Rituales Altos Grados del Rito Escocés 4º - 33º
Rituales Altos Grados del Rito Escocés 4º - 33º
- EAN: 9788494909276
- ISBN: 9788494909276
- Editorial: Editorial Masónica
- Año de la edición: 2018
- Encuadernación: Cartoné
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 527
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Rituales completos de todos los altos grados del REAA
EDICIÓN EN TAPA DURA
Presentación de cada grado | Su leyenda | Dignidades y oficiales | Preparación y ornato del templo | Vestimenta | RITUAL | Apertura y cierre de los Trabajos | Ceremonias de recepción, elevación y comunicación | Memento del grado
Otros libros de Masonería
Historia del Gran Priorato de las Galias : el régimen escocés rectificado desde el siglo XVIII hasta
La historia más completa y documentada del GRAN PRIORATO DE LAS GALIAS.
Ninguna obra había sido dedicada hasta el día de hoy únicamente al Gran Priorato de las Galias, cuya historia se extiende en realidad a diversos siglos, ya que por herencia de las IIª, IIIª y Vª Provincias de los Directorios rectificados del siglo XVIII de los que se convirtió en depositario cuando el despertar del Régimen Escocés Rectificado en el siglo XX, el Gran Priorato de las Galias representa de manera indirecta una de las más antiguas estructuras de la francmasonería francesa.
dto.
Cultura Masonica nº 37.ALQUIMIA, una vía espiritual y hermética de la tradición masónica.
Si bien es cierto que los símbolos alquímicos de la Cámara de Reflexión no son de uso general en todos los ritos, la masonería ha sido un receptáculo muy importante de la tradición hermética. Y esto se debe, sin duda, a las influencias, rosacruces fundamentalmente, que encontraron cobijo en ella durante los siglos XVIII y XIX. A raíz de esto, la alquimia se encuentra por todos los lugares y momentos de las logias masónicas. Por eso Cultura Masónica abre aquí el debate de la alquimia y la masonería, estando convencidos de que el asunto plantea líneas de investigación nuevas e interesantes en el conocimiento del Arte Real.
dto.
La logia viva: simbolismo y masonería
«NUESTRA LOGIA ESTÁ VIVA NO POR NUESTRA PRESENCIA, SINO POR LA PRESENCIA DE LA UNIDAD EN SU CENTRO.»
La Logia Viva recopila una selección de planchas y trabajos leídos por los hermanos masones que han conformado las distintas Logias de la Obediencia Gran Logia Operativa Latina y Americana. La voz de la Tradición se hace sentir en estos trazados de arquitectura, aunque todos finalmente se refieren y culminan en lo mismo: el Gran Arquitecto del Universo.
Son, como se dice en uno de esos trabajos, radios emanados de un mismo Centro, evocando así la idea de Armonía con que se realizan los trabajos de una Logia viva, idéntica al Cosmos y a la inteligencia que lo hace posible.
Esta coincidencia signa las distintas voces y hace que un mismo discurso, una cadencia, que podría ser también un gesto, se advierta a lo largo del libro; no sólo una misma intención, sino también una pareja entonación de un canto riguroso. También fijan modelos de pensamiento y coagulan
energías arquetípicas en el seno de la Orden Masónica, que se muestra así como la heredera de una corriente de pensamiento que discurre a lo largo de la historia de Occidente. De los presocráticos y Platón hasta nuestros días, ideas vehiculadas a partir «oficialmente» de comienzos del siglo XVIII, pero cuya existencia, atestiguada por numerosos documentos, la reconocen en la Edad Media y
el Renacimiento, y aún antes, como heredera de los collegia fabrorum romanos, vinculados con el simbolismo constructivo y por lo mismo con la Masonería.
dto.