El legado celta

El legado celta
- EAN: 9788488865410
- ISBN: 9788488865410
- Editorial: MRA Creación y Realización Editorial, S.L.
- Año de la edición: 1753
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 220 mm.
- Páginas: 288
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Otros libros de Mitología
Cuentos de hadas Celtas
Las tradiciones celtas vienen tiñendo la esencia misma de lo que se conoce como cultura occidental, desde hace más de 4.000 años. Sin embargo, aquellas antiguas costumbres y leyendas se habrían esfumado para el mundo actual si no se hubieran transmitido oralmente, al menos hasta la Edad media, en que fueron recogidas por los monjes cristianos, aunque deformadas por la fábula, el mito y las fantasías del recopilador.
Entre los cuentos de la rica tradición celta incluidos en este volumen, se destaca la intervención de los elementales, seres preternaturales asociados con lugares y ocupaciones específicas, de apariencia similar a la humana, pero más pequeños y dotados del poder de la magia (hadas, gnomos, elfos, nereidas, sirenas, leprechauns), que poblaban (y quizás aún pueblen) los bosques y las praderas irlandesas, galeses y escoceses. En esta oportunidad, nos hemos limitado a hacerle llegar la lector sólo los relatos, despojados de sesudos análisis históricos o literarios, con el único propósito de que los disfrute. Si al leerlos, asoma a la mente adulta el agridulce y sutil regusto de la infancia, sin duda habremos logrado nuestro objetivo.
dto.
Imagen del mito
Traducida por primera vez a nuestra lengua, Imagen del mito es una de las obras fundamentales del gran mitólogo norteamericano Joseph Campbell. Este libro hace un extenso recorrido por la mitología de las culturas de todo el mundo a lo largo de más de cinco mil años de historia y 423 ilustraciones del arte de Mesopotamia, Egipto, India, China, Europa, Oceanía o la cultura olmeca mexicana.
Campbell distingue dos maneras de elaborar mitos: la de las tradiciones populares de las culturas iletradas, relativamente simples, y la de las culturas más complejas que han desarrollado la escritura, como es el caso de las tres grandes religiones universales: budismo, cristianismo e islam. Traza líneas esenciales de todas estas mitologías y de la enorme influencia que han ejercido en el mundo, mostrando, a través de un cuidadoso análisis de los textos y las imágenes, las importantes diferencias que existen entre la cultura asiática y occidental con respecto a la idea del mundo como sueño, el orden cósmico y los ciclos y eones del tiempo, el símbolo del loto y la rosa, las transformaciones interiores del yoga y la psicología jungiana, para terminar con el sacrificio ritual y el despertar.
Imagen del mito es un perfecto acercamiento a la comprensión del significado profundo que tienen los mitos del pasado, tan ajeno y desconocido para el lector de hoy, pues, si cualquier mitología se muestra en su forma exterior y literal como una serie de fábulas, contemplada desde el ángulo interior y simbólico se revela como una sucesión de realidades psicológicas llenas de sabiduría espiritual.
dto.
La Bicha de Balazote y el más allá de los iberos
Cuando miramos a los enigmáticos ojos almendrados de la Bicha de Balazote parece que nos esté
lanzando un desafío: una invitación a descifrar los códigos de un tiempo remoto. Esta escultura es una de las más icónicas y peculiares del mundo ibérico.
Desde su descubrimiento a finales del siglo XIX ha despertado el asombro y el interés tanto de profanos como de investigadores, hasta llegar a convertirse a día de hoy en un icono cultural muy vivo en las redes sociales.
A través de este libro Jesús Manuel de la Cruz nos introduce en los secretos de la Bicha y el mundo en que vivió, sumergiéndonos en la cultura de los iberos que la crearon, aquellos que habitaron en la actual provincia de Albacete.
Este viaje nos llevará primero a los orígenes mitológicos de la Bicha y su conexión con Oriente y la Grecia clásica, para acercarnos después al mundo de símbolos y códigos iconográficos de la iconografía ibérica. Así descubriremos que la Bicha se muestra como una criatura íntimamente ligada con la otra vida y el mundo ulterior, al igual que otros animales mitológicos ibéricos.
Para poder comprender mejor su significado, nos adentraremos en la mente de las personas que la
imaginaron y la mandaron esculpir, los aristócratas iberos, para poder así explorar sus códigos de pensamiento y sus creencias en la vida más allá de la muerte.
dto.