Diosas celtas
Diosas celtas
- EAN: 9788498271355
- ISBN: 9788498271355
- Editorial: Dilema S.L.
- Año de la edición: 2009
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 318
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 horas
Descripción
Lo primero que llama la atención al estudiar la religión y la mitología celta es la gran cantidad y la enorme importancia que tienen las diosas. Podemos destacar en ellas a la Diosa-madre, la territorial o tribal, de la fertilidad, las diosas de manantiales, arroyos, lagos y ríos ... Y lo que es aún más sorprendente, en una sociedad de tipo guerrero-aristocrático como la céltica, encontraremos también formidables Diosas de la guerra.
Para escribir una obra como esta es preciso tener y dominar los conocimientos adecuados no solo en mitología, religión y tradición popular, sino también en literatura oral y manuscrita del complejo mundo celta.
Manuel Alberro, tras decenios de didáctica e investigación en países célticos, ha conseguido sintetizar lo necesario para ofrecemos una visión apasionante de unas tradiciones de las que somos descendientes. Por otro lado, en la segunda parte de este texto se presentan también arcaicas sagas (traducidas por primera vez al español) en las que las diosas son protagonistas o juegan un papel distinguido.
Otros libros de Mitología
El misterio de las hadas
La inmensa y minuciosa investigación que llevó a cabo Arthur Conan Doyle, padre literario de Sherlock Holmes, constituye un libro único en su género, verdadero catálogo de los habitantes del «país de las hadas» -tipos, características, vestido y colores, carácter, lenguaje y sonidos, actividades … -, que entusiasmará al lector.
Cuando en 1917 dos niñas de un pequeño pueblo inglés declararon haber fotografiado a unas hadas, un gran debate se desató en la prensa británica. El escritor Conan Doyle, célebre ya por sus novelas policíacas, lleva a cabo, a partir de estos hechos, una investigación detallada en la que discute y busca demostrar la existencia y naturaleza de las hadas. Así traza un verdadero catálogo de hadas, gnomos y elfos: tipos, características específicas, vestido y colores, costumbres, carácter, lenguaje y sonidos, actividades … Además, su trabajo recoge las primeras reacciones a la publicación de las fotografías, así como los testimonios de especialistas de la fotografía y los trucajes, de clarividentes y de figuras mundiales en el campo del espiritismo -al cual era adepto el mismo Conan Doyle- y del teosofismo. También son interesantes los relatos de otras personas que, después de la declaración de las niñas, se atreven a contar sus propias experiencias con hadas y gnomos, anécdotas que les ocurrieron en la infancia, en su propio jardín, y que nunca antes habían explicado, aunque las guardaban como un tesoro en su memoria.
dto.
Hadas, gnomos, sílfides, ondinas
Cuando usted era niño seguro que oyó hablar de hadas y duendes, o por lo menos su madre o abuela le leían los famosos cuentos de Grimm o Andersen en los que aparecían genios.
Pero desde entonces ha pasado ya mucho tiempo. ¿Sabe usted qué características tienen cada uno de ellos? ¿Cómo y por qué desaparecen? ¿Y cuál es la misión de estas criaturas mágicas?
A través de este libro conocerá usted a los gnomos, hadas, genios, silfos, duendes, sílfides, ondinas, elfos, salamandras y otras criaturas mágicas del mundo elemental, así como su ubicación en las distintas zonas geográficas de España y también de Europa.
dto.
Las huellas de la diosa
X PREMIO JUAN ANTONIO CEBRIÁN. Las huellas de la diosa: viaje a los misterios de las cuevas es una obra reveladora, un libro que ofrece respuestas a misterios tan fascinantes como escasamente conocidos, que indaga en el origen de nuestras creencias más sagradas y que propone nuevos enigmas que harán las delicias de los lectores y lectoras más exigentes. ¿Qué significan las extrañas manos plasmadas en cavernas de todo el mundo? ¿Por qué las primeras religiones de la humanidad rendían culto a la mujer ? ¿Por qué hay tantas cuevas consagradas a Vírgenes cristianas? ¿Sabían que en cuevas de Aragón se siguen celebrando ritos de fertilidad surgidos en Anatolia hace miles de años? ¿Cuál era el propósito de un antiguo rito lunar que se celebraba cada 18 años? ¿Qué tiene que ver la Virgen del Carmen con la diosa Isis? ¿Por qué hay altares minoicos en yacimientos prehistóricos de La Mancha y Andalucía? ¿Cuál es el origen del culto de las Vírgenes Subterráneas? ¿Por qué se han hallado plantas de adormidera en enterramientos prehistóricos españoles? ¿Qué relación tienen las Damas de Elche o de Baza con la diosa fenicia Astarté? ¿En qué consistían los "baños de luna" que practicaban muchas mujeres de los Pirineos acusadas de brujería?
dto.