Dioniso : Eros creador y mística pagana
Dioniso : Eros creador y mística pagana
- EAN: 9789873761171
- ISBN: 9789873761171
- Editorial: Hilo de Ariadna
- Encuadernación:
- Medidas: 160 X 220 mm.
- Páginas: 198
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
“Hay imágenes –dice Mujica en el prólogo a este ensayo-, algunas pocas, que el tiempo no borra, más bien las pule, les da brillo, las bruñe espejo; son esas de los mitos, las religiones, la tradición, el arte… Íconos en los que todavía podemos mirarnos, reconocer y proyectar; son las que permanecen contemporáneas no en las respuestas que dieron a su época sino en las preguntas que formulan a la nuestra, en las respuestas que nos instan a buscar. Imágenes, tan insondables algunas, como la de Dionisio, «el dios venidero», como Hölderlin lo llamó. Dios, según Hefesto, que lo es creando lo que es, revelando la posible fecundidad de sí, las imágenes de la propia imagen que cada uno puede imaginar para y en sí mismo, las que imaginando podemos crear, las que podemos llegar a ser.
Crear es el verbo y la insistencia de la vida. Soy lo que le está aconteciendo a la vida ahora, en este ahora que ella me acontece a mí; somos su creación si la creamos y la creamos si nos dejamos por ella originar. Dioniso y dionisismo son nombres de un acontecimiento, nombres que albergan una póiesis, una ontología del devenir, o, en palabras más amables, un deseo de ser, una erótica de la creación. Un devenir, una transfiguración, no como futuro temporal sino como un acaecer presente, como un manantial, una fuente, un brotar, ya, aquí. Desde aquí.
Eso sí, creo que ni siquiera habrá un dios que nos salve si abdicamos ante la idolatría de lo dado y lo que ya se sustantivó, si nos postramos ante el culto de la objetividad con su mito del mundo como cosa hecha, y, consecuentemente, su haber despojado a la existencia de su perenne estado de epifanía. No, no habrá salvación si no nos dejamos arrobar por el asombro de ver surgir desde lo que no es lo que llega a ser, si desterramos de nuestro hacer ese crear y de nuestra mirada el asombro; si no llegamos a amar cuanto vive por la vida misma que en lo vivo se ama. No, ni un dios podrá salvarnos si no lo creamos a él”.
Otros libros de Mitología
Diosas
¿Y si dios fuera mujer? 30 diosas de distintas mitologías para celebrar el poder de la feminidad.
Yemayá, deidad superior del templo yoruba, es considerada la madre de todos los hijos de la Tierra; Freya, perteneciente a la mitología nórdica, siempre eligió libremente a quién amar; Isis, diosa de todos los dioses del Antiguo Egipto, protagonizó numerosas hazañas, incluida la resurrección de su esposo…
Madres, hijas, guerreras, sabias, protectoras, valientes, luchadoras: diosas. Sus nombres y sus poderes han sido a menudo menospreciados u olvidados, pero aquí están sus inspiradoras historias para que eso no vuelva a ocurrir.
dto.
Mitos, sueños y misterios
Mitos, sueños y misterios
El hombre occidental ya no es el amo del mundo: frente a él se encuentran, no ya “indígenas”, sino interlocutores. Es indispensable reconocer que no hay solución de continuidad entre el mundo "primitivo" o "atrasado" y el Occidente moderno. Hay que tomar conciencia de lo que queda de mítico en nuestra existencia moderna y eso es exactamente lo que se propone Mircea Eliade, profundo conocedor y defensor de los mitos, convencido de que su comprensión formará parte, algún día, de uno de los descubrimientos más útiles del siglo XX.
Mitos, sueños y misterios es un libro indispensable para todo aquel interesado en la religión, la psicología y la mitología
dto.
Diccionario de mitología
El Diccionario de mitología recoge un amplio y variado repertorio de dioses, héroes, mitos y leyendas en los que se encuentran reflejadas las religiones y las culturas más importantes del mundo. A lo largo de sus cerca de mil registros se puede encontrar una explicación a muchas de las grandes incógnitas que acompañan al ser humano, abordándose los grandes temas universales como la creación del mundo, la naturaleza, los animales, las plantas, el hombre y su sustento.
La obra está estructurada es seis áreas culturales o espacios geográficos:
Grecia y Roma • Los dioses celtas y nórdicos • Egipto y Oriente Próximo • Lejano Oriente • América • Otras culturas
Cada uno de los apartados cuenta con una gran número de definiciones, relatos, curiosidades y multitud de imágenes que, además de enriquecer la lectura, son una muestra indiscutible de la conexión de la mitología con el mundo del arte, sobre todo en las culturas que cuentan con una tradición iconográfica más desarrollada.
dto.
La comunidad secreta de los elfos, los faunos y las hadas
A finales del siglo xvii, un sacerdote escocés salió en busca de criaturas sobrenaturales de «naturaleza media entre el hombre y el ángel». Robert Kirk vagaba por las Tierras Altas, hablando con sus feligreses y otros campesinos sobre sus encuentros con hadas, espectros, elfos, faunos y otros seres del mundo espiritual. La magia formaba parte de la vida cotidiana de Kirk y sus compañeros montañeses, y este excepcional libro ofrece una visión poco común de su reino encantado. Pasado un tiempo tras la muerte del autor (1692), el manuscrito fue publicado por primera vez en 1815 a instancias de sir Walter Scott. En 1893, el distinguido folclorista Andrew Lang reeditó la obra junto con una introducción suya. Durante muchos años, La comunidad secreta fue difícil de encontrar. Tanto los eruditos como los amantes de los mitos y las leyendas apreciarán esta nueva edición. «Kirk es un plato magnífico que se puede presentar ante cualquier estudiante del folclore o de la psicología popular». Suplemento literario de The Times. AUTOR (Aberfoyle, Perthshire, 9 de diciembre de 1644- Doon Hill, Stirling, 14 de mayo de 1692) fue eclesiástico, demonólogo, filólogo experto en el idioma gaélico escocés y folclorista escocés, famoso autor de The Secret Commonwealth, un tratado sobre los cuentos de hadas.
dto.