Dioniso : Eros creador y mística pagana
Dioniso : Eros creador y mística pagana
- EAN: 9789873761171
- ISBN: 9789873761171
- Editorial: Hilo de Ariadna
- Encuadernación:
- Medidas: 160 X 220 mm.
- Páginas: 198
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
“Hay imágenes –dice Mujica en el prólogo a este ensayo-, algunas pocas, que el tiempo no borra, más bien las pule, les da brillo, las bruñe espejo; son esas de los mitos, las religiones, la tradición, el arte… Íconos en los que todavía podemos mirarnos, reconocer y proyectar; son las que permanecen contemporáneas no en las respuestas que dieron a su época sino en las preguntas que formulan a la nuestra, en las respuestas que nos instan a buscar. Imágenes, tan insondables algunas, como la de Dionisio, «el dios venidero», como Hölderlin lo llamó. Dios, según Hefesto, que lo es creando lo que es, revelando la posible fecundidad de sí, las imágenes de la propia imagen que cada uno puede imaginar para y en sí mismo, las que imaginando podemos crear, las que podemos llegar a ser.
Crear es el verbo y la insistencia de la vida. Soy lo que le está aconteciendo a la vida ahora, en este ahora que ella me acontece a mí; somos su creación si la creamos y la creamos si nos dejamos por ella originar. Dioniso y dionisismo son nombres de un acontecimiento, nombres que albergan una póiesis, una ontología del devenir, o, en palabras más amables, un deseo de ser, una erótica de la creación. Un devenir, una transfiguración, no como futuro temporal sino como un acaecer presente, como un manantial, una fuente, un brotar, ya, aquí. Desde aquí.
Eso sí, creo que ni siquiera habrá un dios que nos salve si abdicamos ante la idolatría de lo dado y lo que ya se sustantivó, si nos postramos ante el culto de la objetividad con su mito del mundo como cosa hecha, y, consecuentemente, su haber despojado a la existencia de su perenne estado de epifanía. No, no habrá salvación si no nos dejamos arrobar por el asombro de ver surgir desde lo que no es lo que llega a ser, si desterramos de nuestro hacer ese crear y de nuestra mirada el asombro; si no llegamos a amar cuanto vive por la vida misma que en lo vivo se ama. No, ni un dios podrá salvarnos si no lo creamos a él”.
Otros libros de Mitología
Símbolos de Egipto
Los símbolos egipcios la estrella Sotis y la omnipresencia del río, las pirámides y el dios Sol, las momias y Amón el oculto, etc. pueblan todavía nuestro imaginario con una curiosa mezcla de mitos y figuras divinas. Si continúan ejerciendo tal fascinación en el mundo racional de Occidente es porque están directamente relacionados con los misterios de la vida y la muerte, lo real y el más allá. Christiane Desroches Noblecourt es una apasionada de Egipto desde hace más de setenta años. Ha dirigido el departamento egipcio del museo del Louvre y numerosas excavaciones, de modo que conoce mejor que nadie el universo simbólico de aquella civilización. En este descenso por el Nilo invita a descubrir, etapa por etapa, un mundo donde el desierto y el río, los pueblos del sur y los del norte, la piedra y el sol imprimen una coloración especial a los símbolos de esta civilización. Es un viaje apasionante que nos reserva más de un descubrimiento.
dto.
Los dioses de los griegos
dto.
Galicia sobrenatural. Leyendas, mitos y lugares extraordinarios.
Viaja por los misterios de la Galicia mágica acompañado de sus vestigios arqueológicos, sus documentos históricos, sus atávicos santuarios y geografías sagradas, sus viejas deidades y las ánimas y los aparecidos del más allá.
Galicia fue considerada, desde los tiempos más remotos, uno de los territorios sagrados más relevantes del mundo antiguo.
Tomé Martínez, basándose en sus investigaciones de campo durante más de dos décadas, propone un viaje por los misterios de la Galicia mágica en el que te saldrán al encuentro las brujas y meigas de la tradición gallega, los demonios y sus endemoniados, los exorcistas que los combaten o los valiosos testimonios de los últimos oficiantes de lo sobrenatural: los curanderos, los mencinheiros y otras muchas personas con extraordinario talento, que han estado a disposición de las comunidades rurales durante siglos, para mediar entre el mundo de los vivos y los muertos, para defenderse de lo desconocido o para plantar cara a la enfermedad conformando las bases de una medicina tradicional de enorme interés científico.
También conocerás los numerosos rituales y objetos de poder utilizados por estos personajes, los usos mágicos a los que sirven, como el grimorio de San Cipriano también conocido como Ciprianillo, Libro del Diablo o los amuletos y símbolos protectores del mundo tradicional.
Una singladura que te conducirá a las puertas de lo desconocido más allá del Finisterre atlántico, el remoto lugar que, durante siglos, han ansiado alcanzar por sus propios medios los peregrinos que desde hace siglos recorren la ruta jacobea.
dto.
