del samsara", del mismo autor.
Propuesta budista para lograr la felicidad, basada en algunos textos del Dalai Lama.
dto.
Zen 1 : ruta hacia Occidente
Ruta hacia Occidente inaugura una serie de cuatro ensayos sobre el Zen en los que su autor, Alberto Silva, se propone indagar la historia, los cambios, las mutaciones y el presente de una de las líneas de pensamiento más influyentes del mundo oriental.
El viaje del Zen hacia nosotros contraría la dirección del sol. Nacido a orillas del Ganges, tomó forma primitiva con arcilla de Budismo y de Yoga. Se enriqueció luego en el Tíbet, y continuó su crecimiento en China. De camino hacia Japón durante veinte siglos, se llamó dhyana, channa o ch’an. Después de tan pausada maduración, surgió en Japón con el nombre de Zen, epitomizado en la vida y la obra de Eihei Dôgen, fundador del Soto, escuela de la meditación sentada o zazen, en pleno siglo XIII.
La irrupción de Occidente en Japón en el siglo XIX activaría un nuevo periplo del Zen japonés hacia el Este: su exportación a Estados Unidos, luego a Europa y ahora a América Latina.
Como los magos bíblicos, el Zen «busca salud en Oriente», sólo que su Oriente es hoy el mundo occidental. ¿Qué podrá encontrar entre nosotros?
dto.
El libro tibetano de los muertos
El libro tibetano de los muertos, o Bardo Todol, es uno de los textos fundamentales de Oriente y la obra principal de la literatura universal sobre la muerte. En él se dan las instrucciones para que una persona fallecida pueda atravesar sin peligro el Bardo, el estado intermedio que sobreviene después de la muerte y previo al nuevo renacimiento. La obra se atribuye a Padmasambhava, el monje que llevó el budismo al Tibet en el siglo VIII. Sin embargo se cree que fue el lama Karmalingpa el que lo encontró en el siglo XVI después de que estuviera perdido durante cientos de años aunque se transmitía de forma oral. Esta versión incluye una valiosa introducción al pensamiento religioso tibetano, la traducción de la parte principal del texto original y se acompaña de hermosas fotografías que permiten al lector situarse en el entorno geográfico y cultural del libro.
dto.