Dormir sin llorar
Dormir sin llorar
- EAN: 9788494690730
- ISBN: 9788494690730
- Editorial: Editorial Ob Stare, S. L.
- Encuadernación:
- Medidas: 170 X 240 mm.
- Páginas: 0
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
• ¿Por qué sin llorar? • ¿Seguro que no pasa nada por que llore? • ¿Debería dormir del tirón a partir de los 3 meses? • ¿Hace el colecho a los niños dependientes? • ¿Dormirá mejor si se cansa mucho durante el día? • ¿Qué son los métodos de extinción? Este es un libro práctico escrito desde la experiencia sobre el sueño infantil de sus autoras en su papel de madres, y también desde el conocimiento de distintos profesionales de la salud que han colaborado en su elaboración. Es un texto que nace del Foro de padres de www.DormirSinLlorar.com, que en este momento cuenta con decenas de miles de usuarios. Este es el resultado de varios años de trabajo por parte de las autoras, que ha tomado forma como el único libro evolutivo sobre el sueño existente en la actualidad. No está concebido para una lectura lineal y continuada; el ritmo y el orden de lectura están condicionados por las circunstancias que estés viviendo en cada momento. En cada nueva etapa planteada, se puede y se debe retomar el texto con nuevos ojos, lo que te hará descubrir nuevas ideas para el bienestar nocturno de toda la familia. La lectura de Dormir Sin Llorar, El libro de la Web te permitirá saber cómo es el sueño normal de los bebés y cómo evoluciona; de esta manera, conocerás sus necesidades de descanso y podrás elaborar y aplicar tu propio Plan de Sueño personalizado, que sin ninguna duda permitirá el descanso de toda la familia. Gracias a las herramientas que aquí te presentamos, podrás crear un método único: sin sufrir, sin llorar, con amor y con paciencia.
Otros libros de Psicología y Cuidado Infantil
i Los Jaimitos, ni tocarlos!
Los niños que padecen TDAH, Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, son sometidos a tratamientos fuertes, que conllevan riesgos, a base de psicofármacos. ¿Y si hubiese otro modo, no invasivo, de ayudarles? El aspecto novedoso del enfoque que presentamos en este libro es triple: 1. Se tiene en cuenta el nuevo paradigma impuesto por la evolución de la física cuántica (podemos disponer de más información si estamos equipados adecuadamente con los estados de conciencia correctos para captarla, y a su vez, transmitir el estado de gran paz que podemos llegar a alcanzar; 2. Se introduce el concepto de ""mándala del sufrimiento"" colectivo; 3. Se inserta en el engranaje perfectamente engrasado del sufrimiento autoalimentado un elemento transformador que obstaculiza el avance del mismo, sin preocuparse demasiado de cuál será la puerta por la que entre, si a través del niño, de los padres, de los profesores o del terapeuta acompañante. La inspiración deriva del Método de Acompañamiento empático del sufrimiento al final de la vida, hijo de la tanatología tibetana y de las neurociencias, basado en el estado de gran empatia que caracteriza tanto al niño como al moribundo, y que el acompañante puede aprender a conseguir. Emilia Costa, alumna directa de Jung, Assagioli y Tedeschi, cuenta con más de 360 publicaciones científicas activas, muchas de ellas pioneras en el sector; es profesora de Psiquiatría y Psicoterapia en la Universidad 'La Sa-pienza"" de Roma, además de Decana del Comité Científico de Farmacovigilancia sobre el exceso de fármacos suministrados a menores, promovido por la asociación ""Giü le mani dai bambini"" (Que nadie toque a los niños). Daniela Muggia, que recibió el ""Premio Terzani 2008"" por la Humanización de la Medicina, es alumna directa de Sogyal Rinpoche y Cesari Boni. Ha elaborado, gracias a sus más de 20 años de experiencia junto a enfermos terminales, el Método de Acompañamiento empático al final de la vida, uno de los cursos más demandados por Hospitales, Hospice y Másteres en cuidados paliativos."
dto.
Educación y éxtasis
La condición natural del ser humano es la alegría, la educación produce éxtasis: he aquí una guía revolucionaria para educadores dispuestos a construir un mundo mejor.
"¿Cuántos días conoces en los que sea posible enseñar? ¿Uno de cada cien? Si es así, considérate afortunado. No obstante hay algunos maestros, solo unos cuantos, que pueden hacer que suceda algo todos los días. ¿Cuántos maestros así has conocido en tu vida?" Durante años el legendario George Leonard -aviador de guerra, sensei de aikido y presidente del Instituto Esalen- permaneció sentado en pupitres para niños en aulas de toda América. De esta experiencia nació Educación y éxtasis, el mítico libro sobre la escuela y la transformacion social.
Sus ideas, sus técnicas, sus propuestas, cambiarán para siempre al educador que se adentre en estas páginas: el orden precario y artificial que defienden las socidades modernas ha transformado al hombre y a la naturaleza en opositores. Las escuelas que divulgan ese orden se han esforzado en crear generaciones de esclavos del trabajo, privados de toda alegría. Pero la alegría reside en el ser y es el más importante de los reforzadores. La vida y la alegría no pueden sofocarse: el aprendizaje es el fin último de la vida y, en el mejor de los casos, la educación produce éxtasis.
Aprender es cambiar. La educación es un proceso que cambia al que aprende. Los educadores son los esforzados galeotes de la Época Civilizada: les hemos encargado los trabajos de Hércules y condenado a perpetuar el mismo sistema del que son víctimas, consagrado a impedir que las nuevas generaciones cambien de manera significativa. Esa educación, suprarracional y demasiado analítica, hizo posibles el colonialismo, la producción en serie, los viajes espaciales, la bomba H, pero no ha logrado hacer felices a los seres humanos, al negarles los medios del cambio en una época que clama con desesperación: "Cambia o muere".
Según George Leonard, la nueva educación nos revela que aprender es un deleite, que el aprendizaje es en sí mismo la función última de la vida y que la educación, en el mejor de los casos, es extática: "Es difícil imaginarnos una declaración o un enunciado más revolucionario que: "La condición natural del organismo es la alegría", ya que si eso es cierto, nos están robando todos los días y es posible que el sistema social que nos priva con tanta crueldad de nuestro derecho por nacimiento, deba ser derrocado.
"¿Cuántos de nosotros podemos pasar tres o cuatro días extraordinariamente alegres y llenos de gozo, sin tener la sensación, poco después, de que nuestro avión va a estrellarse o que nos partirá un rayo? La alegría amenaza a las cosas tal como son. El éxtasis, como la energía nuclear, es peligroso. Lo único que puede resultar más peligroso es desecharlo y apegarsse a los métodos antiguos que, evidentemente, nos están arrastrando hacia la destrucción. Quizá sea tiempo ya de que los eruditos y los sabios se dediquen al estudio del deleite".
dto.
Los bebés en el agua
El agua es un espacio de juego extraordinario para los bebés y los niños que se servirán de él a su ritmo, en función de su personalidad y madurez y en el que se sentirán tranquilos y seguros en compañía de sus padres.
La actividad acuática permite que los bebés experimenten todo un abanico de experiencias que contribuyen a facilitar la adaptación a diferentes situaciones, la aceptación de cambios de horario y de hábitos, la precocidad en el desarrollo motriz y la adquisición de la autonomía del niño.
En este libro, la autora, transmite y comparte con el lector los conocimientos y experiencias que ha ido acumulando a lo largo de muchos años de dedicación a la actividad acuática con bebés y niños pequeños. Para ello comienza analizando la vida intrauterina para abordar luego el mundo del neonato y así introducirlo en la actividad acuática. A continuación se divide el proceso de aprendizaje en cuatro etapas que corresponden a cuatro niveles de desarrollo acuático con sus correspondientes objetivos y se presentan cinco ejemplos de sesión para cada uno de los niveles con orientaciones para la organización del trabajo y la elección de los objetivos a seguir según las etapas de desarrollo de cada niño.
El DVD que acompaña el libro muestra todas las posibilidades que el agua ofrece para el juego y el disfrute de la piscina y da respuesta a muchas de las preguntas que los padres suelen hacerse antes de decidir si inician a sus bebés en la natación.
dto.
