Dharma urbano

Dharma urbano
- EAN: 9788466615587
- ISBN: 9788466615587
- Editorial: Ediciones B, S.A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 496
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Budismo Zen
Ambito del Zen, el
Desde la gran amplitud de su propia iluminación, el doctor Suzuki, sin duda la máxima autoridad en el Zen de los tiempos modernos, nos ofrece esta variopinta colección de ensayos que justo nos parece titular “El ámbito del Zen”.
Dedicó la mayor parte de su vida a informar a Occidente sobre el budismo Zen. Escribió unas treinta obras en inglés, en las que ofreció al mundo occidental las profundas enseñanzas de la filosofía budista y, desde la gran amplitud de su propia realización, todo cuanto es posible expresar en palabras acerca del Zen.
La Sociedad Budista ofrece su tributo a la memoria del maestro, presentando esta colección de ensayos que cubren una gama de temas tan amplia, y cada uno de ellos es tan completo en sí mismo, que nos parece justo titular esta obra la máxima autoridad en Zen de los tiempos modernos El ámbito del Zen.
dto.
La sabiduría de la no-evasión : la senda del amor compasivo que lleva a la liberación
Una de las principales enseñanzas del budismo consiste en que pretender dar la espalda al sufrimiento supone, en última instancia, negarse a vivir con plenitud y autenticidad. Nos ponemos corazas que no sólo no nos protegen eficazmente contra el ineludible dolor, sino que además ahogan nuestra espontaneidad, se convierten en cárceles que nos aíslan de la vida y de los demás.Pema Chödrön nos exhorta en este libro a utilizar el material mismo de la vida cotidiana, con todas sus alegrías y frustraciones, como guía espiritual e instrumento de liberación, como camino hacia una existencia plena y auténtica.
dto.
Vivir el camino
Una meditación budista para la vida cotidiana
En este libro, lama Yeshe nos revela métodos de enseñanza budista para acercarnos a la meditación más antigua, cuyo secreto es aprender a descansar en la verdadera naturaleza de la mente. Heredero de las prácticas milenarias de los yoguis del Himalaya, lama Yeshe ha asumido la misión de transmitirla en nuestro tiempo y en nuestro contexto cultural.
El budismo nos habla de nuestro potencial como seres humanos, sin distinción de raza, cultura o religión. Potencial que debemos aprender a buscar dentro de nosotros mismos, tal como nos explica paso a paso el autor.
El autor Lama Yeshe nació en Tíbet. Cuando tenía pocos años huyó de la ocupación china junto con otras trescientas personas de las que sólo trece consiguieron llegar a su destino. Receptor de las prácticas más esotéricas del budismo yóguico, su enseñanza gira en torno a la práctica de la meditación mahamudra, muy similar a la práctica del zen japonés.
El lama Yeshe Losal es el actual abad de Samye Ling, el primer monasterio budista tibetano de Europa, fundado en Escocia en 1966 por su hermano Akong Rimpoché y por Chögyam Trungpa. El lama Yeshe es la única persona viva conocida en Europa que ha completado en dos ocasiones el Retiro del Bardo, consistente en un encierro de cuarenta y nueve días en régimen de oscuridad total y ausencia completa de estímulos sensoriales externos.
Esta experiencia, junto con los doce años de retiro en solitario, no hace más que confirmar la descripción que de él hizo Su Santidad el decimosexto Karmapa cuando aconsejó que cualquiera que quisiera aprender meditación estudiara junto al lama Yeshe Losal.
dto.
La historia de Koos
KOOS OEBERIUS KAPTEIJN (1926-2006) creció en el norte de Holanda. Comenzó trabajando como médico generalista y posteriormente ejerció de terapeuta en psicosíntesis. Al igual que muchos de nosotros pasó su vida buscando, tropezando, a veces completamente perdido y, al instante siguiente, pensando que "lo" había encontrado. En el curso de esta búsqueda entró en contacto con las enseñanzas budistas y conoció a su maestro, Pema Wangyal Rinpoche. Inició el camino con gran confianza, lo recorrió y lo realizó; esto significa que permaneció en estado de meditación durante tres días tras su muerte.
dto.