Drenaje linfático manual "estético y terapéutico"
Drenaje linfático manual "estético y terapéutico"
- EAN: 9788416765850
- ISBN: 9788416765850
- Editorial: Mandala Ediciones, S.A.
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 160 X 230 mm.
- Páginas: 244
(0 Comentarios)
Comenta y valora este libro
AGOTADO
Descripción
El Drenaje Linfático Manual está considerado como una técnica manual que se aplica en varias especialidades como la fisioterapia, la rehabilitación, el masaje terapéutico y en la estética, con el objetivo de mejorar las funciones del sistema linfático superficial, con fines terapéuticos especialmente en las enfermedades linfáticas e inmunológicas, y en la estética para el cuidado y el mejoramiento de las funciones de la piel y retardar el envejecimiento mediante diferentes manipulaciones que promueven la evacuación de sustancias de desechos, estimulan la circulación del líquido intersticial, reducen la retención de líquidos, los edemas y las grasas, activan las funciones de las células linfáticas y elevan el nivel inmunológico del organismo, aunque sus manipulaciones básicas son diferentes a las del masaje clásico convencional.
La presente edición ampliada consta con 30 figuras y 162 fotos en las que se pueden ver de forma clara la ejecución de las principales manipulaciones
del Drenaje Linfático Manual del Dr. Emil Vodder y de nuevas formas de aplicación en las diferentes regiones del cuerpo, los vendajes linfáticos,
varios ejercicios físicos linfo-tenso-activos, un estilo nutricional e higiénico que actualmente forman parte del Drenaje Linfático Manual y un amplio
índice terapéutico para el tratamiento de las principales enfermedades que en la actualidad pueden tratarse con el Drenaje Linfático Manual.
Otros libros de Terapias Alternativas
Del ayuno a la conciencia
Si eres de los que se encuentran constantemente cansados, si tienes insomnio o problemas digestivos, si eres presa fácil de la irritabilidad, si te encuentras emocionalmente inestable o si te han diagnosticado cualquier enfermedad, necesitas dar un giro de ciento ochenta grados a tu vida. Y es importante que sepas que este libro es para ti. Lidia Blánquez, terapeuta multidisciplinar, ha sido testigo en su consulta de cómo infinidad de patologías físicas, emocionales y espirituales han encontrado respuesta por medio del ayuno. El ayuno es no comer voluntariamente durante un tiempo determinado, independientemente de si tienes un objetivo concreto o no al hacerlo. A diferencia de una dieta, el ayuno se realiza con un fin superior al de perder peso por razones estéticas o de salud: va asociado al cambio o a la preparación del cuerpo para una transformación personal, ya sea en el ámbito físico, mental o espiritual. El ayuno es algo tan antiguo como la historia del hombre. Es parte de los medios de curación y de transformación personal que hemos tenido a nuestro alcance desde siempre pero que hemos dejado de aplicar a causa de nuestro estilo de vida actual, que nos ha desvinculado de las tradiciones. Pero a veces lo más antiguo se convierte en lo más nuevo. Este libro vuelve a poner a tu disposición esta herramienta. El ayuno es un proceso esencial en los tiempos que corren; tiempos de cambio, de transformación y de adaptación en tiempo récord a nuevos paradigmas.
dto.
Isodieta (dieta isolipoproteica) : adelgazante y revitalizadora
Tras más de cuarenta años de experiencia en dietética e investigación nutricional, Jaime Brugos demuestra en este libro que, durante las últimas décadas, la ciencia de la nutrición ha partido de una base errónea. Muy probablemente la comprensión de lo que para él ha sido un error histórico llegue a transformar radicalmente los conceptos básicos de la dietética y la nutrición. Ese error histórico, sobre el que ha investigado profundamente el autor, es también el que ha impedido comprender la relación de causa-efecto entre las enfermedades degenerativas y la escasez de nutrientes esenciales durante largos períodos de tiempo.
El autor asegura que los cambios conceptuales que necesariamente se han de dar proporcionarán el arma más efectiva en la lucha contra la obesidad y las enfermedades degenerativas.
dto.