Diccionario masónico

Diccionario masónico
- EAN: 9788461192755
- ISBN: 9788461192755
- Editorial: Asociación Meru
- Año de la edición: 2007
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 240 mm.
- Páginas: 200
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
Hatman, Alexis. La presente obra nace con una doble intención; por un lado, proporcionar al lector interesado una aproximación fiel a la auténtica finalidad de una organización tan controvertida como mal comprendida (incluso por gran parte de sus propios adherentes), y por otro, proveer una herramienta de estudio e investigación para aquellos que aspiren tanto a profundizar en el vasto corpus simbólico de la Orden Masónica, resultado de la aportación de diveras formas tradicionales (Cristianismo, Judaismo, Hermetismo, Pitagorismo) como a rastrear en la Historia su devenir, tan antiguo como el de la propia humanidad según señalan las tradiciones que recoge. Para alcanzar este doble objetivo, el autor del libro ha realizado durante dos años una labor de selección en casi 50 obras, todas ellas susceptibles de interés desde un punto de vista masónico y tradicional, recogiendo datos y reflexiones para agruparlos en 160 entradas. De este modo, la persona interesada en un determinado símbolo o concepto masónico tendrá, agrupado y ordenado, lo que refieren de él los autores más reconocidos a nivel tradicional con las correspondientes referencias para acudir a las fuentes originales para una eventual ampliación de la información.
R. Guénon, A. K. Coomaraswamy, J. Evola, D. Roman, M. C. Ghyca, J. Tourniac, P. Geay y un largo etcétera de autores (buena parte de ellos editados por primera vez en castellano) se dan cita en el interior de las páginas de este libro, novedoso tanto en su concepción como en su orientación, y que sin duda constituye un paso dado en la dirección de restituir a la Masonería su verdadera dimensión.
Otros libros de Masonería
La cocina masónica
Una obra única: masonería y gastronomía rigurosamente analizados desde dentro de su particular relación.
Historia de la masonería, la alimentación según las religiones, las cocinas oriental, sefardí, mozárabe, india, persa, griega, del Camino de Santiago, hispanoamericana...
Los ágapes, los brindis, el cenáculo, la mesa: montaje y protocolo, el ayuno...
Las bebidas y libaciones, el sacrificio de los animales, recolección de vegetales, la alimentación energética, los alimentos sagrados, alimentos para el espíritu, la simbología de los alimentos...
La cocina ritual, la transmisión del cocinero, las instalaciones, el menaje, tipos de cocción, formas de presentación...
Recetario masónico: entradas, pescados, carnes, postres, libaciones...
Menús masónicos (según el tipo de ceremonia)...
EN PALABRAS DEL AUTOR
...para los masones nada pasa inadvertido y, aunque el mundo exterior vulgarice algo tan profundo como es la alimentación, nosotros que hemos heredado el conocimiento antiguo a través de nuestros antepasados a lo largo de miles de años, tenemos la obligación de mantener viva la llama de esa luz que nos muestra la belleza de tantas cosas que nos rodean diariamente, y que los ojos profanos no pueden ver aunque pasen una y otra vez delante de ellas. El misterio alquímico de la transmutación de los granos de trigo y de la vid en pan y en vino, el estado superior de consciencia alcanzado a través del ayuno previo a una tenida, las influencias positivas o negativas que pueden ejercer sobre nuestros cuerpos físicos y astrales las distintas corrientes telúricas, cromáticas o auditivas concordantes en el cenáculo, el beneficio energético que supone ingerir un producto recolectado y servido adecuadamente, la trascendencia de un pasado histórico que pesa como una losa sobre un producto sagrado o maldito, cómo preparar un guiso para que realce toda la grandeza que contiene en su interior, etc. todo esto y muchas más cosas son las que vamos a estudiar en este trabajo.
dto.
Historia no oficial de la Masonería
HISTORIA NO OFICIAL DE LA MASONERIA
¿Qué es y qué no es la Masonería?
¿Cuál es su verdadera historia?
¿Cuáles son su filosofía y su deber ser en el mundo actual?
¿Cuál es el rol interno de la mujer?
¿Hasta dónde llegan sus relaciones con la política y la religión?
¿Cuál es la legitimidad masónica del paradigma de la “Regularidad”?
¿Cuál es el futuro de la Masonería?
A tres siglos de la fundación de la primera Gran Logia de la Era Moderna, Iván Herrera Michel nos presenta su “Historia No Oficial de la Masonería”, una investigación fascinante en torno a la más grande de las sociedades iniciáticas del mundo.
Iniciado en 1983, Herrera Michel, destacado abogado y escritor colombiano con una larga trayectoria en ámbitos masónicos internacionales, nos introduce en la intimidad de una organización que enfrenta el desafió de mantenerse en la vanguardia de los grandes procesos transformadores de nuestra sociedad.
dto.
Rituales Altos Grados del Rito Escocés 4º - 33º
Rituales completos de todos los altos grados del REAA
EDICIÓN EN TAPA DURA
Presentación de cada grado | Su leyenda | Dignidades y oficiales | Preparación y ornato del templo | Vestimenta | RITUAL | Apertura y cierre de los Trabajos | Ceremonias de recepción, elevación y comunicación | Memento del grado
dto.
Historia oculta de la masonería III : teatros, calzadas y acueductos
Un estudio exhaustivo sobre la construcción del Templo Humano a lo largo de la historia.
Durante tres millones de años, la humanidad deambuló por el mundo tallando piedras. Tan dilatada tradición dejó una huella indeleble en nuestra cultura a través de la ciencia, el arte, la religión y la Conciencia.
Esta obra expone con meticulosidad todo ese proceso evolutivo que la masonería ha recogido sabiamente en su proyección especulativa.
Índice
INTRODUCCIÓN 13
I. DEL MEGALITISMO A LA ARQUITECTURA CICLÓPEA 23
Megalitismo 24
Explicación del Megalitismo 27
Cultura Megalítica 29
Tipología megalítica 29
Avebury 31
Stonehenge 32
El complejo de Hagar Qim 34
Cronología 35
II. LA GRAN DIOSA INANNA 37
De la Diosa Madre al Dios Padre 37
Introducción al Ciclo de Inanna 45
El árbol Huluppu 47
Inanna y el dios de la sabiduría 55
Noviazgo de Inanna y Dumuzi 61
Descenso de Inanna 73
La figura de Inanna en las prácticas mistéricas 85
Confluencia de Inanna con la Gran Tradición 87
III. DE AKENATÓN A MOISÉS 91
Contexto histórico 93
Akenatón 95
La revolución Atoniana 97
Aketatón: la nueva capital político-religiosa 104
Reformas sociales 106
Mi hipótesis sobre Akenatón 106
Final del reinado 108
Atonianos y tribus Habiru 116
IV. FENICIA E ISRAEL 119
El Culto fenicio a Adón 120
Construcción del Templo de Salomón 123
Salomón 123
Templo de Jerusalén 128
La Construcción 135
Hiram Rey de Tiro 138
Hiram Abi 138
Leyenda de Hiram Abif 153
Reina de Saba 162
La tradición egipcia entronca con la tradición mesopotámica 167
Del Ciclo de Inanna al Cantar de los Cantares 169
V. GRECIA 193
Cultura Minoica en Creta 193
Mito del Minotauro y su Laberinto 196
Del Laberinto 199
Historia de Dédalo 205
Cibeles 208
Civilización micénica 211
Las hipótesis de la decadencia micénica 213
El final de la Cultura micénica 213
Los Misterios 221
Misterios dionisiacos 224
Atributos de Dioniso 226
Mito 227
Hermes 231
Mito 233
Fiestas dionisiacas 235
Movimiento Órfico 239
Mitología de Orfeo 239
Orfismo 246
Movimiento Pitagórico 250
Contexto intelectual 250
Pitágoras 255
La hermandad pitagórica 257
Misterios eleusinos 259
Demeter 259
El mito de demeter 260
Estructura de los Misterios 265
Misterios Menores 266
Los grandes Misterios 266
Grado superior de iniciación 268
Teatro Griego 271
Los Constructores de Teatros 278
Incorporación de elementos helenos a la Gran Tradición 280
Alejandro Magno 283
VI. ROMA 289
La importancia del dios Jano 291
El Colegio Romano de Arquitectos 296
Marco Vitruvio 298
Misterios de Mitra 301
Relato mítico 302
Grados de iniciación 304
Los rituales 305
Final del Mitraísmo 306
El mitreo 307
Exterminio de todo culto no cristiano 314
dto.