Dios y el misterio de creer
Hacia una espiritualidad real y plena

Dios y el misterio de creer
Hacia una espiritualidad real y plena
- EAN: 9788425368493
- ISBN: 9788425368493
- Editorial: Grijalbo
- Año de la edición: 2025
- Medidas: 150 X 230 mm.
- Páginas: 219
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
En stock. Envío inmediato.
Descripción
Creer, como concepto, es un misterio sin el cual no podríamos vivir.
En un mundo lleno de certezas aparentes y dogmas rígidos, este libro nos invita a emprender el camino hacia la duda, la introspección y la búsqueda de una espiritualidad real.
Josué Moreno mezcla como nadie religión, filosofía, teología y práctica espiritual. Gracias a sus reflexiones y narrativas personales, en Dios y el misterio de creer el lector se planteará cuestiones acerca de la fe (tanto si es ateo, escéptico o religioso), la persecución de la verdad sin sesgos ni conclusiones precipitadas, o el acercamiento al concepto de Misterio a través de los grandes pensadores de la historia.
Se trata de un libro reflexivo, pero asequible y práctico.
Esta obra desafía a abrirnos a la incerteza y a la observación desprejuiciada, y a descubrir una espiritualidad plena y, sobre todo, real.
Unanimidad de la crítica:
«La obra de Josué Moreno se suma a lo que bien podría llamarse "nuevo paradigma de la realidad". Muestra, tan sencilla como persuasivamente, que estamos entrando en un nuevo nivel de consciencia. Recomiendo vivamente su lectura a los interesados en el desarrollo personal».
Pablo d''Ors
«"Quid est veritas?", preguntó Pilato a Jesús de Nazaret. Y de eso va este libro, sobre la verdad. La de Josué, con fe, con misterio, pero con tanta transparencia, que querréis acompañarle en su camino».
Christian Gálvez
«Con un estilo personal e íntimo, Josué Moreno ha escrito un libro idóneo para aquellos que sienten que su vida es como la búsqueda de algo más. Rompe el miedo a las preguntas, anima a pensar críticamente y proponecon fuerza la razonabilidad de una fe que, sin cerrar los ojos a la evidencia, abre su corazón al Misterio».
Enric F. Gel
«Un viaje hacia las grandes preguntas de la vida: la existencia de Dios, el sentido de la fe y las complejidades del espíritu humano. Más que certezas fáciles, invita a peregrinar en busca de verdades que transforman la existencia. Un libro que regalaría a un amigo escéptico y a alguien que desea redescubrir su fe».
Lucas Magnin
«Este libro es un viaje admirable entre la Verdad y el Misterio, tejido con inteligencia y coherencia, sin imposiciones ni atajos. Cada capítulo desafía la razón sin cerrar la puerta al asombro, dejando que la fe no sea un salto al vacío, sino un camino iluminado».
Marcos Vidal
«Me ha llegado al alma con su bella combinación de filosofía, interrogantes, razón, testimonio, vulnerabilidad y propuestas de meditación. Su acercamiento a la verdad y a la fe cubre un hueco editorial, porque no me deja solo rumiando, sino que me alza la mirada hacia la figura que trasciende la historia».
Elizabeth Clark
Otros libros de Desarrollo Espiritual
La elocuencia del silencio
Una guía imprescindible para aprender a vivir de manera más plena.
Este es un texto que nos invita a comprender que para encontrar la paz, la calma y la apertura que deseamos en nuestra vida es necesario acercarnos a la introspección y al silencio como camino para conseguir, por fin, experimentar una práctica vital mucho más plena, significativa y real.
Con compasión y agudeza, Thomas Moore nos ofrece un argumento convincente a favor de una manera más sencilla y ligera de avanzar por la vida, que nos permitirá experimentar la consciencia y apreciar diariamente la tranquila amplitud de nuestro mundo.
La elocuencia del silencio se transformará en un libro indispensable para lograr el equilibrio y la serenidad que estamos buscando y acercarnos, así, a la felicidad.
dto.
Sanando la mente : alcanzar la paz mediante las enseñanzas de un curso de milagros
dto.
La re-evolución biocultural
La devastadora actividad criminal de las multinacionales […] debería tipificarse en el código penal, al lado de los genocidios y los crímenes de lesa humanidad. […] A las empresas neoliberales les debemos, por ejemplo, la masiva emigración a las ciudades de la gente del campo y la condena a la miseria suburbial de los migrantes”, asegura el escritor budista Borja de Arquer. El lama Djinpa es catalán a todos los efectos, aunque nació en Donosti hace 77 años. Lo que sostiene en el ensayo aún inconcluso "La revolución biocultural” es que estamos presenciando la primera mutación consciente del ser humano. En su opinión, nos hallamos inmersos en un proceso de cambio social mediante el que es posible quebrar "la ignorancia etnocéntrica que justifica el egoísmo, la codicia, el engaño, la injusticia y la crueldad que devastan nuestro mundo”.
La llamada "revolución biocultural” (concepto que da título a su obra) es esencialmente la suma de los cambios personales de los distintos individuos. ¿Claro que en qué consiste dicha mutación? En el tránsito del mezquino individualismo racional a la solidaridad y el desapego. Este cambio al que el lama se refiere se encuentra, si no siempre inspirado, sí al menos respaldado por los preceptos budistas y su armónica visión de las relaciones humanas y la existencia. Para el budismo, la vida es sufrimiento y la principal fuente de sufrimiento es el deseo. Justamente por ello, el mejor modo de transcenderlo es aniquilarlo; aparcar las formas de vida sostenidas sobre el ansia materialista y plantarle cara a la desazón que provocan los anhelos. Carpe diem.
¿Y cuál es la transcendencia política de un planteamiento así? Lo que a la postre se describe es un cambio de abajo a arriba; una modificación individual de nuestras estructuras mentales que, en última instancia, cambiará también la sociedad y los preceptos sobre los que se sostienen nuestros ordenamientos políticos. Ni el cinismo ni la acumulación obscena de bienes tiene cabida en un mundo regido por ese modelo de relaciones que Borja de Arquer defiende.
"No nos interesa a donde apuntan los mercados, ni el crecimiento insostenible que justifica la explotación de los trabajadores, ni el producto nacional bruto en nombre del que se embrutece la vida de las personas”, asegura el lama Djinpa. "Lo que nos interesa, por encima de todo, es el capital de la felicidad”.
Desde mediados de agosto, Borja de Arquer se encuentra de retiro en el País Vasco, pero su residencia habitual está en el Pirineo, dentro del recinto boscoso de un templo budista del linaje shangpa situado en los aledaños de la población oscense de Graus. Retirado en una modesta casita, ha escrito su última obra filosófica de orientación política. "De la misma manera que se han de erradicar las causas de una enfermedad, han de ser erradicadas las causas de las guerras, las hambrunas, las deslocalizaciones masivas, y todo aquello que trastorna el equilibrio exterior e interior de las personas”, asegura. En su opinión, lo ocurrido en España es un ejemplo claro de la lógica brutal que inspira al neoliberalismo.
Al igual que otros autores de ascendiente budista, Borja de Arquer sostiene que buena parte de las perversiones de nuestra cultura son la consecuencia lógica del egocentrismo imperante. Considerando que este es la "némesis" de Buda, el "Darth Vader" del budismo, ¿qué mejor modo de combatir esa vertiente tecno-salvaje del ser humano que haciendo nuestras las nobles verdades del budismo?
"La primera opción que barajé para el subtítulo del libro era ‘el fin de la humanidad carnicera’. Pero después me sugirieron que lo reemplazara por algo más positivo y opté por el concepto del ‘ser sobreracional’" precisa. La obra del lama Djinpa ahonda en las diferencias existentes entre los seres racionales y estos nuevos individuos a los que él denomina "sobreracionales”. "Cuando uno descubre que el ‘yo’ es una ilusión y deja de idolatrarle, se libera de la confusión y se instala en un plano donde la felicidad es posible. El ser sobreracional transciende la codicia y abraza el altruismo. Si hay algo absolutamente opuesto al budismo, eso es el neoliberalismo y los gorilas afeitados que nos tienen sometidos. El mensaje de Buda es la solidaridad universal”.
No es la primera vez que un pensador budista trata de armonizar los preceptos de Buda con el deseo de transformación social. El propio Borja de Arquer –nacido en el seno de una familia de la alta burguesía catalana y educado en los preceptos del nacional-catolicismo- asegura que ha pasado su existencia entera "haciendo sin recursos la revolución”. "Lo que está sucediendo en España y en el mundo es simplemente intolerable. Asistimos a una dictadura en la que unos pocos imponen a la mayoría sus deseos y apetitos más espurios. ¿Pero sabe una cosa? En los frontispicios de todas las revoluciones debería esculpirse un lema que no todo el mundo acaba de entender: ‘El beneficio propio y el ajeno son inseparables’. El bien colectivo debería de primar sobre el privado. Tal y como dijo Sulak Sivaraksa, "existe una gran necesidad de cambio, y es hora de que la gente sea la prioridad. El único bien debería ser el bien común”.
dto.
Descubre tu abracadabra
Esta lectura está basada en el poder de las palabras, de los pensamientos y de las acciones en coherencia. ¿Existe un poder mayor que el de una persona alineada en todas estas manifestaciones de la vida? En estas páginas descubrirás significados, etimologías y revelaciones propias de las palabras más significativas para el momento que vivimos: desafío, crisis, magia, descubrir, arte, honestidad, revelación, conciencia? Y es que las palabras, una vez que conocemos su significado verdadero, sirven para abrir puertas que probablemente se cerraron a golpe de grito, amenaza o castigo durante la infancia, y que están ahí intactas para volver a ellas cuando llega el momento. Unas puertas que nos llevan a descubrir el poder que nace de la confianza innata que llevamos dentro y con el que podemos conectar a voluntad. «Abracadabra», una palabra de origen incierto que desde la Antigüedad se ha relacionado con la magia de la creación, significa «creo mientras hablo». La propuesta de Eva Sandoval es volver a jugar con la magia de las palabras para así regresar a ese espacio original e inocente en el que sabíamos que todo era posible y todo estaba por descubrir.
dto.