Diario II: el último diario
Diario II: el último diario
- EAN: 9788472454422
- ISBN: 9788472454422
- Editorial: Editorial Kairós, S.A.
- Año de la edición: 2016
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 130 X 200 mm.
- Páginas: 240
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
He aquí el segundo y último diario que Krishnamurti escribió con su puño y letra. Lo que ya no pudo escribir lo grabó poco antes de morir. Quizá por la intimidad que este método implica el lector se siente más próximo que nunca a este gran maestro espiritual: puede que hasta tenga la impresión de hallarse dentro de su misma conciencia.
Otros libros de Krishnamurti
¿Puede cambiar la humanidad?
Muchos han considerado que el budismo es la religión sustancialmente más cercana a las enseñanzas espirituales de Krishnamurti -aun cuando el gran maestro era famoso por instar a los estudiantes a buscar la verdad fuera del marco de la religión organizada-. Esta transcripción de un encuentro histórico entre Krishnamurti y un grupo de estudiosos budistas nos ofrece una oprtunidad sin igual de conocer directamente su punto de vista respecto a las enseñanzas del budismo. El tema central de estas conversaciones, que tuvieron lugar en Londres a finales de la década de los 70, fue la conciencia humana y su potencial de transformación. Entre los participantes se hallaba el eminente monje y erudito budista Walpola Rahula, autor del ya clásico texto de introducción al budismo "Lo que Buda enseñó"
Introducción
PRIMERA PARTE
¿Nos está diciendo usted lo mismo que dijo Buda?
¿Existe un estado en el que la mente esté libre del yo?
El libre albedrío, la acción, el amor, la identificación y el yo
¿Qué es la verdad?
Vida después de la muerte
SEGUNDA PARTE
¿Por qué no cambiamos?
Apéndice
Fuentes
Manifiesto
dto.
La libertad primera y última
CUANDO LA verdad se repite deja de ser la verdad. A partir de esta máxima, Krishnamurti nos proponesuperar el ego y los sistemas de pensamiento organizado para alcanzar la liberación, pues la esperanza está en el interior de cada ser humano y no en los credos religiosos ni las doctrinas filosóficas. Ejemplificando su exposición con diversos temas como el sufrimiento, la envidia o la sexualidad, Krishnamurti nos enseña cómo alcanzar la esencia de la realidad a partir de la espontaneidad, el autoconocimiento y la libertad interior.
dto.
Tal como somos : liberar la mente de los condicionamientos
Jiddu Krishnamurti fue un verdadero filósofo, en el sentido original de la palabra, y no un académico o intelectual, sino un enamorado de la Verdad, siempre investigando las cuestiones esenciales del vivir.
En esta serie de ocho charlas públicas que dio en Ojai (California), Krishnamurti nos enfrenta a la confusión, a los hábitos y a las dificultades de la mente humana, para descubrir que ahí se encuentra la raíz de toda violencia y sufrimiento en el mundo.
Krishnamurti cuestiona esta sociedad donde la enorme productividad y los avances tecnológicos prometen un futuro feliz, pero en realidad no lo cumplen. Señala que la guerra, la competitividad y la envidia siguen ganando terreno
a la educación, a la espiritualidad y al conocimiento propio. A lo largo de esta obra, Krishnamurti nos invita a que cuestionemos si el desarrollo de nuestro “yo” es el verdadero camino hacia la libertad; porque, de manera inteligente, nos muestra que ese concepto solo puede ser una fábrica de ilusiones.
dto.