Drenaje Linfático + dvd
Drenaje Linfático + dvd
- EAN: 9788425520594
- ISBN: 9788425520594
- Editorial: Editorial Hispano Europea, S.A.
- Año de la edición: 2017
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 170 X 230 mm.
- Páginas: 96
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
Disponible 48/72 hoas
Descripción
A través de esta técnica conseguimos activar el sistema linfático, imprescindible para la salud del organismo y su depuración, consiguiendo desintoxicar, reducir edemas, mejorar el transporte de sustancias de desecho y favorecer la respuesta inmunológica del organismo.
El libro explica cómo realizar el masaje de drenaje en cada una de las zonas del cuerpo, y tratamientos específicos y detalles de las maniobras propias de esta técnica.
En el DVD (o en los vídeos online a los que puede accederse a través de códigos QR) se lleva a cabo un drenaje integral para aquellos casos que necesiten una atención especial y/o para aquellas personas que quieran prevención.
Es un completo trabajo indicado para practicantes, donde podrán refrescar, revisar y aprender alguna nueva técnica o manualidad. Es también recomendable para las personas que se inicien en el drenaje linfático y para las que quieran conocer y descubrir qué es y cómo funciona esta técnica de masaje.
Otros libros de Terapias Alternativas
Método de hidroterapia : aplicaciones con el agua
El agua borra la mancha de tinta que ha caído en la mano y limpia la ensangrentada herida. Cuando, tras las fatigosas tareas de un caluroso día de verano, te limpias el pegajoso sudor de la frente con agua fresca, parece que recobras nueva vida; el fluido cristalino refresca, vigoriza, y produce bienestar. No bien la madre percibe en la cabecita de su tierno hijo costras o cualquier inmundicia, se apresura a lavarla con agua fresca o templada, según los casos.
Tres son las principales cualidades del agua; disolver, lavar, y vigorizar; que por si solas autorizan asentar el siguiente principio:
"El agua, en particular aplicada según nuestro sistema hidroterápico, sana todas las enfermedades no incurables; en razón a que las diferentes aplicaciones del agua tienden a desarraigar los gérmenes de la dolencia y son susceptibles de producir cualquiera de los efectos siguientes:
1. Disolver los gérmenes del mal que existen en la sangre.
2. Separar y eliminar las sustancais disueltas.
3. Restablecer la circulación normal de la sangre así purificada.
4. Vigorizar el organismo debilitado, devolviéndole la actividad perdida".
Lo que aquí se expone no son quimeras, hijas de una imaginación calenturienta, sino frutos que han madurado al calor de la reflexión, que si pueden parecer ásperos y duros a la gente preocupada, han de ser saboreados con placer por las personas de sano juicio. Lo que se expone basta para que pueda formarse juicio del nuevo huésped que llama a nuestras puertas; no se me oculta que unos le dispensarán favorable acogida y otros le cerrarán la entrada.
Las aplicaciones del agua descritas en esta primera parte son: Paños empapados o compresas, baños comunes, baños de vapor, baños de regadera o riegos, lavados, envolturas o fajas y uso interno.
dto.
Escala lm
Entre 1935 y su muerte, el Dr. Hahmemann comenzó a modificar los métodos de preparación y prescripción de los remedios homeopáticos. También ajustó la forma de administrarlos reemplazando las dosis únicas por las diarias durante períodos prolongados.
Esa modalidad de potenciación progresiva, conocida entre los médicos homeópatas como la Escala LM, es la que viene investigando en su práctica terapéutica el conocido homeópata Fernando Flores Villalva desde hace varias décadas. Tanto en trastornos simples como en enfermedades graves y crónicas, ha comprobado que la aplicación de la Escala LM resulta visiblemente más efectiva que los métodos habituales.
Dedica un capítulo a los aspectos a tener en cuenta para prescribirla y dos al análisis de los valores de las dosis. También enseña a distinguir ante el agravamiento de un síntoma tratado según la Escala LM (si este responde a una potenciación equivocada o a una mala elección del remedio). Los casos que presenta son esclarecedores de la perspectiva que presenta la Escala LM.
dto.
Medicina Tradicional China y Biodescodificación
Una de las mayores suertes de impartir clase como docente de Medicina Tradicional China ( MTC) , es la posibilidad de conocer gente especial, gente que con el tiempo, te enseñará cosas a ti. Y Miguel Ángel García fue uno de esos alumnos, de mis primeras promociones como docente, a los que se les intuye ese entusiasmo, ese amor por lo que estudia . Ese entusiasmo es el que nos hace, dentro de nuestra mentalidad occidental, buscar conexiones o nexos, entre la MTC y otras disciplinas terapéuticas , intentar “darle nuestro toque “ al tratamiento con el paciente , plasmar nuestra personalidad en cada terapia . Para mí, esa es la gran diferencia entre alguien que disfruta con su trabajo y alguien que no lo hace . Y esta obra es un fiel reflejo de dicho entusiasmo; intentar plasmar una idea , un enfoque global, mixto, en una técnica terapéutica ( nada sencillo por otra parte).
El libro comienza con una aproximación teórica a la MTC, haciendo especial hincapié en la psique y la relación de cada víscera- entraña ( Zangfu) ; posteriormente se introduce al lector a las bases de la Nueva Medicina Germánica y Biodescodificación , para terminar la obra con las relaciones metodológicas y varias experiencias clínicas del autor.
Esta distribución permite que este texto pueda convertirse en una obra de referencia, no sólo para terapeutas de MTC o Biodescodificación, sino ampliar el abanico a terapeutas de otras disciplinas .
La principal misión de cualquier terapeuta debe ser buscar la causa u origen de la enfermedad , y bajo mi punto de vista, esta obra relaciona dos disciplinas fundamentales para interpretar y conocer dicha raíz del problema , para así poder realizar un abordaje global y holístico , centrado no sólo en las manifestaciones o síntomas ( como sucede en la actualidad con muchas disciplinas ), sino prestando atención fundamentalmente al origen , causa o raíz de la patología.
Espero que disfruten de este libro como lo he hecho yo, y que lo aprovechen como herramienta de consulta en el tratamiento diario con sus pacientes.
Del prólogo por Juan G. Miñano
dto.