Distinguir los fenómenos y el ser auténtico
Distinguir los fenómenos y el ser auténtico
- EAN: 9788493269869
- ISBN: 9788493269869
- Editorial: Dag Shang Kagyü - Ediciones Chabsel
- Año de la edición: 2006
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 150 X 210 mm.
- Páginas: 224
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
Distinguir los fenómenos y el ser auténtico - Maitreya
Otros libros de Budismo Zen
Manual de limpieza de un monje budista
«La jornada de un monje comienza con la limpieza. Se barre el interior del templo, el jardín, y se friega el suelo de la sala principal. Pero nosotros no limpiamos porque esté sucio o desordenado sino para librar al espíritu de cualquier sombra que lo nuble.» Con el "Manual de limpieza de un monje budista" Keisuke Matsumoto nos ofrece un texto que combina con gracia y ligereza exquisitamente zen, consejos prácticos y reflexiones filosóficas y espirituales.
Licenciado en fi losofía en la Universidad de Tokio y con un MBA de la Indian School of Business, es monje del templo Komyoji de Tokio. Poco después de cumplir treinta años, introdujo la mentalidad empresarial en el universo budista al sostener que la gestión de un templo es análoga a la de una empresa y que la única diferencia es que el objetivo no es la ganancia, sino la felicidad de sus fieles. Su página en Facebook recibe miles de visitas, lleva el blog del templo y participa en conciertos y en iniciativas benéficas. El Manual de limpieza de un monje budista es su cuarto libro, el primero publicado en España
dto.
Buda viviente, Cristo viviente
«Cuando se es un cristiano verdaderamente feliz, también se es budista, y viceversa». -Thich Nhat Hanh
Buda y Cristo, tal vez las dos figuras más fundamentales en la historia de la humanidad, han dejado tras ellos un legado de enseñanzas y prácitcas que han modelado la existencia de miles de millones de personas a lo largo de dos mil años. Si se encontrasen en la actualidad, ¿qué pensaría cada uno de ellos sobre los criterios y prácticas espirituales del otro?
Thich Nhat Hanh ha participado en un diálogo llevado a cabo durante décadas entre las dos tradiciones contemplativas vivas más importantes y proporciona al cristianismo una apreciación de su belleza como sólo puede ser expresada por alguien ajeno a él. Mediante una prosa lúcida y meditativa explora los puntos comunes de la compasión y la santidad, puntos de encuentro de ambas tradiciones, y reaviva nuestra comprensión sobre ellas. «En el altar de mi ermita -explica- hay imágenes de Buda y Jesús, pues los considero mis antepasados espirituales».
Algunos juicios emitidos sobre Thich Nhat Hanh:
«Thich Nhat Hanh nos muestra la relación entre la paz personal, interior y la paz en el mundo.» -S.S. el Dalai Lama
«Considero a Thich Nhat Hanh como a un hermano mucho más próximo que muchos de los que están más cerca de mí por cuestión de raza y nacionalidad, pues él y yo vemos las cosas exactamente de la misma manera.» -Thomas Merton
«Thich Nhat Hanh escribe con la voz del Buda.» -Sogyal Rimpoché
«Personalmente no conozco a nadie con más merecimientos para recibir el Premio Nobel de la Paz que este apacible monje budista de Vietnam.» -Martin Luther King
dto.
Sin principio ni fin: la esencia del zen
Sin principio ni fin: la esencia del zen
dto.