Diccionario de medicina natural
Diccionario de medicina natural
- EAN: 9788475566481
- ISBN: 9788475566481
- Editorial: Océano Ambar, S.A.
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 180 X 240 mm.
- Páginas: 576
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
La medicina natural no es una disciplina pasada de moda.
A pesar de que la medicina convencional intenta deslumbrarnos con multitud de avances tecnológicos y medicamentos que presuntamente pueden contra las enfermedades, cada vez más personas en todos los rincones del mundo optan por las terapias naturales.
Prevenir es curar. Curar con remedios naturales. Entender que la salud es un todo en el que cuerpo, mente y espíritu están íntimamente ligados. Aprovechemos los miles de años de sabiduría de la medicina natural y utilicemos la medicina convencional cuando sea estrictamente necesario. Ésta es la mejor decisión que podemos tomar para cuidar nuestra salud.
Medicina natural. Conjunto de terapias naturales que previenen y curar determinadas enfermedades sin medicamentos ni técnicas invasivas que pueden paliar los síntomas pero que tienen efectos secundarios.
Algunas de las terapias naturales más conocidas son las flores de Bach, la hidroterapia, la medicina ayurvédica, la medicina natural, la homeopatía, la aromaterapia, la medicina tradicional china, la acupuntura, el diagnóstico por el iris del ojo, etc.
Se centra sobre todo en la prevención de las enfermedades y entiende la salud como un todo en el que no se pueden separar el cuerpo, la mente y el espíritu.
Salud. La medicina natural no entiende la salud únicamente como la ausencia de enfermedad. La salud es el equilibrio armonioso de cuerpo, mente y espíritu.
Una buena decisión. Aprender a escuchar al propio cuerpo. Optar por la medicina natural siempre que ésta sea efectiva y optar por la medicina convencional cuando los remedios naturales no tienen eficacia.
Otros libros de Medicina Natural
La salud y las estaciones: armonía entre hombre y naturaleza
La idea básica de este libro es la existencia de una relación íntima entre el hombre y la naturaleza, que afecta a la salud. Esta comunicación es imprescindible, puesto que afecta tanto a la armonía y el crecimiento interior como al bienestar físico. Nuestra vida transcurre de manera distinta, según la época o estación del año. En primavera, cuando los días se alargan, tenemos más actividades que hacer, sin embargo, en otoño o en los cambios de estación, son momentos que favorecen emprender nuevos proyectos o planes, pero, sin embargo, también en el que se dan situaciones de mayor tensión o estrés y de potenciales enfermedades. Elson M. Haas sintetiza la milenaria medicina tradicional china y el conocimiento de la occidental, el autor establece un principio: "la enfermedad representa una invitación al cambio", por lo que recomienda una serie de prácticas que armonizan la prevención o la curación de enfermedades con los ciclos estacionales de la naturaleza: Llevar una dieta sana: conocer la cantidad, la calidad y los beneficios de cada alimento; Tener hábitos saludables: conciliar vida personal, profesional y de ocio adecuadamente; Aprovechar y conocer los niveles de actividad y ejercicio para cada estación; Utilizar de forma correcta las plantas, hierbas y verduras como medicinas. " Hacer ejercicio a lo largo del año, para estimular la circulación y la relajación.
dto.
Virtudes curativas de la arcilla
Por muy lejos que nos remontemos en la historia de la humanidad, siempre encontraremos pueblos que ya conocían las grandes propiedades de la arcilla, la tierra y el barro, y los empleaban como remedio. Hoy en día, la medicina convencional los emplea frecuentemente bajo formas y nombres diversos para el tratamiento de múltiples enfermedades.
La arcilla es muy eficaz para calmar toda clase de dolor, detiene la proliferación de los microbios y las bacterias y favorece la reconstitución celular sana. Por este motivo, es particularmente eficaz en casos de distorsiones, luxaciones y golpes, así como en todos los casos de ulceraciones estomacales. También está especialmente indicada para el tratamiento de afecciones como la gota, la arteriosclerosis, la diabetes, las enfermedades de la sangre y de la piel, del hígado, de los riñones, etc. La medicina convencional, que tan ferozmente se opuso a tantos tratamientos naturales, empieza a reconocer que la arcilla es un elemento de un extraordinario poder de absorción del mal, cuya radiactividad naturalmente equilibrada, presenta un auténtico poder que trasmite fuerza y vitalidad al organismo enfermo. observador atento y ferviente practicante del naturismo, acumuló a lo largo de su vida una dilatada experiencia en esa doctrina, y ello le llevó a ofrecer mediante su obra una visión imparcial, completa y al mismo tiempo compendiada de los métodos naturales de curación. El conocimiento exacto de los fenómenos que perturban nuestro organismo, y por encima de ello las posibilidades que la medicina natural tiene para restablecer el orden vital, es para el enfermo un elemento decisivo que Jorge Sintes supo plasmar magníficamente en esta colección de libros con el fin de salvaguardar nuestra salud.
dto.